11 de Mayo

=Día a día lo que ocurrió en Malvinas y en el mundo durante el conflicto armado

– Londres: La primera ministra Margaret Thatcher afirmó en la Cámara de los Comunes que 

“Los argentinos no deben entrar en las negociaciones creyendo que al final la soberanía de las islas les será cedida”.

– Naciones Unidas: Un panorama sombrío se cernía sobre las negociaciones diplomáticas llevadas a cabo por el secretario general para solucionar el conflicto entre la Argentina y Gran Bretaña. Pérez de Cuellar manifestó que no se había hecho ningún progreso y que “era mucho el trabajo que quedaba por realizarse”, pero no sentía ni optimismo ni pesimismo.

– Washington: Llegó a esta capital el presidente de Brasil, Joao Figueiredo, en una visita programada con mucha anterioridad. Pero el presidente brasileño decidió reducir su estada a nada más que 26 horas, cancelando un almuerzo con Haig y otros actos protocolares.

– Washington: La Argentina denunció nuevas agresiones británicas, mediante una carta dirigida al presidente de la XX Reunión del Órgano de Consulta de los cancilleres de las naciones suscriptoras del TIAR.

– París: Estados Unidos reconoció tener “cierta dificultad” en sus relaciones con Iberoamérica a causa de su apoyo a Gran Bretaña en el conflicto de las Malvinas. El subsecretario de Estado norteamericano, Walter Stoessel, hizo lo posible por minimizar tales dificultades que -según dijo- “esperamos que no duren”.

– Puerto Argentino: De acuerdo con lo dispuesto expresamente por la Gobernación Militar de las islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur, 

fue creada hoy “la Gaceta Argentina”, primer órgano de prensa argentino en el archipiélago, cuya tirada -1.000 ejemplares- está siendo repartida en las posiciones militares de esta capital y alrededores.

– La expresidenta María Estela Martínez de Perón encomendó al Dr. Italo Luder el oficio de una misa en memoria de los caídos en la lucha contra las fuerzas británicas por las Malvinas.

– Buenos Aires: El Círculo Diplomático Argentino, que reúne a más de 400 diplomáticos en servicio activo, censuró la política de Gran Bretaña “usurpadora y agresora sino también la del gobierno de los Estados Unidos que ha traicionado el ideal americano, dejando al descubierto sus falaces propósitos de servirse en los tratados y pactos con los países americanos exclusivamente para su propia defensa”.

Información de interés:

Se recibió fuego de artillería naval sobre las posiciones de Puerto Argentino en el siguiente horario:

De 10,30 hs a 12,16 hs Total : 1 hs 56 min.



El submarino ARA San Luis comienza su retorno al continente

11 de mayo de 1982. Tras una intensa actividad en la zona de las Islas Malvinas dada por dos buques británicos, los cuales efectuaron un cañoneo naval sobre las posiciones defensivas de Puerto Argentino por la noche, las fuerzas armadas argentinas consiguieron repeler el ataque. A su vez, a pesar de las condiciones meteorológicas adversas en la Isla Soledad, el radar emplazado en la BAM Cóndor detectó dos Harrier que se aproximaron por el sureste. La artillería antiaérea abrió fuego sobre los mismos, consiguiendo de las aeronaves enemigas abortaran su misión.

Frente: Islas Malvinas

Luego de permanecer en el Área de Patrulla MARÍA, en las cercanías de la entrada norte del Estrecho de San Carlos, el submarino ARA San Luis percibió dos contactos de idénticas características lo que le lleva a presumir a su tripulación la presencia de dos buques. Esta es la tercera oportunidad de atacar que se le presentó en la madrugada del 11 de mayo. Los mismos fueron clasificados como destructores (DD) o fragatas (FF) y se dio la orden de posicionar al submarino para el ataque ya que era sabido que ninguno era un buque argentino se encontraba en aquella zona. Dichos buques correspondían a la dos fragatas Tipo 21 HMS Arrow y HMS Alacrity los cuales se encontraban regresando al núcleo de la Task Force. La HMS Alacrity había ingresado al estrecho por el sur y, en su derrotero, había hundido al buque logístico ARA Isla de los Estados con fuego de cañón en el día de ayer, 10 de mayo.

El Capitán de Navío Fernando María Azcueta, comandante del ARA San Luis, decide atacar el que se encuentra más al sur con la intención de detener su regreso a la flota. Con condiciones meteorológicas favorables y encontrando al HMS Alacrity en las cercanías a la costa, da la orden de «Fuego» y lanza los torpedos SST-4, aunque no obtuvo resultados positivos.

Realizado el primer disparo de torpedos, el ARA San Luis se posicionó para atacar al segundo blanco ubicado un poco más al norte. Sin embargo, el ataque no pudo ser llevado a cabo ya que éste se alejo del lugar a alta velocidad, abortando el disparo del segundo torpedo. La ineficacia observada del principal armamento del submarino, ha provocado que sea enviado un reporte informando de esta situación a los mandos de la Armada Argentina.

Recibido el informe del Capitán Azcueta, el Comando de la Fuerza de Submarinos de la Armada Argentina, con aprobación del comando del teatro, dispuso el repliegue del submarino ARA San Luis. Aproximadamente a las 1800 horas, la unidad comenzó retorno a su base de operaciones en Puerto Belgrano. Una vez arribado a puerto se espera que el submarino sea sometido a diversas inspecciones y evaluaciones a fin de detectar los problemas que han aquejado a lo largo de su patrulla de combate, con el objetivo de efectuar las respectivas reparaciones. Se espera que una vez finalizados estos trabajos vuelva al teatro de operaciones.

