En 1981, Argentina había realizado con el gobierno francés un contrato de compra de catorce Super Etendard y catorce misiles Exocet. Para abril de 1982 Argentina solo había recibido cinco aviones y cinco misiles.

En 1981, Argentina había realizado con el gobierno francés un contrato de compra de catorce Super Etendard y catorce misiles Exocet. Para abril de 1982 Argentina solo había recibido cinco aviones y cinco misiles.
El Dassault-Breguet Super Étendard es una aeronave militar francesa que puede ser utilizado desde portaaviones, en servicio de la Aeronavale francesa y de la Armada Argentina. Avión de ataque, monoplaza, en servicio desde 1977, cuenta con un armamento de dos cañones de 30 mm., 2.100 kilos de carga lanzable desde soportes bajo los planos y un soporte adicional para un misil AM39 Exocet.
El AM39 Exocet fue desarrollado por la división de armas tácticas de Aerospatiale. También la empresa produjo el MM-38 y el MM-40. El nuevo misil contaba con una velocidad de 800 km/h, usando propulsante sólido y con un alcance de 34 millas Su éxito radica en su capacidad de volar a muy baja altura, fuera del alcance de los sistemas antiaéreos, y difícil de detectar. El Exocet, entre sus muchas habilidades, tiene la posibilidad de cambiar de blanco si no encuentra su objetivo en la ruta especificada, pero tiene también espoletas de proximidad que lo hacen detonar si pasa muy cerca del buque sin llegar a impactar en él.

Un cuatro de mayo de 1982, un avión Neptune de la Primera Escuadrilla Aeronaval de Exploración con asiento en la base naval de Rio Grande captó un blanco grande, seguramente un portaaviones y tres blancos medianos. El curso errático del avión explorador, era la forma de evitar un posible ataque de aviones o buques de la Fuerza de Tareas británica. De la Base Aeronaval Río Grande, el Comando de la Aviación Naval ordenó el despegue de los Super Etendard, armados con un Exocet cada uno, a las 0945 efectuando un reabastecimiento con el avión tanque Hércules KC-130. La operación recibía apoyatura aérea de dos escuadrillas de Dagger situadas a 20.000 pies, armados con misiles aire-aire y de un Lear Jet del Escuadrón Fénix en misión de diversión.

Fuentes: Fuerza Aerea Argentina. Aerospatiale. Dassault.