6 de junio

=Actividades operacionales =La Fuerza Aérea Sur =Acciones británicas =Las fuerzas propias =Comunicados del Estado Mayor Conjunto

El día 06 de junio, en horas de la mañana, se producen nuevos cañoneos navales ingleses sobre las posiciones  

del Regimiento de Infantería 7 y ataques aéreos sobre el Regimiento de Infantería 3 y sobre el Batallón de Infantería de Marina 5 que se repiten al mediodía.

En las primeras horas de la tarde, una patrulla perteneciente al Regimiento de Infantería 4, que protege tareas que ejecutan ingenieros de Infantería de Marina, frente al cerro Dos Hermanas, entra en combate con una fracción enemiga que se ha infiltrado hasta la ladera del cerro. A pesar de haber sufrido bajas, logran que el enemigo se repliegue.

Se ordena la infiltración de una patrulla de comandos en la zona de Murrel Bridge para obtener información.

La Ca O/BIM 5 ocupa la nueva posición ordenada por el Comandante de la Agrupación Puerto Argentino.

El Comandante Conjunto de las Islas Malvinas solicita al CEOPECON autorización para el viaje de su Jefe de Estado Mayor, un oficial de inteligencia y un oficial de operaciones, para exponer la situación, reiterar pedidos de apoyo ya efectuados y explicar sus planes para la continuación de las operaciones.

A la noche se detectan numerosos vuelos de helicópteros hacia el Oeste. El enemigo incrementa su cañoneo naval empleando naves desde el Norte de la Península de Fressinet (Bahía de la Anunciación). Este fuego se concreta particularmente sobre las posiciones de los Regimientos de Infantería 4 y 7, adquiriendo, por momentos, características de fuego de preparación. Se producen bajas y daños.


Domingo 6 de Junio de 1982 (Página Oficial de la FAA)

El parte meteorológico

En Malvinas, el día transcurrió lloviendo; la visibilidad, cinco kilómetros en las primeras horas reduciéndose a un kilómetro y medio a las 19:00 hs. Vientos moderados a fuertes. Esta situación impedía cualquier ataque aéreo.

La Fuerza Aérea Sur

Ante la imposibilidad de atacar, el Comando FAS centró su atención en la interdicción estratégica.

Desplegó cuatro aviones Canberra MK-62 de Trelew a BAM Mar del Plata:

Indicativo “Negro” tripulados por B-102: Mayor Jorge Chevalier, Mayor Luis Rodeyro, SAux Luis Sánchez. B-105: Capitán Eduardo García Puebla, primer teniente Jorge Segat, CP Osvaldo Merlo. B-108: Capitán Juan Nogueira, primer teniente Ernesto Lozano, CP Hugo Bazán. B-109: Capitán Alberto Baigorrí, primer teniente Nicolás Pagano, primer teniente Manuel Geréz. Despegaron de Trelew, a las 14,00 hs. Arribaron a Mar del Plata, a las 16,30 hs. 

El HS-125 del Escuadrón Fénix. Despegó de Comodoro Rivadavia, a las 14,50. Tripulación Ten Poggi, Alf Mariani, SP Acosta, OCAT: Vicecomodoro Pereira.

Se coordinó con el CAE la exploración y reconocimiento lejana con dos Boeing B-707, para el día siguiente, con los indicativos “Buque 1” y “Buque 2”. Los Buque volaron desde las 05,20 hasta las 18,00 y arribaron a El Palomar, sin encontrar ningún objetivo naval. Ello motivó que la alerta de los Canberra estacionados en Mar del Plata fuera dejada sin efecto.

Acciones británicas

Desde las 02,00 a las 02,45: cañoneo intenso sobre BAM Malvinas y posiciones terrestres de la defensa de Puerto Argentino.

Desde las 22,00 a las 23,00 hs: sobre Batería C del Grupo Artillería 3.

Desde las 23,30 a las 00,30 hs: tres fragatas efectuaron fuego naval sobre posiciones del BIM 5, RI 6, RI 3, Two Sisters y BAM Malvinas. Esta acción, produjo tres heridos.

La actividad aérea fue muy escasa y se redujo a siete PAC en las proximidades de la flota, desde las 06,20 hasta las 12,05, en radiales 080/090 de Puerto Argentino.

A las 10,35 se produjo un ataque aéreo en el sector ocupado por el RI 3, con bombas. Impreciso y sin daños, XZ-989 – Pook y X-133 MacLeod operando desde pista San Carlos. 

