7 de Abril

=Gran Bretaña establece una “zona de exclusión marítima” de 200 millas (321 km) alrededor de las Islas Malvinas =Se crea el Teatro de Operaciones Atlántico Sur (TOAS) cuya jurisdicción es de 200 millas alrededor de las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur =Comando Conjunto de la Guarnición Militar Malvinas =Diploma de Recuperación de Malvinas =Comunicados de la Junta Militar

– El Secretario de Estado de los Estados Unidos de Norteamérica Alexander Haig viaja a Londres para reunirse con Margaret Tachert.

– Londres: Gran Bretaña anunció el establecimiento de una “zona de exclusión marítima” de 200 millas (321 km) alrededor de las islas Malvinas a partir del próximo lunes 12 de Abril. A partir de la “hora 0” cualquier buque de guerra argentino y auxiliares navales argentinos encontrados dentro de esa zona serán tratados como hostiles y son susceptibles de ser atacados por fuerzas británicas.

– En Buenos Aires: El gobierno Argentino señala que no haría concesiones “bajo ningún tipo de amenaza británica” en la cuestión suscitada por la recuperación de las Islas.

– Con la finalidad de extremar las medidas de seguridad en todo el ámbito nacional como así también para poder responder eficaz y oportunamente a cualquier emergencia militar derivadas de la situación imperante, el gobierno Argentino convoca a sus reservas.

– El Ministro de Relaciones Exteriores Costa Méndez regresa a Buenos Aires procedente de los Estados Unidos.

– Buenos Aires: Se anunció la creación del Teatro de Operaciones Atlántico Sur (TOAS) cuya jurisdicción es de 200 millas marítimas desde las costas del territorio continental y alrededor de las islas reconquistadas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur. Ha sido designado Comandante del Teatro de Operaciones del Atlántico Sur el Comandante de Operaciones Navales, vicealmirante Juan José Lombardo.

– En Puerto Argentino – Isla Soledad: El General Mario Benjamín Menéndez asumió como Gobernador de las islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur en una breve ceremonia que congregó a los principales representantes políticos y sindicales, la mayoría de los cuales pisaba por primera vez el suelo malvinense. También asistieron el Ministro del Interior, General Saint Jean y el expresidente Videla.


El mismo 7 de abril y bajo el comando del vicealmirante Juan José Lombardo, se constituyó el Teatro de Operaciones del Atlántico Sur (TOAS), por Decreto 700/82 de Leopoldo Fortunato Galtieri. La Guarnición Militar Malvinas (Guar Mil Malv) fue una fuerza de tareas conjunta argentina destinada a las islas Malvinas creada en 1982 tras la Operación Rosario.La Guarnición dependía en lo operacional del Comando del Teatro de Operaciones del Atlántico Sur y en lo logístico del Comando del V Cuerpo de Ejército.

Diploma de Recuperación de Malvinas que firmaron dirigentes políticos y sindicales en 1982

– Este fue el acta que se firmó cuando, ya recuperadas las Islas Malvinas, el día 7 de abril a las 15.00 horas, el escribano Eugenio F. Miari da testimonio allí presente de la puesta en cargo del gobernador de la isla Gral. Menéndez.  Juntamente firmaron generales, dirigentes políticos y dirigentes gremiales de acuerdo a lo realizado en la recuperación de nuestras Islas Malvinas.

Es importante ver que los políticos y gremialistas firmaron en un total de acuerdo.

– Bruselas: La OTAN ha aconsejado a Gran Bretaña que “no utilice la fuerza en el conflicto de las Malvinas” y ha pedido a Londres que “reintegre cuanto antes su flota naval al Atlántico Norte”.

– Moscú: La Unión de Repúblicas Socialistas (URSS) declara oficialmente su apoyo a la Argentina por la soberanía en las islas y acusó a Gran Bretaña de “no haber respetado las decisiones de la ONU sobre ese territorio”.

