=Día a día lo que ocurrió en Malvinas y en el mundo durante el conflicto armado =Actividades operacionales =Apoyo de fuego al Ejército =Informe del Primer Teniente Micheloud y del Primer Teniente Ayerdi =Acciones británicas =La Fuerza Aérea Sur =Otros sucesos =Comunicados del Estado Mayor Conjunto
– Un nuevo proyecto de cese del fuego, es vetado en la ONU por los EE.UU. y Gran Bretaña.
– Naciones Unidas: Gran Bretaña y Estados Unidos vetaron hoy el proyecto hispano-panameño de cese del fuego en el conflicto bélico por las Malvinas, e impidieron de esa manera poner en práctica la resolución para detener la lucha en las Malvinas.
– Guatemala: El gobierno de la Argentina aceptó la ayuda militar ofrecida esta semana por la Junta Militar de gobierno de Guatemala, consistente en el envío de 350 soldados de élite, informó el encargado de negocios argentino en esta capital.
– Río de Janeiro: El gobierno de Brasil anunció que no permitirá que un avión británico Vulcan, que había sido obligado a aterrizar en ese país por invadir el espacio aéreo regrese a su base en la isla Ascensión, mientras se considere una petición argentina para la detención de la nave, de acuerdo a lo estipulado por Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR).
– Lima: El canciller, Javier Arias Stella, denunció que Francia se niega a entregar misiles Exocet adquiridos por Perú por temor a que este país los transfiera a la Argentina para que los utilice en su conflicto con Gran Bretaña por las Malvinas.
Actividades operacionales
– El día 04 de junio, se detectan vehículos blindados en la zona de Monte Challenger.
– Luego de los ataques de la Fuerza Aérea Argentina sobre Monte Kent, disminuye la actividad de la artillería británica, pero el enemigo continúa realizando numerosos movimientos de helicópteros.

– Patrullas argentinas informan sobre la presencia de numerosos efectivos enemigos en las laderas al Oeste de Monte Kent, e instalaciones logísticas en las zonas de Estancia Horse y Estancia House (hacia el Oeste de Monte Kent).
– Asimismo, se conoce la aproximación de numerosos efectivos desde el Noroeste, especialmente en la zona de Green Patch y en dirección a Monte Long Island. Intentos de infiltración durante la noche son rechazados por miembros de los Regimientos de Infantería 4 y 7.
– Los esfuerzos de la Artillería argentina por neutralizar la acción enemiga son infructuosos en gran medida por la escasez de municiones, el alcance de sus piezas (inferior al de los británicos) y su capacidad para el cambio inmediato de posiciones.
– Para las tropas de intervención, las condiciones climáticas siguen siendo especialmente duras, ya que se encuentran a cielo abierto “y si todavía no atacaron -dicen los expertos militares- es por dificultades de aprovisionamiento y falta de cobertura aérea”.

Las posiciones británicas en el monte Kent fueron intensamente bombardeadas hoy por las escuadrillas de la Fuerza Aérea Argentina. Los pilotos argentinos también realizaron tareas de exploración y reconocimiento sin encontrar oposición por parte del enemigo.
También fueron hostigados las posiciones británicas en el monte Challenger y en el cerro Dos Hermanas, donde ayer se concentró el fuego de la artillería argentina.

