• Harrier derribado


    Relato de la acción por el Comodoro VGM Eduardo Daghero.

Publicado el 24 Enero 2024  por


De espaldas, con el FAL,el Cap. Fernando Rodriguez Mayo.
De espaldas, con el FAL,el Cap. Fernando Rodriguez Mayo.
 

Relato de la acción por el Comodoro VGM Eduardo Daghero.

"....Estábamos de espaldas al Este, cuando todo ocurrió de repente...

Por nuestra derecha, en la clásica formación 
Morales (soldado c/63) grita: - Señor mireee!!.. en el mismo instante que el ruido de reactores inunda Lafonia.
 

de los dedos de la mano, tres Sea Harrier con potencia a pleno.

Instantáneamente con mi equipo de comunicaciones informo: NIDO, NIDO... BIGUA, 3 HARRIERS ENTRANDO POR BIGUA RUMBO A NIDO, MONTADOS A IZQUIERDA DEL CANAL... NIDO BIGUA, 3 HARRIERS POR BIGUA POR EL CANAL, y seguí dos veces más... hasta escuchar el RECIBIDO!!!! RECIBIDO!!!!

El N° 1 entrando por la pista más sobre el borde izquierdo, lanzando su armamento, entre explosiones de la AA (en todas las envolventes, 20mm y 35mmm y barrera de fuego con 7,62mm), sale por izquierda, cierra el viraje por el NE...

El N° 2 entra casi pegado al Nº 1, cuando veo brotar un borbotón negro, luego rojo, se inclina hacia izquierda e impacta contra el suelo en el lateral izquierdo del potrero que esta al lado de la pista con un hongo espectacular...

El N° 3 ajusta el Radial más a la derecha, suelta armamento y escapa saltando las colinas de las Compañías del RI12, con rumbo hacia San Carlos, sobrevolando el tambo...

Nuevamente, si lo anterior es en cámara lenta, esto lo viví cuadro a cuadro, no terminaba más de suceder, tenia lo que se llama "fascinación del blanco"...todo se vive a mil, el corazón explota... pero las imágenes se mantienen en el aire...

 


Tanto es así, que continúo observando el hongo y esperando al otro avión, ya que los RH de 20mm lo "cosieron", les pasó adelante de ellos... tanto es así que me olvide del N° 1...y cuando quiero reaccionar instintivamente ahí estaba frente a mi... invirtiendo el flujo de las toberas, balanceándose suavemente. El líder con la cabeza a la izquierda tenía el hongo de su N° 2 y el salto del N° 3 con Radial 330° escapando de los RH de 20mm y ahora también del traqueo que había hecho el Skyguard, al abandonar al N° 2 abatido...

Pero ahí estaba, majestuoso, panzón, robusto... una eternidad suspendido frente a nosotros... nunca se imaginó el líder que estábamos a su derecha a sólo 60 metros!!!! Nosotros ya nos confundíamos con la turba, para protegernos y no delatar nuestra tarea...

Estuvo ahí unos segundos... 45 segundos o más, creo que fue eso... quería saber la suerte corrida por sus hombres.

En los últimos segundos bascularon las toberas y toda potencia por derecha, con rumbo Este... por donde habían llegado, por esa ventana hacia uno de los PAL, al Atlántico, a este último lo seguí hasta que se perdió tras las colinas, siempre 060° Radial y pegado a los pastos.

Informé a NIDO (Centro de Filtraje) lo ocurrido, relaté con detalles que ya no tenían el aro blanco de la escarapela y no eran grises sino verdes!!!! Los Sea Harrier (antes de desplegarnos al terreno revisamos siluetas de aviones y recuerdo que los Sea Harrier eran grises, teníamos copia de las fotos del SHR que interceptó al B-707 el 21 de abril)...

La vida vuelve a la realidad, otra vez el silencio de Lafonia, solo quedaba el corazón que parecía desbocarse y ese olor clásico de la adrenalina, que se mezcla con los del soldado aislado que no se baña... todo eso salía entre el cuello y el cuerpo por el uniforme de combate. Es el olor a la GUERRA.

Al rato un Bell 212, con personal de la BAM Cóndor, médico, enfermero, personal de inteligencia y el subteniente Gómez Centurión (se anotaba en todo!!!), aterrizan próximo a mi puesto, preguntándome el Radial de escape y la probabilidad de eyección, cosa que informé que no vi eso, que al Sea Harrier, lo vi sin daño y con buena potencia en el escape, igualmente iban a revisar (peinar) la zona.

Solicité un cambio de posición, ya que no tenia certeza real, si el piloto nos había visto o no, y lo había informado... no quería un encuentro con el SAS en la madrugada… Seguramente si nos había visto, pudo inferir que el alerta había nacido en esa posición de avanzada. Me autorizaron, así que desarmamos la carpa y nos corrimos unos kilómetros, siempre sobre la altura de la colina, para tener horizonte VHF.

