– Por intermedio de su Embajador en la ONU, Dr. Eduardo Roca, la Argentina presentó una nota al Consejo de Seguridad ratificando su posición negociadora.

– Londres: El Secretario de Estado Alexander Haig retornó a su país, afirmando que habían surgido “nuevas ideas” para una solución pacífica del pleito entre Gran Bretaña y Argentina. Pero el gobierno de Margaret Thatcher aseguró poco después que “había fracasado” la gestión de buenos oficios emprendida por los Estados Unidos. “La fuerza naval de intervención (Task Force) británica sigue avanzando hacia los archipiélagos del Atlántico Sur con la misión de reconquistarlos”, dijo un vocero.
– Tras reunirse 11 horas y media con la señora Thatcher y sus principales colaboradores,

Haig habría contrapropuesto a la Argentina el retiro de las tropas, el cese de las iniciativas militares británicas y un gobierno tripartito entre Londres, Washington y Buenos Aires, con la promesa de considerar posteriormente la soberanía de los archipiélagos. La propuesta, según informaciones, fue rechazada “de plano” por el canciller Costa Méndez en una comunicación telefónica que mantuvo con Haig.
– Panamá: El Presidente Arístides Royo ratificó el pleno apoyo de Panamá a la Argentina en su conflicto con Gran Bretaña. “A nosotros particularmente nos gustaría que ambas partes no lleguen a una situación de fuerza, a una situación de muerte y que puedan negociar un entendimiento”, agregó. Pero dijo que ese acuerdo debe partir del “reconocimiento de que las Malvinas pertenecen a la Argentina”.
El Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea Argentina, Brigadier General Basilio Lami Dozo, afirmó que todavía existen “algunos caminos para explorar” en la búsqueda de una solución a través de medios diplomáticos y las negociaciones” en el conflicto con Gran Bretaña, “antes del enfrentamiento armado”. Advirtió además que “si no se llega a una solución, con la serenidad que encontré en mis hombres vamos a enfrentar cualquier eventualidad de esa naturaleza”.
– Londres: La reconquista de las islas Malvinas por parte de las fuerzas armadas británicas en caso de no arribarse a una solución pacífica, es una “misión delicada en extremo”, ya que los argentinos llevan todas las de ganar, desde el punto de vista estratégico” admitió aquí un vocero del “Instituto para Estudios Estratégicos” de Londres.
– Oslo: El gobierno noruego no implantará sanciones económicas contra Argentina.
– Estocolmo: Suecia no se unirá al embargo de las importaciones de la Argentina acordado por la Comunidad Económica Europea por la ocupación de las Malvinas, declaró el ministro sueco de Comercio.
– Moscú: La Unión Soviética volvió a acusar a los 10 países de la Comunidad Económica Europea por las sanciones económicas que adoptaron contra la Argentina por el asunto de las Malvinas a las que calificó de “violación del derecho internacional”.
– Washington: La participación de los Estados Unidos en una administración conjunta de las islas Malvinas es una de las opciones bajo consideración en la disputa entre Argentina, y Gran Bretaña, según confirmó una autoridad de la Casa Blanca.

– La Argentina no recurrirá a un cese indiscriminado de compras en la Comunidad Económica Europea, (CEE), expresó el secretario de Comercio, Alberto de las Carreras. Explicó que las importaciones de ese origen serán sometidas a una autorización previa. “Mientras se puedan sustituir se sustituirán” dijo, pero aclaró “que no prescindirá de aquellas importaciones que sean útiles para nuestra actividad productiva”.
– Información difundida en Londres:” Las preparaciones militares continúan de acuerdo con lo planeado. En particular la Zona de Exclusión Marítima (ZEM) se mantiene en vigor. No se tienen informaciones sobre barcos o navíos auxiliares argentinos dentro de la ZEM
– El 13 de abril, tras romper el bloqueo unilateralmente impuesto por Gran Bretaña arribaron a Puerto Argentino los Guardacostas GC-82 “Islas Malvinas” y el GC-83 “Rio Iguazu” de 28 mts. de eslora, que habían zarpado de Buenos Aires el 6 de abril.
– El Regimiento de Infantería 7 se encuentra trasladando sus efectivos por modo aéreo a Puerto Argentino.
Argentina rompe el bloqueo marítimo con la llegada de dos guardacostas

13 de Abril de 1982. Con la vigencia de la zona de exclusión impuesta por el Reino Unido, la Argentina mantiene la intención de mantener el transporte de víveres por vía aérea. Mientras tanto, durante la jornada, mas tropas han arribado a las Islas para reforzar sus posiciones ante el inminente viaje de la flota británica.
En las islas

