13 de mayo

– Buenos Aires: Un avión fletado por la Cruz Roja Internacional trasladó a los argentinos tomados prisioneros por Gran Bretaña en las Georgias desde la isla Ascensión hasta Montevideo.  

Son trasladados por un buque de guerra nacional hasta el puerto de Buenos Aires. Arribarán mañana a las 11 (Ver comunicado nº 45). El embajador en Uruguay dijo que se encuentran en buenas condiciones físicas. Hay cinco extranjeros en el contingente.

– Bahía Blanca: Una jornada de normalidad fue la de hoy en el Teatro de Operaciones Atlántico Sur, TOAS, al no haberse registrado nuevas hostilidades bélicas británicas contra efectivos destacados en la defensa de la soberanía en el archipiélago malvinense. (Ver comunicado nº 46). En todos los puntos geográficos que se hallan afectados directamente por el conflicto, sin embargo, se sigue observando una tensa calma. Movimientos de equipos y tropas y el control de los aprestos militares son los únicos indicativos que se observaban tanto en Puerto Argentino, en las islas Malvinas, como en Comodoro Rivadavia, Bahía Blanca y demás ciudades estratégicas del sur argentino.

– Buenos Aires: EEUU pretende restablecer contactos con el gobierno Argentino enviando secretamente al General (R) Vernon Walters. En tanto fuentes oficiales de Buenos Aires admitían que la misión que desarrolló aquí por dos días procuró hallar bases para recomponer las deterioradas relaciones entre los dos países e incluyó entrevistas con los tres miembros de la Junta Militar. El Departamento de Estado norteamericano confirmó ese viaje, atribuyéndole a este militar diplomático la misión de “tomar contactos” pero no llevar a cabo negociaciones.

Walters llegó, rodeado por el más absoluto secreto, el lunes último y se entrevistó  por separado con el teniente general Leopoldo Fortunato Galtieri, el almirante Jorge Isaac Anaya y el brigadier Basilio Lami Dozo, en lo que medios castrenses calificaron como un intento por restablecer los términos del diálogo que la administración Reagan mantenía con el régimen militar, quebrados desde que el gobierno de EE.UU. se volcó abiertamente en favor de la posición británica y aplicó sanciones económicas a la Argentina. El vocero del Departamento de Estado Allan Romberg dijo que Walters había dejado ya la capital argentina, pero no quiso entrar en detalles sobre la misión cumplida.

– Buenos Aires: El Poder Ejecutivo suspendió, transitoriamente, la ejecución del plan de privatización de empresas estatales, “en razón de las actuales circunstancias que vive el país”, según un comunicado difundido por la Secretarla de Información Pública. La medida también alcanza al programa de redimensionamiento de los organismos públicos.

Londres: El Ministerio de Defensa Británico dio a conocer “las alternativas” de la batalla aeronaval del 12 de mayo en las cercanías de las Malvinas en donde una fragata británica del tipo “22” había sido blanco de un torpedo, “aunque no resultó con averías graves”, porque el artefacto arrojado desde uno de los aviones argentinos Skyhawk,, atravesó limpiamente el costado de la quilla sin explotar.

  • Medios militares ingleses informaron que aviones argentinos habían atacado en tres oleadas de cuatro aparatos cada una al grupo de portaaviones protegidos por buques armados con misiles antimisiles Sea Wolf. Como los Sea Wolf tienen un alcance de 8,4 kilómetros, resultó claro que las aeronaves argentinas habían atravesado las defensas exteriores británicas.
  • El helicóptero británico Sea King, derribado el día 12 de mayo pertenecía a la dotación del Hermes, portaaviones que se encuentra fuera de la zona de servicio.
  • Londres: el 71 por ciento de los británicos apoya la conducción de la crisis como así también el Ministro de Defensa reconoció que podría ordenarse el llamado a los reservistas y voluntarios de las fuerzas armadas.

Fuentes militares londinenses aseguraron a otros medios que los aviones argentinos habían atacado en tres oleadas de cuatro aparatos cada una. Agregaron que los aviones se dirigieron contra el grupo de portaaviones protegidos por buques armados con misiles antimisiles Sea Wolf. Como los Sea Wolf tienen un alcance de solo 8,4 kilómetros, dijeron las fuentes, resultó claro que las aeronaves argentinas habían atravesado las defensas exteriores británicas. En cuanto a la caída de un helicóptero británico Sea King, recién fue admitida ayer, pero tanto las fuentes como la información oficial lo dieron como perteneciente a la dotación del Hermes, portaaviones que, según versiones de fuentes fidedignas, en días anteriores, se encuentra fuera de la zona de servicio.

– Un avión fletado por la Cruz Roja Internacional trasladó a los argentinos tomados prisioneros por Gran Bretaña en las Georgias desde la isla Ascensión hasta Montevideo.