Luego del ataque al ARA Islas de Los Estados, aprovechando la oscuridad de la noche cerrada en Puerto Mitre, el ARA Forrest zarpó para cumplir una misión de búsqueda y rescate de los tripulantes del buque argentino. Sin embargo, una vez en camino hacía el lugar del naufragio, el ARA Forrest recibió la orden de no proseguir frente a la presencia de buques y aeronaves británicos en la zona. Esta situación ha provocado que las acciones para dar con sobrevivientes del ARA Isla de los Estados se retrasen. En horas de la mañana el ARA Forrest, embarcando una patrulla del Ejército Argentino, realizó la búsqueda de sobrevivientes en una zona central del Estrecho de San Carlos, entre Puerto Mitre y bahía Ruiz Puente. A las 17 horas la tareas no arrojaron resultados positivos, retornando a Puerto Mitre.

Frente: Continente

Durante la mañana de la presente jornada, se realizo una operación especial con dos aeronaves Learjet 35 con indicativo CONDE. Los mismos se encontraban a cargo del Capitan Antonio Florentino Buira. Cap. Carlos Pane. C1º Dardo Rocha, y en la segunda aeronave el primer teniente Eduardo Bianco y el Teniente Luis Herrera.

Como parte de la misma operación, un KC-130 Matricula TC-70 con Indicativo ÑATO, despego a las 0700 de GAL compuesta por el My Roberto Briend, Cap Eduardo Senn, Cap Osvaldo Bilmezis, SM Juan Cufre, CP Carlos Golier, SAux Hector Sosa, SP Julio Lastra, SA Luis Martinez. Dicha actividad constituía en realizar una simulación de reabastecimiento en vuelo, realizando así una maniobra para engañar al bando enemigo.

Por otro lado, en horas cercanas al mediodía, un T-24 con matricula OF 2059, a cargo del Ten Luis Herrera, el 1er Teniente Eduardo Bianco, y el C1° Dardo Rocha despego de GRA con el objetivo de hacer reacción al enemigo aeronaval (PAC), y efectuar exploración y reconocimiento sobre el área. Las mencionadas salidas no dieron resultados positivos ya que no despego ningún enemigo aeronaval en el TOAS ni se avisto un buque enemigo.

Ya en aguas jurisdiccionales argentinas, la Fuerza de Tareas 79 (FT.79) se ha reorganizado a la espera de una oportunidad en la cual poder efectuar un ataque contra unidades de las Task Force. No obstante, la actividad de submarino nucleares de ataque de la Royal Navy impiden poder efectuar al día de fecha mayores operaciones.

Frente británico

Teniendo en consideración la amenaza que representaban a la posible cabeza de playa los aviones de ataque con asiento en la Estación Aeronaval Calderón, los británicos tomaron la decisión de emprender una acción directa contra la posición argentina. Para ello, en horas de la noche, un quipo de 8 hombres del D Squadron pertenecientes al SAS fueron helitransportados desde la cubierta del HMS Hermes a bordo de un Sea King hacia una zona próxima junto con sus canoas Klepper. Este elemento constituía la avanzada de exploración y reconocimiento para un posible ataque, aunque su accionas estaba atado a las condiciones meteorológicas y situación táctica.

Personal del SAS en Georgias. Integrantes de esta misma unidad intentarán un golpe de mano contra las posiciones argentinas en Borbón
Mientras tanto, en Hereford se presentan las planificaciones para otra operación del SAS: Mikado, la cual tenía como finalidad materializarse en un ataque contra la Base Aeronaval de Río Grande, teniendo como objetivo central los aviones de ataque Super Étendard y sus tripulaciones.

Fuente: https://www.zona-militar.com/



Comunicados del Estado Mayor Conjunto

Comunicado n° 40: El Estado Mayor Conjunto comunica que se han registrado las siguientes acciones bélicas en la zona de Malvinas:

El día 10 entre las 20:20 horas y las 20:49 horas, dos naves inglesas efectuaron cañoneo de perturbación sobre la zona de Puerto Argentino.

Las fuerzas propias repelieron el ataque.

A partir de la acción precitada no se han registrado novedades. Durante los ataques no hubo víctimas ni daños materiales.

Comunicados de Gran Bretaña

Inglaterra, Mayo 10, nº 52: Se ha recibo un informe de la Fuerza de Tareas según el cual, durante la noche, una embarcación de superficie fue atacada a cañonazos por una de las naves de Su Majestad cerca de las islas Falkland, dentro de la ZET. Luego de los disparos, se escuchó una gran explosión en la vecindad del blanco.

Inglaterra, Mayo 10, n° 53: Ayer anuncié que el domingo había sido un día operacional muy atareado para nosotros. Hoy debo decirles que el lunes no fue tan atareado desde un punto de vista operacional.

La Fuerza de Tareas bombardeó nuevamente blancos militares en el Area cercana a Puerto Stanley. También continuó sus patrullas para mantener la ZET y, esta madrugada, como ustedes sabrán, uno de nuestros barcos detectó en la oscuridad una embarcación dentro de la ZET. Nuestra nave abrió fuego. No tenemos evidencia absoluta si el blanco fue alcanzado o hundido. Todo lo que puedo decir es que tenemos informes sobre una gran explosión. Puedo señalarles, en el mapa, dónde tuvo lugar este incidente. Creo que ustedes estarán de acuerdo en que el incidente muestra hasta qué punto es estrecho nuestro patrullaje alrededor de las islas.

También desearán conocer la situación climática alrededor de las islas Falkland: se está deteriorando, la fuerza del viento está aumentando; está totalmente nublado.

Scroll al inicio