Cenamos, o almorzamos atrasados, en silencio, esa noche recé un rosario por el alma del piloto fallecido en cumplimiento del deber..."

 

 

Detalles de derribos
 

Sea Harrier FRS.1 mat ZA174

Perdido el 29 de Mayo cuando se aprestaba a despegar del portaaviones Invincible. Al momento de despegar el buque golpeó contra una gran ola, lo que hizo que el avión se deslizase por la mojada plataforma para caer de la misma al mar. En el momento que caía, su piloto se eyectó exitosamente.


Sea Harrier FRS.1 mat ZA192

Perdido el 23 de Mayo, luego de haber despegado del portaaviones Hermes avanzaba hacia las islas para realizar una misión de ataque, fue visto explotar a unas 10 millas del buque, falleciendo su piloto. (Esta versión siempre fue cuestionada por la posición Argentina, que supone que de esta manera intentaron ocultar con un accidente un posible derribo por parte de nuestras fuerzas)


Sea Harrier FRS.1 mat XZ450

Derribado por las fuerzas de artillería antiaéreas argentinas con cañones de 35mm en Puerto Darwin el 4 de Mayo cuando realizaba misiones de bombardeo sobre la zona. Los restos del piloto fueron enterrados por las fuerzas de defensa con todos los honores.


Sea Harrier FRS.1 mat XZ452

El 6 de Mayo en una misión de Patrulla Aérea de Combate siguiendo un eco a muy baja altura su sección se internó en una nube baja o un banco de niebla, y colisionó con su wingman, el XZ453. Ambos pilotos fallecieron. (Esta es otra de las declaraciones oficiales de la cual la postura Argentina duda, ya que podría ser un encubrimiento de posibles derribos argentinos).


Sea Harrier FRS.1 mat XZ453

El 6 de Mayo en una misión de Patrulla Aérea de Combate siguiendo un eco a muy baja altura su sección se internó en una nube baja o un banco de niebla, y colisionó con su wingman, el XZ452. Ambos pilotos fallecieron. (Esta es otra de las declaraciones oficiales de la cual la postura Argentina duda, ya que podría ser un encubrimiento de posibles derribos argentinos).


Sea Harrier FRS.1 mat XZ456

Derribado el 1 de Junio por las fuerzas argentinas con la utilización de un misil Roland cuando el avión realizaba acciones ofensivas contra el aeropuerto de Puerto Argentino. El piloto se eyectó y cayó en el mar en las cercanías de Puerto Argentino. Varios helicópteros nacionales en misiones CSAR salieron en su búsqueda sin resultado. Esa misma noche el piloto fue rescatado por helicópteros Sea King británicos que habían despegado del portaaviones Invincible. 


Harrier GR.3 mat XZ963

Derribado el 30 de Mayo por fuego antiaéreo liviano, el cual lo alcanzó sobre Puerto Argentino, generándole daños a la máquina, la cual fue llevada por su piloto hasta 30 millas del portaaviones Hermes, donde se eyectó para luego ser rescatado por un Sea King del mismo buque.


Harrier GR.3 mat XZ972

Derribado el 21 de Mayo por fuego antiaéreo y un misil portátil Blowpipe lanzado por las fuerzas especiales argentinas en Puerto Howard, Gran Malvina. Su piloto se eyectó exitosamente y fue tomado prisionero por las fuerzas argentinas, siendo trasladado al continente y liberado un mes luego de finalizado el conflicto, en Julio del 82.


Harrier GR.3 mat XZ988

Derribado por artillería antiaérea de 35mm el 27 de Mayo sobre Pradera del Ganso, donde realizaba apoyo aéreo cercano a las fuerzas del PARA-2 que ya comenzaban su ofensiva contra la guarnición argentina allí basada. Su piloto se eyectó exitosamente extremadamente cerca de las posiciones argentinas (unos 10km de Pradera del Ganso), donde logró ocultarse hasta ser rescatado por un helicóptero Gazelle. 


Harrier GR.3 mat XZ989

Perdido en un accidente el 8 de Junio cuando se aprestaba a aterrizar en configuración VL (Vertical Landing) sobre el aeródromo improvisado de Puerto San Carlos. Cuando ya se encontraba en vuelo estático pronto a tocar tierra, el motor Pegasus sufrió una falla y consiguiente pérdida de potencia, cayendo y golpeando duramente contra el suelo, quedando semidestruido, siendo utilizados sus componentes como fuente de repuestos. El piloto no se eyectó, aunque no sufrió heridas. 

Un harrier fue derribado desde la patrullera rio iguazu,lancha que posteriormente se hunde.

Resumiendo, oficialmente por los británicos:

*10 perdidos
*05 accidentados
*02 derribados por SAM
*03 derribados por AAA




 

Derechos Reservados © Fundación Malvinas 2024

Ushuaia - Tierra del Fuego - Argentina
[email protected]