16 de Abril

=Día a día lo que ocurrió en Malvinas y en el mundo durante el conflicto armado =El Crucero ARA General Belgrano =Comunicados de la Junta Militar =Comunicados de Gran Bretaña

– Durante la mañana el secretario de Estado norteamericano se entrevistó con el Presidente Galtieri. De esa primera conversación se tuvo la certeza de que se hallarían fórmulas de avenimiento entre las partes, sobreentendiendo que el regreso de Haig sugería el hallazgo de puntos apropiados para impulsar a las partes en pugna. 

Por la tarde Haig se reunió con el canciller Costa Méndez en el Palacio San Martín. El optimismo inicial se fue desvaneciendo. El documento borrador que el Gral Alexander Haig entregó y estimaba podría ser aceptado por Gran Bretaña consistió, entre otras cosas, en lo siguiente:

  1. Retiro de las tropas argentinas y regreso de la flota británica a sus bases.
  2. Constitución de una administración provisional y tripartita en las islas, con participación de los Estados Unidos, Gran Bretaña y Argentina.
  3. A partir de diciembre, discutir si constituirán un estado libre, un estado asociado o qué.
  4. “Conocer” la voluntad de los isleños.
  5. Entretanto la Argentina mantendrá sus vuelos comerciales a las Malvinas, sus servicios de gas, de petróleo, tal como sucedía antes del 2 de Abril.

En definitiva en este documento se establecía que el status de las islas sería determinado de conformidad con los deseos e intereses de la población, aspectos que se fijaría mediante un sondeo de opinión.

Esta proposición contrariaba la Resolución 2065 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que señalaba el atender a los intereses y no a los deseos de los habitantes, como así también dejaba de lado los puntos prioritarios fijados por el gobierno Argentino de Soberanía y Gobierno de las Islas.

En esos términos la propuesta de Haig ha sido considerada inaceptable. Los resultados serían negativos debido a la postura inflexible de Gran Bretaña respecto a no detener las acciones militares, a menos que Argentina acepte la posición de volver al “status quo ante bellum”.

El Gobierno Argentino, ante la posición desfavorable que ocupaba ante este borrador, le remite su contrapropuesta, sobre la cual el Gral HAIG expresó:

  1. Que la propuesta era inaceptable para Gran Bretaña.
  2. Que probablemente EE.UU. tomaría parte por Gran Bretaña.
  3. Que habría guerra, en caso de que tal documento se enviara a Londres esa noche.
  4. Que ante la manifestación del Dr. Costa Méndez, en el sentido de que esa era la decisión argentina, indicó su deseo de saludar al gobierno Argentino antes de regresar a su país.

En medio de las deliberaciones el canciller Costa Méndez abandonó el Palacio San Martín para conversar con el Presidente Galtieri.

Por su parte Haig al abandonar la cancillería dijo a los periodistas: “Seguimos conversando”. En las últimas horas de la noche una alta fuente gubernamental declaró: “El margen que queda es muy escaso”. Mañana podría ser la jornada decisiva.

– Bahía Blanca: “Si fracasa la solución diplomática las perspectivas de un enfrentamiento armado se van a ampliar”, afirmó aquí el ex ministro de Relaciones Exteriores, Oscar Camilión.

– Naciones Unidas: El embajador argentino Eduardo Roca denunció el bloqueo del espacio aéreo en el archipiélago.

– Tierra del Fuego: Tres periodistas británicos fueron detenidos en circunstancias en que merodeaban por la Base Aeronaval de Río Grande (Tierra del Fuego) tomando fotografías.

– Mientras la flota Británica permanecía estacionada en la Isla Ascensión, la Marina Mercante Argentina, ejecutó actividades de reunión de información, enviando varios de sus buques a tomar contacto por las vistas con los buques enemigos, a los fines de conocer de su magnitud y adelantar sus movimientos, soportando en algunos casos el asedio de aeronaves británicas.