– Buenos Aires: El Poder Ejecutivo Nacional dispuso que el estado de sitio declarado por los decretos Nº 1.368 de 1974 y 2.717 de 1975 no rige en los territorios de las islas Malvinas, Orcadas, Georgias, Sandwich del Sur e islas menores adyacentes.

– Comodoro Rivadavia, Mar del Plata, Bahía Blanca y Catamarca: La mitad de los efectivos de la IX Brigada de Infantería con asiento en Comodoro Rivadavia se encuentra ya en las Malvinas. Por su parte el jefe de la Base Aérea de Mar del Plata confirmó que los soldados de las guarniciones marplatenses se encuentran en el sur participando de las operaciones que se realizan en las Malvinas.

– Buenos Aires: El ex embajador Británico Anthony Williams en Argentina y otros funcionarios, partieron en la tarde del 6 de abril hacia Londres. Entretanto eran esperados en Ezeiza los diplomáticos argentinos que estuvieran destacados en Gran Bretaña.

– Buenos Aires: Bélgica llamó a su embajador en la Argentina y Australia hizo lo propio. En cuanto al embajador japonés en Buenos Aires al retirarse del palacio San Martín repitió que las relaciones entre Argentina y Japón “son tradicionalmente muy cordiales”.

– El ministro del Interior, General Alfredo Saint Jean, sostuvo que la Argentina no haría concesiones “bajo ningún tipo de amenaza británica” en la cuestión suscitada por la recuperación de las Malvinas.

– Buenos Aires: Continúan los preparativos de la flota británica mientras navega hacia las aguas del Atlántico Sur. Hay informes contradictorios sobre el número de naves.

– El Consejo de la Comunidad Británica en la República Argentina envió a la primera ministra Thatcher un telegrama pidiéndole una solución pacífica en el conflicto con la Argentina.

– Bruselas: Francia y Bélgica se sumaron a Holanda, Alemania Federal y Gran Bretaña en su prohibición de venta de armas a la Argentina tras la toma de las islas Malvinas.

– El 7 de mayo de 1982, Gran Bretaña en forma unilateral extiende la zona de exclusión total hasta las 12 millas náuticas de la costa continental argentina, lo que significaba que cualquier buque o aeronave argentino o de otro país era susceptible de ser atacado.

– Desde Villa Reynolds se iniciaba el despliegue del Grupo Técnico 5 de la V Brigada Aérea.



Se bloquea la transferencia de SUE desde Francia mientras Argentina busca planificar su logística

7 de abril de 1982. Con las novedades llegadas a la Argentina sobre el alistamiento y desplazamiento de distintas unidades británicas, avanza el proceso de refuerzo de las Islas Malvinas, aunque con distintas dificultades relacionadas a cuestiones estratégicas vinculadas a capacidades navales británicas. Por otro lado, la tendencia europea de sancionar o limitar la transferencia de equipos militares a argentina se carga con un elemento importante para la Argentina en su esfuerzo de guerra: la dupla Super Etendard/Exocet AM-39.

Reglas de empeñamiento y primeras dificultades logísticas

Durante la presente jornada el Reino Unido ha anunciado una medida que afecta o cambia el planeamiento logístico para el refuerzo de las Islas Malvinas y las Islas Georgias. En esta lÍnea, se ha determinado una Zona de Exclusión Marítima de 200 millas (unos 321 kilómetros) sobre las Islas Malvinas que entrará en vigencia a partir del 12 de abril a las 00:00 horas. A razón de esto, los británicos sostienen que cualquier buque de guerra o incluso auxiliar de la Argentina que transite esta zona, será pasible de ser considerado hostil y atacado.