– Londres: Cumpliendo con pedidos de Suecia y de Francia, Gran Bretaña retuvo al comandante argentino capturado en las Georgias del Sur, capitán de corbeta, Alfredo Astiz. Londres decidió no repatriar a Astiz junto con otros ciento ochenta y nueve prisioneros argentinos a pedido formal de los gobiernos de Francia y de Suecia, dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores.  

Suecia desea interrogar a Astiz sobre la desaparición en la Argentina, hace cinco años, de la adolescente Dagmar Hagelein. Un informe sostiene que la niña murió luego de ser torturada, durante investigaciones sobre el movimiento estudiantil. En el Parlamento, Margaret Thatcher afirmó que funcionarios franceses y suecos solicitaron interrogar a Astiz en conexión con delitos contra sus ciudadanos que habrían ocurrido en la Argentina. Indicó que Astiz permanece en la isla Ascensión y que Gran Bretaña cumplirá con la Convención de Ginebra. Bajo sus términos, los prisioneros no son requeridos más que a proporcionar a los captores sus nombres, rangos y números de serie. La convención no prevé el tipo de Interrogatorio pedido por Francia y Suecia.

– Londres: Una encuesta realizada por el instituto Gallup y publicada hoy por el “Daily Telegraph” muestra que el 71 por ciento de los británicos apoya la conducción de la crisis de las Malvinas por la primera ministra Margaret Thatcher. En tanto crecen los temores de una guerra abierta con la Argentina, el ministro de Defensa John Nott reconoció que pronto podría ordenarse el llamado a filas de reservistas y voluntarios de las fuerzas armadas, aunque en medida parcial.

– Washington: Ronald Reagan señaló que se han registrado progresos en las negociaciones que Gran Bretaña y la Argentina realizan por medio del secretario general de la ONU. Nuevamente acusó a la Argentina de intransigencia por su posición en materia de soberanía, pero entiende -aclaró- que también en ese punto se ha avanzado. La ayuda que se proporciona a Gran Bretaña no ha causado “un daño irreparable” a las relaciones estadounidenses con Latinoamérica, según el presidente norteamericano. Otros puntos sin resolver en las actuales negociaciones, reveló, son la forma de retiro de las tropas de ambos países, el régimen administrativo en el periodo de transición y el tiempo máximo de conversaciones en la segunda etapa.

– Naciones Unidas: Mientras la Argentina inició una serie de consultas con los miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en momentos en que se espera una definición sobre las negociaciones en relación con la crisis de las Malvinas, el secretario general del organismo anunció que las conversaciones habían llegado a una “etapa crucial”. Simultáneamente, una fuente británica dijo que una “amplia brecha” separaba aún a las dos partes en conflicto.

– Buenos Aires: El gobierno nacional ofreció custodia policial a los corresponsales y enviados especiales extranjeros que se encuentran en el país, luego que cuatro de ellos fueran secuestrados por algunas horas y robados, pero con la salvedad de que la pueden rechazar si lo desean. La información la brindó el secretario de Información Pública de la Presidencia (SIP), Rodolfo Baltiérrez, quien resaltó que esa medida tiene como único fin el “brindarles seguridad” a los periodistas extranjeros, y no el de someterlos “a una vigilancia o seguimiento”.

– Oslo: El Ministerio de Relaciones Exteriores noruego citó al embajador de la Argentina en ese país para protestar contra la expulsión de los dos periodistas de esa nacionalidad, Ivar Hippe y Frode Hoist, de Buenos Aires. Los mismos fueron los primeros periodistas extranjeros expulsados de la Argentina desde que comenzó el conflicto de las Malvinas. Fueron embarcados en dos aviones en Buenos Aires, el miércoles, uno hacia Montevideo y el otro hacia Chile.

– Lisboa: El Papa Juan Pablo II exhortó al presidente de la Nación, teniente general Leopoldo Fortunato Galtieri, a “proseguir con todo el empeño en este esfuerzo para evitar al pueblo argentino las graves consecuencias de una prolongación del conflicto y a la vida internacional una tensión peligrosa, cargada de incógnitas”. El Sumo Pontífice, qué se encuentra en Portugal en misión pastoral, remitió una carta al presidente de la Argentina, en la que formula su deseo de “alentar” los esfuerzos diplomáticos de nuestro país para hallar una solución al conflicto anglo-argentino por las islas Malvinas.

Información de interés:

Puerto Howard- Puerto Yapeyú: Una patrulla del Regimiento de Infantería 5 encuentra paños de señalamiento utilizados por el enemigo. (Sirven para marcar posiciones o direcciones, que pueden ser percibidas por aeronaves).

No existió bombardeo naval ni aéreo enemigo, pese a que las condiciones meteorológicas eran apropiadas. (Temperatura 8 grados, despejado, el viento variaba de10 km a calmo)



Se constituye el Equipo de Combate Güemes

13 de mayo. La actividad de las operaciones aéreas nuevamente se ve limitada por las condiciones de la MET en el Teatro de Operaciones Malvinas. Pese a ello, los medios aéreos argentinos realizan ejecutan diversas misiones del tipo local, tanto en el continente como en las islas. Se repiten una vez más los vuelos de exploración, reconocimientos y diversión, mientras que, en Malvinas, los helicópteros de la VII Brigada Aérea cumplen tareas de rutina en lo que es transporte y desplazamiento de personal.