En un intrépido viaje que ha roto con la zona de exclusión impuesta por los británicos y que contempla unas 200 millas alrededor de las Islas, han arribado a Malvinas los Guardacostas GC-82 Islas Malvinas y GC-83 “Rio Iguazú” con la intención de mantener un patrullado sobre las costas del archipiélago.
Como habíamos mencionado anteriormente, al dispositivo de seguridad de las Islas, se le han sumado efectivos del Regimiento de Infantería Nro. 7, que ya ha comenzado a disponer a sus hombres en Puerto Argentino a través del puente aéreo con el continente.
Por su parte este regimiento, una vez arribado a Puerto Argentino de manera aérea, ha avanzado en una realización de una marcha de 15km hasta Moody Brook, quedando así establecido el Sector Plata. El mismo fue divido en tres subsectores: PLATA 1, PLATA 2 y PLATA 3.
Por el lado del Regimiento de Infantería Nro. 3, ya dispone alrededor de 724 soldados, 132 suboficiales, 28 oficiales y 3 altos jefes posicionados en el archipiélago. Según se menciona, la misión de esta tropa consiste en la defensa de Puerto Argentino ante una posible y (ya casi certera) incursión del enemigo que se enfoque en hacer pie en esta zona. A su vez, estos soldados, que han arribado desde el dia 9 de este mes, se ha divido en subunidades las cuales han construido sus defensas en los alrededores de la capital de las Islas.

Hasta este día, 13 de abril, operan en las islas tropas de los Regimientos 25, 3, 6, 7, 4, 8, 5, 12. A su vez, se espera que para el día de mañana comiencen a arribar unidades del Escuadrón de Exploración de caballería blindada 10, mientras se termina de alistar las ultimas tandas de material y personal del Grupo de Artillería 3. A su vez, también operan ya los grupos de artillería Aerotransportada 4 y el GADA 601. Todas estas unidades de artillería todavía se encuentran a la espera de material.
La Armada Argentina por su parte ha avanzado en la coordinación de todo lo referente a apoyo aéreo. A efectos, se planea alistar unidades en la Estación Aeronaval Malvinas y en la Base Calderón, en la Isla Borbón.
Por su parte la Fuerza Aérea Argentina ha avanzado en el planeamiento de establecer una base aérea (BAM Cóndor) en la localidad de Goose Green. Para esto, se ha enviado personal de la fuerza a Malvinas que ha arribado el día de hoy para observar la zona donde se establecería esta nueva base de operaciones.
Los preparativos en el continente

ELMA Formosa en Malvinas
Existe una gran atención al impacto de la zona de exclusión impuesta por el Reino Unido. En esta línea, y a sabiendas de que ya opera en las aguas cercanas a Malvinas al menos un submarino nuclear, persiste la idea en el ámbito de planeamiento militar argentino de no enviar mas buques con pertrechos ante el riesgo de que estos sean hundidos. A partir de esto, hasta ahora, el puente aéreo resulta ser el pilar logístico fundamental para mantener a las tropas con los insumos necesarios. Sin embargo, existen dudas sobre el material pesado de distintas unidades, ya que los C-130 Hércules no tienen la posibilidad de transporte del mismo.
Teniendo en cuenta estas cuestiones al mercante Córdoba, que se encuentra en Puerto Deseado con una importante carga para Malvinas, se le han fijado prioridades para la descarga del material que porta con el fin de ser llevado a Comodoro Rivadavia para su traslado a Malvinas mediante vía Aérea. Otro buque de ELMA, el Formosa que ha zarpado de Buenos Aires en la fecha, se le ha ordena dirigirse a Puerto Deseado.
La situación de la flota británica

HMS Spartan
Por el lado de novedades de la flota británica es importante mencionar que además de la zona de exclusión que ya ha comenzado a regir, se le suma el miedo estratégico a la denegación de área a través de submarinos. Ha arribado oficialmente el submarino nuclear HMS Spartan a proximidades de Puerto Argentino.
Fuente: https://www.zona-militar.com/
Comunicados de Gran Bretaña
Inglaterra, Abril 13, N° 2: Las preparaciones militares continúan de acuerdo a lo planeado. En particular la Zona de Exclusión Marítima (ZEM) se mantiene en vigor. No se tienen informaciones sobre barcos o navíos auxiliares argentinos dentro de la ZEM.