Teniendo en cuenta el cambio de escenario, la Argentina comienza a avanzar en los lineamientos para enviar tanto personal como suministros a las Islas de cara a lo que parece ser una respuesta militar al periodo de negociación sobre la soberanía. Sin embargo, y mÁs allá de la postura intransigente del Reino Unido, desde la Argentina se han establecido reglas de empeñamiento que se basan en no iniciar hostilidades ante el encuentro con buques o sistemas británicos. Solamente en caso de que unidades argentinas sean atacadas, estas podrán responder al fuego.

Otro cambio de rumbo en cuanto al planeamiento logístico viene de un miedo estratégico sobre la presencia de submarinos nucleares en las proximidades de las islas. A partir de esto, la planificación ha decidido enfocar el suministro a través de mayores puentes aéreos en detrimento del transporte naval. La medida ha sido directamente suspender el envío de material con buques civiles y militares ante la posibilidad de que estos sean atacados por unidades submarinas británicas. Es importante tener en cuenta que las capacidades de estos submarinos le otorgan ventajas importantes frente a las unidades argentinas, no solamente en materia de armamento portado, sino por su condición de ser denegadores de área con una mayor velocidad de desplazamiento.

Sobre esto ultimo, el Comando de Operaciones Navales argentino ha mencionado que al menos un submarino nuclear británico ya se encuentra operando en el área de Malvinas.

Por otro lado y como respuesta a la acción británica de estructurar una zona de exclusión en las 200 millas circundantes a Malvinas, la Argentina ha anunciado la creación del Teatro de Operaciones Atlántico Sur (TOAS) emplazando como comandante al Vicealmirante Juan José Lombardo. El área de operaciones de este teatro militar también será de 200 millas alrededor de las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur. En esta lÍnea, el Teatro de Operaciones Malvinas ha sido directamente disuelto.

Se suman bloqueos desde Francia

3-A-204
Como hemos mencionado, otra de las noticias de gran impacto suscitada en el día de hoy se relaciona a la influencia que viene teniendo el Reino Unido con distintas naciones para limitar el esfuerzo de guerra argentino. En el caso de hoy es Francia la que ha sido impactada por las acciones británicas llevando a que el contrato de adquisición de aeronaves Super Etendard junto a su carga útil sea bloqueado. Es por eso que la Argentina no podrá incorporar los equipos restantes en el corto plazo, llevando a que la Aviación Naval solo cuente con la primera tanda de material enviado anteriormente.

Es importante recalcar que la Argentina ya cuenta con unas 5 aeronaves Super Etendard provistas por el país galo luego de que los EE.UU. se negaran anteriormente a proveer material aéreo a la Armada Argentina para fortalecer las capacidades aeronavales. A razón de esto, el país se ha decantado por el avión SUE de ultima generación francés que opera conjuntamente con el misil AM-39 (Aire-Mar), similar a los MM-38 (Mar-Mar) operados en unidades de superficie de la flota.

Otro eje importante sobre esta noticia es que la transferencia de misiles para ser portados por los SUE se limita en la actualidad a 5 unidades, llevando a pensar si esta poco numero podría llegar a hacer incidencia en un eventual combate aeronaval con las fuerzas británicas. Por otro lado, al ser misiles transferidos hace poco tiempo, existen serias dudas de que Francia otorgue asistencia para la operación de los distintos sistemas que componen los misiles vendidos a nuestro país. En caso de que esto sea así, la puesta a punto de los misiles dependerá exclusivamente del ingenio argentino.

Frente Malvinas

Con las noticias sobre el avance de tensiones producto de la negativa del Reino Unido de entablar negociaciones, y observando el envío de una importante flota británica hacia las zonas de exclusión, la Argentina ha decidido hacer un llamado a reservistas. La intención parece ser restituir los números de aquellas unidades que han sido seleccionadas para formar parte de la fuerza de defensa de las islas.