En las últimas 48 horas las hostilidades quedaron reducidas a intercambios de disparos de artillería y a operaciones de patrullas que dieron lugar a escaramuzas sin consecuencias importantes.
– A causa del ataque al HMS Invincible, el Comando Británico modifico los planes que preveían dirigirse por tierra y helicópteros de San Carlos a Fitz Roy, razón por la cual el grueso de la División compuesta por Guardias Galeses y Escoceses fue transportado por modo marítimo.
– El 45º Commando RM se asienta en las laderas de Monte Kent para reforzar las posiciones de salida del 3” Paracaidista y del 42º RM.
(Madrugada). Durante 45 minutos los asentamientos del GAAerot 4 son batidos por fuego artillero naval. A partir de esa noche el cañoneo sobre las posiciones artilleras se hace habitual.
Viernes 4 de Junio de 1982 (Página Oficial de la FAA)
El parte meteorológico
En el continente, un centro de baja presión ubicado sobre el Pacífico produjo hasta el mediodía, en la zona centro y norte, nubosidad baja con precipitaciones. Vientos del sector nor/noreste moderados a fuertes con intensidad 20/40 nudos. A partir del mediodía las ráfagas alcanzaron cuarenta nudos, y se mantuvo la nubosidad.
En Malvinas, producto de ese mismo centro de baja presión, se mantuvo cubierto con poca visibilidad, techos 200/600 con vientos del sector noreste 20/45 nudos.
Apoyo de fuego al Ejército
En una salida prevista desde el día anterior concertada con el Ejército Argentino, despegaron, desde la BAM Malvinas, con las primeras luces, tres IA-58 Pucará:
nº 1: Primer Teniente Juan Micheloud. Matrícula A-536
nº 2: Teniente Carlos Morales. Matrícula A-515
nº 3: Primer Teniente Marcelo Ayerdi. Matrícula A-527
Informe del Primer Teniente Micheloud y del Primer Teniente Ayerdi
El objetivo material era posiciones de artillería y tropas en la ladera norte de Monte Kent. A pesar del mal tiempo y la escasa luz, la misión fue cumplida con exactitud. Se produjo el señalamiento (fumígeno) oportunamente acordado con el Ejército Argentino, ejecutándose el ataque a las posiciones marcadas (salva de cohetes del nº 1 y 2, puente de madera, el nº 3). Al nº 3 no le funcionó el armamento, regresando este último con tres impactos de armas livianas en su fuselaje.
Acciones británicas
A causa del ataque al HMS Invincible, el comando modificó los planes que preveían dirigirse por tierra y helicópteros de San Carlos a Fitz Roy. Como el grueso de la división (guardias galeses/escoceses) no llegaría en tiempo, decidieron el transporte marítimo.
El POA nº 7 contabilizó el día 3 y noche del 4, treinta vuelos de Sea King y seis de Chinook CH-47 en dirección a Fitz Roy.
La Fuerza Aérea Sur
Tras dos días de inactividad y a pesar del mal tiempo, la FAS volvió a enviar sus aviones.
En una muestra de acabado profesionalismo, con 0 pérdida y una gran eficiencia, la FAS planificó y coordinó con el CIC Malvinas el bombardeo por instrumentos del área de Monte Kent donde los británicos concentraban sus fuerzas. Especialistas del CIC determinaron los puntos de lanzamiento e instruyeron al radar quien se hizo cargo del guiado final. Se seleccionaron a los M-5 Dagger y Canberra MK-62. Estaba previsto que los ataques se iniciaran a las 16,00 los M-5 Dagger y 16,05 los Canberra MK-62. Más tarde se anticipó para las 15,30 y 15,32:

Cuatro M-5 Dagger, indicativo “Piña”, armados con cuatro BR C/SSQ y MU 12. Tripulaciones: Vicecomodoro Luis Villar (C-432), Capitán Luis Demierre (C-420), primer teniente César Román (C-416), primer teniente Carlos Musso (C-421). Despegaron a las 15,09 por secciones y con nivel de vuelo 260 fueron guiados hasta 140 MN afuera por el radar de San Julián.

En frecuencia alternativa y contactaron al Radar Malvinas. Entre los Puntos 1 y 2 ascendieron a nivel 360 para salir sobre el tope de las nubes. En el Punto 3, el radar ordenó virar a rumbo 320 e indicó cuando se encontraban a 6 MN del blanco. Por secciones iniciaron la maniobra para bombardeo en picada por instrumentos. Los numerales debieron separarse porque no lograron visualizarse. La primera sección lanzó ocho bombas (15,45), la segunda sólo seis (dos no salieron del nº 3). Luego del ataque, la escuadrilla pudo reunirse apoyados por el radar Malvinas. Se estimó que el lanzamiento fue efectivo porque hubo mucha seguridad en el radar, quien también confirmó el ruido de las explosiones.
Tres Canberra MK-62, indicativo “Lince”. Tripulaciones: Capitán Juan Nogueira (B-108), Mayor Luis Rodeyro (B-112), primer teniente Mario Baeza, primer teniente Jorge Cardo (B-111), primer teniente Ricardo Sproviero, primer teniente Hugo Moreno. Despegaron de Río Gallegos a las 17,30 hs y se dirigieron a Malvinas donde fueron captados por el radar, efectuando su lanzamiento sobre tope con R 090º.
Transcurridos cinco minutos el radar informó movimientos de PAC y de un eco en dirección al “Lince 2” que posteriormente desapareció. Se supone que se trataba de un misil lanzado desde tierra. Se lanzaron Chaff y bengalas. Regresaron a Río Gallegos, donde arribaron a las 20,00 hs.
Dos Canberra MK-62, indicativo “Puma”. Tripulaciones: (B-105) Capitán Juan Carlos Freijó, primer teniente José Nicolás Pagano, (B-101) primer teniente Juan Heredia, primer teniente Manuel Gerez. Despegaron de Río Gallegos a las 17,30, ya nocturno, se dirigieron a Malvinas con nivel de vuelo 310, bajo control radar, efectuaron el lanzamiento en R 140, al igual que “Lince”.
A los cinco minutos de la salida, el radar informó que tenían una PAC a 25 MN del “Puma 2”, pero desapareció a las 18 MN. A la altura de Darwin, lanzaron Chaff; luego se les informó de una situación similar a la del “Lince 1”. Lanzaron bengalas, se alejaron y regresaron a Río Gallegos donde arribaron a las 19,50. Al “Lince 2” se le plantó un motor, el que, previo al arribo, fue reencendido.
Otros sucesos
El mando naval británico indicó a nuestro buque hospital ARA Bahía Paraíso,

que debía dirigirse a Puerto Howard y Fox para recoger heridos, que lo hiciera por la costa oriental y sur de la isla Soledad, lo cual demostraba su interés de velar los movimientos marítimos en la boca norte del estrecho San Carlos, donde se llevaba a cabo el desembarco.
La artillería y aviación argentina bombardean Monte Kent