– Isla Ascensión: La fuerza naval de tareas británica enviada a las Malvinas zarpó de esta isla y se dirigía hacia el archipiélago ocupado por la Argentina en el Atlántico Sur.

– La Cámara de Comercio Argentina-Austriaca comunicó que “Austria no participa de sanciones económicas” como las adoptadas por los países miembros de la Comunidad Económica Europea.

– “La central obrera socialista italiana no comparte las posiciones adoptadas contra la Argentina por la Comunidad Económica Europea y el gobierno italiano”, declaró el secretario general de la Unione Italiana del Lavoro (UIL) Giorgio Benvenuto, quien se encuentra de visita en Buenos Aires.

– El 16 de abril a las 0830 despegó del Continente con destino a Puerto Argentino el helicóptero PUMA PA-12 de la Prefectura Nacional Argentina arribando a las 11.55hs, siendo desplazados otros medios aéreos al Sur del País.

Asimismo, el día 16, todas las tropas argentinas que participaron en la recuperación de las Islas Malvinas se prepararon afanosamente para la defensa del archipiélago ante la creciente amenaza británica. Se realizaron verificaciones de las armas y planes de fuego. Se constituyó el Comando Conjunto de la Guarnición Malvinas y un Estado Mayor Conjunto para coordinar las actividades de las tres fuerzas.

Ese día 16 de Abril y por Decreto Nacional 757/82, el General Leopoldo Galtieri impone el nombre de “Puerto Argentino” a la localidad, hasta ese momento llamada “Puerto Stanley” por los británicos, estableciendo allí el asiento del Gobernador Militar de las Islas.

El Crucero ARA General Belgrano

El ARA General Belgrano
Finalmente, después de anular dos veces su salida, el día 16 de abril de 1982 el ARA General Belgrano partió bajo las órdenes del comandante Héctor Bonzo Junto a sus escoltas (Destructor ARA Bouchard; Destructor ARA Piedra Buena; Aviso ARA Gurruchaga). Su dotación fue conformada por oficiales, sub-oficiales, cabos, marineros, conscriptos y dos civiles, encargados de la cantina del buque, voluntarios en la misión.

Normalmente, en tiempos de paz, la tripulación del buque rondaba los 750-770 hombres, pero en este caso su dotación completa estuvo constituida por 56 oficiales, 629 suboficiales y marineros, 408 conscriptos y 2 cantineros civiles , totalizando 1093 hombres. El 100% de la dotación fue distribuida en tres horarios de guardias rotativas. De este modo, cada tripulante cumpliría 8 horas de guardia por día, mientras no se estuviera entablando combate. Esta modalidad mantenía al buque en permanente estado operativo y con posibilidad de inmediata respuesta en todos los sistemas y servicios.

La misión original que se le asignó al buque fue:

  • Navegar hasta el teatro de operaciones (zona de conflicto) y estacionamiento en la Isla de los Estados, derrota costera y tratar de velar intenciones.
  • Cumplir tareas relacionadas con la vigilancia de los accesos Sur al teatro de operaciones (TOAS), interceptar unidades del enemigo, de acuerdo con órdenes, y disuadir en el marco regional.
  • Evitar el contacto táctico con unidades del enemigo que portaran misiles superficie-superficie.
  • En caso necesario, y de acuerdo con la situación, proceder al reabastecimiento en la Base Naval Ushuaia.

Después de permanecer unos días patrullando en la zona de Isla de los Estados, el 22 de abril a las 18:30, el Belgrano tomó el puerto de Ushuaia, para reabastecerse y cambiar un lote de munición. Este puerto se convirtió así en el último lugar argentino donde estuvo el crucero.

Al regresar el Submarino ARA Santa Fe a su apostadero habitual, su comandante, el Capitán de Corbeta Horacio Bacain, recibió la orden de alistarse para una patrulla que duraría 60 días, a cuyo efecto embarcaría suficiente combustible, comida y armas.