Además del llamado a reservistas, desde el ámbito de planeamiento de las FF.AA. se ha decidido avanzar con mayores movilizaciones, no solamente de unidades a las Islas Malvinas, sino hacia la Patagonia Argentina. A razón de esto, la IX Brigada de Infantería del Ejercito Argentino, conformada por los Regimientos de Infantería 8 y 25 han sido desplegadas en las islas. Por el lado de la Brigada Mecanizada X, se ha decidido en esta fecha alistarse para su empleo en el litoral marítimo sur, mientras se selecciona una subunidad para asignar a la fuerza desplegada en Malvinas.

Además de estas ordenes, ha llegado una notificación a Mar del Plata para la disposición del Grupo de Artillería Antiaérea Nro. 1 con el objetivo de reforzar la defensa del aeródromo de Puerto Argentino, mientras que con suma rapidez el Batallón de Infantería de Marina Nro. 5 ha sido ordenado, alistado y salido para complementar el perímetro defensivo en la capital de Malvinas.

Tropas argentinas toman posiciones en la zona del puerto malvinense, luego de desembarcar en las Islas, atras se observa el edificio de la Falkland Islands Company (FIC) (3 de abril 1982). Foto: Roman von Eckstein
Para este día una cuestión sobrevuela la atención: la importancia de extender la pista del aeródromo de Puerto Argentino con la intención de darle mayor radio a la defensa aérea sobre las islas. Si bien hasta ahora operan aeronaves de transporte y algunas de ataque como los IA-58 Pucará, existe la idea de buscar que desde allí opere el sistema A-4/Mirage. A efectos, el Estado Mayor Conjunto ha decidido enviar suministros para trabajar en la pista.

Al menos 290 cajas de planchas de aluminio esperan ser transportadas para extender la pista de Puerto Argentino, mientras ya ha sido desplegado con un vuelo logístico personal especializado de la Armada Argentina para instalar un sistema de frenado en cadena para el aeropuerto. El sistema ha demorado en ubicarse debido al peso (14 toneladas) y la distancia (7 kilómetros) desde el muelle, ya que ha sido transportado por el ARA Bahía Buen Suceso.

Pese a la orden de alistar el material, la disposición de suspender transportes logísticos navales hacia las islas debido al miedo ante submarinos nucleares dificulta la idea de que pueda efectivamente trabajarse sobre la pista e instalarse todo el equipamiento necesario en un tiempo acorde, previo a los tiempos en que la flota británica llegue a las proximidades del archipielago.

Pista en Puerto Argentino

Frente Georgias

Islas Georgias post recuperación
Las dificultades en el sostenimiento logístico tienen su impacto en Georgias ya que hasta ahora no se ha decidido si el pequeño grupo de hombres que se encuentra allí resultara reforzado por otras unidades desde el continente. La cuestión submarina hace mella en este asunto: ya se habla en reportes de inteligencia que el HMS Conqueror esta en desplazamiento hacia las Islas Georgias.

A nivel de planeamiento, las fuerzas británicas han avanzado en ciertos lineamientos para reocupar estas islas. Se estipula que el ataque hacia las Georgias seria una antesala a un ataque a las Malvinas, y para esto ya se han puesto unidades a disposición entre aquellas que ya han salido de Portsmouth hacia la Isla Ascensión.

Hasta ahora se menciona que estas unidades han sido asignadas a una eventual operación de recaptura de las Islas Georgias: el HMS Antrim, el HMS Plymouth, el RFA Tidespring y el HMS Endurance. Estos buques transportarían hasta seis helicópteros, siendo estos 2 Wessex 5, 1 Wessex 3 y 3 Wasp. Ademas se espera que la fuerza terrestre cuente con un volumen importante para el desembarco: la Compañia M del Commando 4 de los Royal Marines, unos 100 hombres del Escuadrón D del SAS y la 2da. sección del SBS, además de 12 hombres del Regimiento Commando 49 como observadores adelantados.

Definitivamente una fuerza más contundente que aquella que hasta ahora defiende Leith y Grytviken en la Isla San Pedro.