– Parte del 1º de los Guardias Galeses es embarcado en el HMS Fearless hacia Lively Island, siguiendo el camino de los escoceses. Allí dos lanchones LCU los llevan a Bluff Cove.

Fracciones del regimiento de Guardias Galeses, iniciaron el desembarco en Fitz Roy.

Continuó el helitransporte de tropas desde Darwin a Fitz Roy.

– Se establecen dos áreas logísticas, una por cada brigada/eje de avance. Una situada en Teal Inlet para la 3ª Brigada Infantería, en el norte y otra en Fitzroy, para la 5” Brigada de Infantería, en el suroeste.

Colinas Pleasent Peak, Fitzroy (02,00 hs).- Un helicóptero Gazelle del 656” Esc. del AAC (Army Air Corps) es destruido por un misil Sea Dart del HMS Cardiff.  

El helicóptero estaba transportando a dos ingenieros para resolver un problema en una estación de radio. Los cuatro tripulantes fallecieron: Sgto. 1” Griffin, Cabo 1º Cockton (pilotos), el Mayor Forge y el Sgto. 1º Baker, estos dos del Cuerpo de Señales. Parece ser que el Cardiff confundió el helicóptero con un posible avión argentino. Á partir de este incidente toda la flota de helicópteros fue dotada de identificadores IFF, después de la guerra.

Zona del Monte Dos Hermanas/Río Murrel.- Una unidad de reconocimiento del 45” RM (Teniente Fox) entabla combate con la 3ª sección, Compañía C del RI 4 (Subteniente Llambias). Los argentinos sufren cinco muertos (tres de ellos infantes de marina) y los británicos se retiran bajo una barrera artillera de humo.

Monte Estancia.- La 29ª Batería apoya el avance de la 5ª Brigada de Infantería que progresa por el suroeste de la Isla Soledad.

Teal Inlet.- Este día comienza la labor de preparación de la artillería británica para los asaltos finales sobre Puerto Argentino. Se planea disponer de 12.000 proyectiles para los combates previstos. Se planifica un apoyo de fuego con cinco baterías (30 cañones) y unos 400 proyectiles por pieza. Desde Teal Inlet se helitransporta la munición con helicópteros Sea King hasta los asentamientos artilleros.

Las fuerzas propias

En la BAM Malvinas, continuó la defensa pasiva contra el cañoneo naval (tres heridos). Los pilotos de Pucará mantuvieron alerta por turnos en el aeropuerto, desde una hora antes de la salida del sol hasta el anochecer; quedó personal de mecánicos durante la noche. El escuadrón VYCA cumplió los turnos y tareas fijados por el CIC Malvinas, con problemas de viento fuera de norma que obligó a suspender la emisión entre las 16,50 y las 18,30 hs.



Continua el avance británico helitransportado hacia Puerto Argentino

La meteorología en las islas amaneció con precipitaciones que se extendieron a lo largo del día, reduciendo la visibilidad de 5km a 1km y medio a las 19:00hs. Esta situación impedía realizar operaciones aéreas. Las tropas británicas apostadas en las Islas continúan su marcha. Se producen combates en la cercanía al cerro Dos Hermanas.

Frente: Malvinas

En horas de la tarde, una patrulla del RI 4 que efectúa vigilancia de frente al Cerro Dos Hermanas, donde se encuentra una sección de ingenieros de la Infantería de Marina, entra en combate con una fracción inglesa de efectivos equivalente a una sección reducida, que se había infiltrado hasta la ladera del cerro. Finalmente, la fracción enemiga se repliega luego de producirse bajas en ambos ejércitos. Continuando con las tareas de inteligencia, se ordena la infiltración de una patrulla de comandos detrás de las líneas enemigas en la zona de Murrel bridge para obtener información.

Vista del cerro Dos Hermanas, sitio que concentro la mayor cantidad de ataques del día
Dada la imposibilidad de efectuar ataques, el Comando de la Fuerza Aérea Sur (FAS) centra su atención en la interdicción estratégica. Se despliegan cuatro (4) bombarderos MK-62 Canberra (matriculas B-102, B-105, B-108 y B-109) que despegan desde Trelew a las 14:00hs., arribando a la Base Militar Mar del Plata a las 16:30hs.

