• Anexo XVI. Aviónica del Skyhawk A4Q naval*


Publicado el 19 Agosto 2021  por


En la década de 1970, cuando la Argentina se hallaba inmersa en la guerra antisubversiva contra las organizaciones de ultraizquierda, el comando de la Armada autorizó la adquisición de nuevo material para reemplazar a los viejos F4U-5 Corsair y F9F Panther del grupo aéreo embarcado, que operaban desde fines de los años cincuenta.

Si bien en un primer momento personal naval realizó entrenamiento con el Douglas AD-5 Skyrider, el mismo quedó sin efecto porque la compra de esos aparatos nunca se concretó.

En 1966 la Fuerza Aérea Argentina recibió los primeros veinticinco Skyhawk A4B de la McDonnell-Douglas, ello en el marco del programa iniciado por el gobierno de facto encabezado por el general Onganía, destinado a modernizar el componente aéreo. En vista de ello, la Armada inició los trámites para hacer lo propio y en 1970 incorporó dieciséis aparatos similares, los cuales fueron recorridos y modificados en base a los requerimientos navales. Se trataba de un excedente de la US Navy, modelos que habían operado con éxito en Vietnam y la guerra de Yom Kippur.

Recibido el material, el Alto Mando Naval envió pilotos a la V Brigada Aérea de Villa Reynolds, provincia de San Luis, para iniciar los primeros entrenamientos con personal de la Fuerza Aérea. Finalizado el mismo, fueron destinados a Estados Unidos a efectos de llevar a cabo prácticas de apontaje en portaaviones. Lo hicieron exitosamente en el USS “Coral Sea” en tanto una comisión técnica viajó expresamente a Berkeley y distintas unidades militares del gran país del norte para imponerse de su mecanismo y posibilitar su reacondecionamiento y puesta en servicio.

De acuerdo con las normativas del Comando de Aviación Naval (COAN), los sistemas de aviónica debían contar con una disponibilidad apropiada porque de lo contrario, los equipos serían reemplazados por otros más modernos. La Fuerza Aérea había recibido sus aparatos sin modificaciones previas arribando algunos de ellos, en especial los A4C, con sus radares originales AN/APG-53A, con los cuales se siguió trabajando durante varios años, sin ser reemplazados. De esa manera, sistemas con tecnología de estado sólido fueron a reemplazar a otros mucho más pesados basados en electrónica de válvula, ubicados en el morro, único espacio disponible para ese propósito.

El sistema IFF APX-6B, es decir el identificador amigo-enemigo fue sustituido por el APX-72 de menor peso y dimensiones.

Tales modificaciones motivaron el cambio de denominación del modelo, pasando a ser designado A4Q que los diferenciaba de los A4B y A4C de la Aeronáutica.

Los trabajos de acondicionamiento y puesta en servicio requirieron muchas horas de esfuerzo, tanto en tierra como en vuelo, especialmente para la ubicación definitiva de sus equipos de comunicaciones y el reposicionamiento de las antenas.

Si bien el A4Q carecía de radar, disponía de un adecuado sistema de navegación y comunicaciones compuesto por los siguientes equipos:


AN/ARC-109 transrreceptor de UHF. A través del mismo se obtenían las comunicaciones. Constaba de 3500 canales más uno de guardia en la frecuencia de 225,0 a 399,5 MHz.

618M-2D transrreceptor de VHF. Complementaba las funciones del anterior operando entre los 116,0 y los 151,95 MHz.

51RV-1 receptor de navegación en VHF (VOR/ILS). Mecanismo destinado a la navegación, compartía su consola con el sistema 618M-2D proporcionando indicación de desviación y glideslope.

DF-203 radiocompás de HF (ADF). Proveía radioayudas para la navegación (ADF). Disponía de una antena fija en la parte inferior del morro y otra de cuadro en un cadenado dorsal.

AN/APX-72 transponder de IFF. Suministraba identificación radar automática, necesaria en un medio hostil. Ocasionalmente facilitaba información de emergencia codificada de altura y posición del avión.

51Z-4 receptor de marcas. Indicaba el paso visual y audible sobre balizas tipo Z (75 MHz).

AN/ARA-50 homming de UHF. Se lo utilizaba en tareas de navegación, búsqueda y rescate para determinar el azimut de un transmisor respecto a la proa del aparato.

AN/ARN-21D TACAN (Equipo de Navegación Táctica). Operaba con los faros de navegación de superficie del tipo AN/URN-3, proporcionando datos de distancia y azimut dentro de un radio de 360 kilómetros.

AN/APN-141 radar altímetro. Se empelaba en navegación a baja altura pues es capaz de proporcionar el valor de una cota absoluta entre los 0 y 1500 metros, ya sea sobre tierra o agua. También permitía accionar en regiones donde resultaba imposible obtener información certera sobre la presión barométrica o de elevación del terreno.

AN/ASN-19 computador de navegación. Recibía automáticamente datos de rumbo compás y velocidad verdadera, no así de declinación magnética, velocidad y dirección del viento, posición del punto de partida y del blanco, los cuales, por lo anticuados, debían ser introducidos manualmente por el piloto durante el vuelo.

Global GNS-500ª VLF/Omega. Durante la guerra del Atlántico Sur este dispositivo fue instalado en dos aparatos para sustituir a los vetustos AN/ASN-19, posibilitando aumentar la precisión en la navegación durante los ataques.


En 1978, ante la inminencia de un conflicto armado con Chile, la Armada comenzó a desarrollar el sistema de contramedidas electrónicas CME Mk.1 Mod. 0 que incluía un lanzador de chaff, sin embargo, ante la baja disponibilidad del A4Q y la falta de presupuestos, el proyecto no se completó.

Al igual que los modelos A4B y A4C, la simplicidad del aparato era notoria. Carecía de baterías y ante la posibilidad de fallas de su único generador eléctrico, se desplegaba una turbina conectada a la fuente secundaria que alimentaba unos pocos dispositivos cuando la aeronave se hallaba en vuelo.

El 25 de febrero de 1988 el gobierno de turno desactivó la 3ª Escuadrilla de Caza y Ataque; el último vuelo de un A4Q lo realizó el aparato matrícula 3-A-302 ese mismo día. En el Museo Naval de la Nación que funciona en los antiguos talleres navales de Tigre, se encuentra en exposición el Skyhawk A4Q matrícula 3-A-312 que utilizó el teniente de navío Marcelo Márquez durante el conflicto de Malvinas. El vuelo del 3-A-302 lo llevó a cabo el teniente de navío VGM Arturo Medici.




* Información extraída del artículo “Aviónica del A-4Q”,  Ficha Técnica Nº 4, de Sergio Hulaczuk y Héctor Tiboni. Revista “Aeroespacio”, Año LXIV Nº 567, septiembre-octubre de 2005, pp. 57-58.

Fuente: Malvinas. Guerra en el Atlántico Sur
Autor: Alberto N. Manfredi (h)

Derechos Reservados © Fundación Malvinas 2024

Ushuaia - Tierra del Fuego - Argentina
[email protected]