Debido a la antigüedad del sistema de control de tiro del submarino, los torpedos solo serían efectivos sobre blancos ubicados a menos de 2000 yardas. Como misión inicial de su patrulla, el submarino debía transportar 20 infantes de marina para reforzar la guarnición en Georgias del Sur.

Zarparon la noche del 16 de abril, bajo condiciones extremadamente precarias.

Apenas salió del puerto de Mar del Plata, en el Santa Fe se manifestaron varios desperfectos técnicos.

Y todavía quedaba por delante un recorrido de casi 1500 millas.

Comunicados de la Junta Militar

Comunicado de la Junta Militar nº 26: La Junta Militar comunica al pueblo de la Nación Argentina que ha recibido a través de la Embajada Suiza, una nota donde se informa la decisión del gobierno británico de atacar a cualquier aeronave, buque o submarino argentino, que afecte el cumplimiento de la misión de la flota británica en el Atlántico Sur, haciendo extensiva esta amenaza a los aviones comerciales.

Por todo ello la Junta Militar ha decidido:

• 1. Considerar que esta actitud, vulnera las más elementales normas del Derecho Internacional, lo cual indica el menosprecio que por ellas siente el gobierno de Gran Bretaña.
• 2. Presentar la pertinente denuncia ante las Organizaciones Internacionales competentes.
• 3. Apelar a la sensatez del gobierno británico, instándolo a que finalice esta larga serie de provocaciones, impropias de una nación civilizada que en nada ayudan a la solución diplomática de nuestras diferencias y que están llegando a límites intolerables.
• 4. Que las FF.AA. argentinas respondan a toda agresión británica, en virtud del derecho de autodefensa establecido en el Art.51 de la Carta de las Naciones Unidas.

Asimismo se considera en total libertad de acción para defender, de la manera que estime más conveniente, los supremos intereses de la Nación.

Comunicados de Gran Bretaña

Inglaterra, Abril 16, n° 8: Las indicaciones sobre las intenciones de zarpar de la flota argentina, a las que me refería ayer, han sido ampliamente confirmadas. Sólo podemos especular sobre sus razones. Ayer agregué que no creíamos que, conociendo nuestra resolución y capacidad, ellos no incursionarían en la zona de exclusión militar. Todavía creemos lo mismo. En cuanto a nuestra especulación sobre sus motivos, podría ser un ejercicio para estimular la moral, o podría ser también que tienen así una oportunidad para ejercitarse luego de un período en puerto. La situación de la zona de exclusión militar no ha cambiado en relación con lo que informara ayer y no creo que pueda agregar nada provechoso en estas dos áreas.

Inglaterra, Abril 16, n° 9: Ayer hubo referencias acerca de dos miembros de la RAF que regresaron desde las islas Falkland junto con el grupo de civiles. Se trata del jefe técnico Stuart y el jefe técnico Robson. Ayer fueron recibidos por el Jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea. Creo que se ha distribuido fotografías de ellos. En estos momentos se los entrevista y estoy en condiciones de decirles que nos han proporcionado información muy útil. Estaban en las islas Falkland atendiendo el mantenimiento de los dos Beaver y la aeronave Islander perteneciente a las islas. Se ofrecieron voluntariamente para permanecer allí cumpliendo esta importante función y para ayudar en cualquier otra forma, dentro de sus posibilidades. Han podido proporcionarnos considerable información, y quizás la única información que puedo compartir con ustedes y que yo creo es no solamente importante en sí misma sino también ilustrativa sobre algunas de las informaciones erróneas que han estado circulando, es que ahora podemos confirmar en forma absoluta que la pista en las islas Falkland no ha sido, en realidad, extendida. Continúa siendo de aproximadamente 4.000 pies. La superficie para estacionamiento temporario de aviones, sin embargo, se ha extendido ligeramente. Ellos también pudieron traernos algunas fotografías recientes, que han probado ser extremadamente útiles.

Descargas

Scroll al inicio