4 de junio. La batalla terrestre en las Islas Malvinas continúa registrándose fuertes combates en los cerros y montes que rodean Puerto Argentino. A pesar de la enconada resistencia de las tropas argentinas, las fuerzas británicas vienen consolidando sus posiciones. Esto viene generando que desde la artillería de campaña del Ejército Argentino y la aviación argentina se estén bombardeando posiciones enemigas en dichas localizaciones a lo largo de la jornada.
Frente Islas Malvinas: Isla Soledad – Montes Kent y Challenger
Como se viene reportando desde días previos, se continúan registrando escaramuzas entre unidades adelantadas argentinas y tropas británicas. No obstante, la acción de la jornada ha estado monopolizada por el accionar de la artillería de campaña y aviación argentinas. Ambas vienen efectuando bombardeos y ataques con sus cañones y bombas durante el día, provocando una disminución del accionar británico.
Frente a la necesidad de clarificar la situación en los Montes Kent y Challenger se destinan partidas del Ejército Argentino con el objetivo de brindar un panorama de la situación. Desde los efectivos desplegados en el frente se confirma la presencia británica de diversos vivaques en las laderas oeste de Monte Kent; como de instalaciones logísticas en las estancias Horse y House.
A su vez, durante la noche, los Regimientos de Infantería 4 y 7 intentarían efectuar una infiltración en el frente británico por medio de partidas de exploración; las cuales fueron rechazadas por fuego enemigo.

En este sentido, la artillería argentina viene efectuando ataques contra estas posiciones empleando cañones de 155mm, los cuales son complementados con otros de menor calibre. Sin embargo, dos situaciones juegan en contra de estas acciones. La restringida disponibilidad en mayor número de proyectiles de 155mm, provocando que las dos piezas que abren fuego contra las posiciones enemigas lo hagan con un régimen restringido. Esto provocó que el Grupo de Artillería 3 adelante una de sus baterías hacia el Oeste para complementar esta carencia.
BAM Malvinas:

Con los reportes que llegaban del Ejército Argentino sobre la situación desarrollándose en los montes y cerros provoco que, con las primeras luces del día, la Fuerza Aérea Argentina comenzara sus ataques contra posiciones enemigas. En este sentido, desde la BAM Malvinas comenzaron a alistarse secciones de aeronaves de ataque IA-58 Pucará.
De esta forma, una partida de tres IA-58 Pucará (A-536, 515, 527) despegó desde la BAM Malvinas con destino a Monte Kent. El objetivo principal fue realizar ataques contra concentración de tropas enemigas y posiciones de artillería, previa señalización con fumígenos por parte del Ejército Argentino. Los primeros dos IA-58 Pucará logran hacer blanco con fuego de sus coheteras; mientras el tercero reportó problemas en su armamento. Las tres aeronaves regresaron a la BAM Malvinas registrando impactos de armamento liviano en sus fuselajes.
Sin embargo, la acción de los IA-58 Pucará por si sola no sería suficiente en la consideración de la Fuerza Aérea Argentina. Por tal motivo, en el continente, la Fuerza Aérea Sur alistaba parte de sus medios para iniciar bombardeos contra posiciones británicas en Monte Kent empleando a sus cazas Dagger y bombarderos Canberra.
Frente Continente: la FAS despliega sus Dagger y Canberra

Cazabombardero Dagger matricula C-432
Luego de dos días de inactividad por cuestiones meteorológicas presentes en el teatro de operaciones, desde la Fuerza Aérea Sur comenzaron a alistar personal y medios para efectuar ataques contra posiciones enemigas en las Islas Malvinas. Los reportes arribados por partidas del Ejército Argentino, como de la BAM Malvinas, fijo en el orden de prioridades de la jornada el ataque a Monte Kent.
Teniendo presente la situación terrestre, con el aumento de las defensas antiaéreas británicas, se dispuso que los ataques contra Monte Kent fueron realizados a través del bombardeo por instrumentos. Los sistemas elegidos para llevar a cabo las acciones fueron los cazabombarderos M-5 Dagger del Grupo 6 de Caza y bombarderos Canberra Mk.62. Los primeros armados con bombas BRP-250; mientas que los segundos con bombas MK-62.