HMS Antrim
 

Fuente: https://www.zona-militar.com/



Comunicados de la Junta Militar

Comunicado de la Junta Militar nº 17: La Junta Militar, ante las incontables presentaciones espontáneas de instituciones y ciudadanos para colaborar materialmente en las operaciones de las Malvinas, agradece las mismas y al mismo tiempo desea llevar tranquilidad a la ciudadanía en el sentido de que las fuerzas armadas disponen de los medios para cumplir con su misión.

Respecto de las mencionadas presentaciones, y a fin de ser tenidas en cuenta en forma coordinada y oportuna, se pide canalizarlas a través de la jefatura logística del Estado mayor Conjunto.

Comunicado de la Junta Militar nº 18: La Junta Militar, para conocimiento de la nación, transcribe el decreto 688 del poder Ejecutivo Nacional: Buenos Aires, 5 de abril de 1982.

Visto lo propuesto por el señor Ministro de Defensa Nacional y Considerando:

Que los acontecimientos políticos internacionales suscitados por la recuperación de las islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur, acto de soberanía del pueblo argentino, que fuera ejecutado por sus FF.AA.,imponen al PEN la obligación de extremar medidas de seguridad en todo el ámbito nacional.

Que tal circunstancia determina la necesidad de convocar, total o parcialmente, al personal de las reservas de las FF.AA., para disponer de los efectivos adecuados que permitan alcanzar la aptitud para responder eficaz y oportunamente a cualquier emergencia militar derivadas de la situación.

Que la referida convocatoria a las reservas se encuentra contemplada en la Ley No 16.970, Defensa Nacional en sus artículos 49 y 50 y Ley 17.531, de Servicio Militar en sus artículos 23 a 30, 32 y 45.

Por ello,
El Presidente de la Nación Argentina decreta:
Artículo 1°: – Convócase al personal de la reserva fuera de servicio, perteneciente a la clase 1962, que fuera dado de baja de las Fuerzas Armadas y aquellas otras clases que cumplieron el Servicio Militar Obligatorio con la antes mencionada, a partir del día y hora que en forma expresa fije la cédula de llamada, en la cantidad y forma que determine el Comando en Jefe de cada Fuerza.

Artículo 2°: – El personal de la Reserva convocado por presente Decreto, queda sometido a la jurisdicción militar desde el momento que fije la cédula de llamada.

Artículo 3°: – Exceptúase de la convocatoria al personal comprendida en el artículo 32 de la Ley No 17.531 y aquel que expresamente determine el PEN en razón de sus cargos y especialidades.

Artículo 4°: – Los Comandos en Jefe del Ejército, de la Armada y de la Fuerza Aérea serán la autoridad de convocatoria de cada Fuerza Armada.

Artículo 5°: – El personal de la Reserva convocado que no posea grado Oficial o Suboficial gozará, mientras preste servicios, del haber que se fijará oportunamente.

Artículo 6°: – La convocatoria incluye al personal civil de las Fuerzas Armadas de cualquier clase.

Artículo 7°: – Todos los medios de transporte públicos y privados, deberán extender con prioridad el correspondiente pasaje, al personal convocado, ante la sola presentación de la cédula de llamada y el documento de identidad del mismo, para su traslado al lugar de presentación. Cada autoridad de convocatoria arbitrará los medios para reintegrar a las empresas de transporte, los gastos originados en el traslado del personal convocado.

Artículo 8°: – Los gastos que demande el cumplimiento del presente Decreto serán afectados a la Cuenta Especial que para el cumplimiento de la Ley 8.302 «S» tienen habilitada los Comandos en Jefe del Ejército y de la Fuerza Aérea y al presupuesto del carácter o correspondiente al Comando en Jefe de la Armada.

Artículo 9°: – Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.

Un soldado británico lee el diario luego de la recuperación argentina de las Islas Malvinas: “Las Falklands son británicas. Gran Bretaña resuelve recuperar el honor en el Atlántico Sur”, dice el titular en letra catástrofe (Liaison)

Scroll al inicio