BAC MK 62 Canberra
Asimismo, se efectúan operaciones de Exploración y Reconocimiento con dos (2) aviones Boeing 707, que reciben los indicativos BUQUE I y BUQUE 2. Los vuelos se extienden entre las 50:20hs hasta las 18:00hs, arribando posteriormente a la Iª Brigada Aérea “El Palomar”, sin establecer contacto con objetivos navales. Esto provocó que la alerta de los bombarderos Canberra en Mar del Plata quede sin efecto.

Por su parte, el Escuadrón Fénix realiza salidas de diversión con el empleo de aviones Learjet, sumadas a los vuelos de exploración y reconocimiento de aviones Fokker F-27 y Aerostar TS-60.

En la BAM Malvinas, único aeródromo disponible, se mantienen aviones IA-58 Pucara en alerta, no planeándose ninguna misión de ataque por meteorología.

Continuando con las tareas de exploración, el COAN despliega un S2E Tracker matricula 2SA-25, el cual realiza avistaje del Buque Hospital ARA “Bahía Paraíso” (B-1) en latitud 51º18’(S) longitud 63º46’(O). A las 12:10hs detecta un blanco mediano, aterrizando sin novedad a las15:20hs.

De izquierda a derecha: Aviones Tracker y Embraer EMB-111 «Patrulha». Luego de la baja de los Neptune, cumplieron misiones de exploración.
A las 10:29hs. despega el Tracker 2AS-23, avistando nuevamente al “Bahía Paraíso”. A las 12:50hs. detecta un contacto MAE identificado como posible radar británico. Aterrizo sin novedad a las 16:40

Movimientos Británicos

Continuando con su avance desde Darwin hacia la capital Puerto Argentino, el traslado de tropas helitransportado continua hacia la zona de Fitz Roy. Asimismo, distintas fracciones de Guardias Galeses inician un desembarco en dicha posición.

El cañoneo naval se extendió entre las 02:00hs a las 02:45hs sobre la BAM Malvinas y cercanías de la defensa de Puerto Argentino (zona del Batallón de Infantería de Marina 5, y las posiciones del Regimiento de Infantería Nº 4 (RI 4) en Dos Hermanas).

En horas de la noche, también atacan la zona de la Batería C del Grupo de Artillería Nº3, y vuelven a efectuar cañoneo sobre Dos Hermanas y la BAM Malvinas, provocando tres heridos.

La actividad aérea enemiga se reduce a siete Patrullas Aéreas de Combate (PAC) próximas a la flota. Por la mañana, una sección de aviones Harrier despega desde la pista de campaña en San Carlos realiza un bombardeo en la zona del RI 3, sin provocar daños.

Fuente: https://www.zona-militar.com/



Comunicados del Estado Mayor Conjunto

Comunicado n° 134: El buque hospital argentino ARA Bahía Paraíso, se reunió con el buque hospital inglés Uganda retirando 47 heridos.

Luego retiró también personal herido de Bahía Fox y Howard, en las islas Gran Malvinas, y zarpó a las 22:00 hs. De ayer, 5 de junio, rumbo a puerto de nuestro litoral marítimo, donde procederá a desembarcar al personal mencionado, que será trasladado a unidades hospitalarias.

Comunicado n° 135: El Estado Mayor Conjunto comunica que hasta las 12:00 horas del día de la fecha, 6 de junio de 1982, las actividades bélicas que se desarrollaron en la zona de Malvinas, consistieron en operaciones de reconocimiento ofensivo con bombardeos nocturnos por parte de la Fuerza Aérea, evacuación de heridos con el buque hospital Bahía Paraíso, fuegos de perturbación con artillería de campaña y refuerzo de dispositivo de defensa. El enemigo mantiene su actitud estático general aunque fueron observadas algunas aeronaves en vuelos y vehículos de exploración.

Comunicado n° 136: El Estado Mayor Conjunto comunica que en el día de la fecha, 6 de junio de 1982, se han registrado en el frente de combate las siguientes novedades:

– Patrullas de reconocimiento argentinas tomaron contacto con el enemigo, enfrentándose en combate. Como resultado del mismo, la tropa enemiga se retiró abandonando equipos que comprueban la presencia de efectivos del Comando 42 de Infantería de Marina.

– Se ha observado que vehículos enemigos se encuentran empantanados y sin ocupantes en la zona de Monte Fitz Roy.

– Asimismo, hubo intercambio de fuego de artillería entre ambos bandos, que no produjo bajas a las fuerzas argentinas.

Scroll al inicio