Aproximadamente, a las 15:09, cuatro Dagger (indicativo Piña) despegaron desde San Julián. Arribados al teatro de operaciones, guiados por el radar Malvinas hacía sus objetivos en Monte Kent, efectuaron su ataque contra concentraciones de tropas enemigas. Divididos en dos secciones; la primera lanzó un total de ocho bombas, mientas que la segunda seis, ya que dos quedaron trabadas. Finalizado el ataque, reunidos en el punto de reunión designado, los Dagger regresaron al continente sin mayores novedades.
Siguiendo durante la jornada, la Fuerza Aérea Sur se alisto para hacer despegar en horas de la tarde a dos secciones de bombarderos Canberra. La primera (indicativo LINCE) conformada por tres aeronaves; mientras que las segunda (PUMA) solo por dos. Como venia siendo la norma, los bombarderos argentinos atacarían durante la oscuridad que se cierne sobre la islas ya en horas tempranas de la tarde.


Asistidos por su radar de abordo Doppler, siendo coordinados y controlados en sus aproximaciones por el radar Malvinas, los Canberra se aproximaron a sus objetivos en Monte Kent. Ambos bombarderos atacaron a sus blancos designados, siendo reportadas las explosiones por observadores y radares.
Esto provocó la rápida respuesta de Patrullas Aéreas de Combate Británicas que se acercaron a la posición aproximada de los Canberra argentinos. Desde el radar Malvinas, informaron a ambas secciones que cazas británicos comenzaron a acercarse a su posición.
En su escape de la zona de ataque, los Canberra desplegaron nubes de chaff elaborado artesanalmente por integrantes de la Fuerza Aérea Argentina, como bengalas, para así burlar la acción de cualquier tipo de misil, como es el caso de los Sea Dart que pudieran haberlos fijarlo. En base a los testimonios de los pilotos, fueron detectados el lanzamiento de dos misiles sin rumbo. Hecho también confirmado por el radar Malvinas, indicando que no se trataban de aeronaves.
Es preciso destacar que, en estas acciones, la Fuerza Aérea Sur no sufrió el derribo de ninguna de las aeronaves involucradas.
Otros acontecimientos: el ARA Bahía Paraíso se reúne con el Uganda, buque hospital británico

Durante la jornada del día de hoy, 4 de junio, se ha confirmado la reunión del buque polar ARA Bahía Paraíso con el buque hospital Uganda. El punto de reunión designado por el mando británico fue Puerto Howard y Fox a fin de recoger heridos. No obstante, desde los mandos británicos indicaron que la aproximación a esta posición debía ser realizada por la costa oriental y sur de la Isla Soledad. Esto responde a interés velado de los británicos de preservar los movimientos que estaba realizando más al norte, en el estrecho de San Carlos.
Realizada la reunión, el ARA Bahía Paraíso pudo encontrarse con lo que buques hospital británicos Uganda y Herald para proceder al traslado de 47 heridos argentinos por medio del empleo de helicópteros. A su vez, tuvo lugar un intercambio de delegaciones sanitarias entre ambos países, donde tres médicos argentinos abordaron al Uganda; mientras que cinco medios británicos (a los que se sumaron la jefa de enfermeras y el capellán abordo) al ARA Bahía Paraíso.


Uganda HMS Herald
En base al intercambio de información sobre la situación medica y sanitaria entre ambas delegaciones, se comprobó la situación de los buques hospitales británicos requería de asistencia por parte de los argentinos. De esta forma, desde el ARA Bahía Paraíso se dispuso de traslado a los buques británicos de medicamentos e insumos médicos, como también plasma sanguíneo. Por medio de lo reportado, los buques británicos tuvieron inconvenientes para su preservación abordo debido a las vibraciones de los motores.
Fuente: https://www.zona-militar.com/
Comunicados del Estado Mayor Conjunto
Comunicado n° 126: El Estado Mayor Conjunto comunica que en el día de la fecha, 4 de junio de 1982, han continuado las acciones terrestres en el área Malvinas, registrándose acciones aisladas de patrullas y fuego de artillería propia sobre Monte Kent, Monte Challenger y posiciones del enemigo al Oeste del Cerro dos Hermanas.
La artillería antiaérea rechazó una incursión aérea enemiga sobre Puerto Argentino.
La actividad del enemigo muestra una tendencia decreciente, especialmente en lo que a operaciones aéreas se refiere.
Comunicado n° 127: El Estado Mayor Conjunto comunica que en día de la fecha, 4 de junio de 1982, se realizaron intensos bombardeos en el área del Monte Kent. Los mismos fueron realizados por aviones de la Fuerza Aérea Argentina, que incursionaron en las filas enemigas arrojando bombas y efectuando tareas de exploración y reconocimiento.
Cabe señalar que no hubo oposición ni actividad aérea por parte del enemigo durante la jornada.