EMB-111 Bandeirantes y S-2E Trackers
La Aviación Naval intenta el cruce a Malvinas de dos MB-339/MC33, aeronaves que serían apoyadas por dos Beechcraft B200 de la Escuadrilla Aeronaval de Reconocimiento. Las condiciones MET impedirían concretar con éxito la misión. Por su parte, la Escuadrilla Aeronaval Antisubmarina pasa a integrar la Unidad de Tareas 80.2.2, la cual dispone de S-2E Tracker y EMB-111 Bandeirante, teniendo como asiento la Estación Aeronaval Río Gallegos.

Frente Malvinas

Una de las novedades de la jornada la traen los C-130H Hércules TC-65 y TC-68, OSO y TIGRE respectivamente, al concretar nuevamente la ruptura del bloqueo británico. Las severas condiciones meteorológicas solo permitirían el aterrizaje de TIGRE (munición de 155mm junto a su cañón, un Unimog, etc). Pese a los intentos realizados, OSO volvería a su base con la carga en su bodega.

En cuanto a los medio navales locales, luego de verse impedido de zarpar la jornada anterior por condiciones meteorológicas adversas, el transporte Forrest parte nuevamente en búsqueda del ARA Isla del Los Estados y de sus náufragos, sabiendo que la unidad había sido atacada por la fragata HMS Alacrity. El Forrest navega hasta la Punta Federal al N. de la bahía Ruiz Puente a partir de la cual comienza a reconocer la costa oriental de la Isla Soledad con rumbo suroeste.

Ante un eventual desembarco británico, el Tcnl Ítalo Piaggi recibió la orden del Comando de Brigada para reforzar la presencia y contar con un elemento de alerta temprana en la zona de Puerto San Carlos, para lo cual se constituye el Equipo de Combate Güemes. El mencionado equipo un pelotón comando de la Compañía C del Regimiento de Infantería 25, una sección de tiradores de la misma subunidad y una sección de apoyo del Regimiento de Infantería 12. En total, 67 hombres equipados con dos morteros de 81mm y dos CSR 105mm como todo armamento de apoyo. En los próximos días, el EC «Güemes» sería helitransportado abordo de SA330 Puma de la Aviación de Ejército y de CH-47 Chinook de la FAA.

Frente británico

Las condiciones MET imponen limitaciones en las operaciones, sin embargo, el HMS Antrim y HMS Antelope arriban a Ascensión con el objetivo de desembarcar prisioneros argentinos y personal del BAS. Finalizada la tarea, deberían sumarse a la FT a los fines de reforzar la escolta.

Fuente: https://www.zona-militar.com/



Comunicados del Estado Mayor Conjunto

Comunicado n° 45: El Estado Mayor Conjunto comunica que el personal que intervino en las acciones de las Islas Georgias del Sur, arribará a Buenos Aires el día de mañana, 14 de mayo de 1982, a bordo del buque «Piloto Alsina», el que atracará en Dársena Norte Sección 7a. 11,00 horas.

Comunicado n° 46: El Estado Mayor Conjunto comunica que en el día de la fecha 13 de mayo de 1982, no se han producido acciones bélicas en el teatro de operaciones del Atlántico Sur, ni en el área Malvinas.

Comunicados de Gran Bretaña

Inglaterra, Mayo 13, nº 60: Tengo más información sobre los ataques a nuestras naves en la ZET por aviones argentinos, ayer por la tarde. Ayer informé que dos A4 habían sido destruidos. Ahora sabemos que un tercer A4 fue visto estrellarse en el mar durante el combate. No se informó sobre bajas en la Fuerza de Tareas.

La Fuerza de Tareas continúa su patrulla. No hay informes sobre violaciones de la ZET, como tampoco de nuevos combates.

El tiempo es cambiante y, en general, es de un invierno prematuro en el área.

Inglaterra, Mayo 13, nº 61: Ayer, aproximadamente a las 17,30 hora de Londres, dos naves de Su Majestad, en el curso de su misión de mantener la vigencia de la ZET, fueron atacadas por aviones Skyhawk argentinos. Los aparatos se aproximaron en tres oleadas. La primera estaba integrada por 4 aparatos, 2 de los cuales fueron derribados. Un tercero se precipitó al mar cuando tomaba acción evasiva. El cuarto escapó. No fue derribado ningún otro avión. Durante el ataque de la segunda oleada, también de 4 aviones, una de las naves de Su Majestad recibió daños relativamente menores. No hubo bajas entre nuestras fuerzas.

Un tercer grupo de aviones se integró posteriormente a cierta distancia de nuestras naves, pero no se aproximó para atacar.

Scroll al inicio