Paso previo: – Naciones Unidas: Se difundió el plan de paz de la ONU, que consiste en los siguientes puntos:
- Cese inmediato de las hostilidades;
- Retiro de las tropas argentinas y de la flota británica;
- Inicio de las negociaciones;
- Suspensión de las sanciones económicas a la Argentina;
- Administración de la ONU en islas del Atlántico Sur, mientras duren las negociaciones.
El plan de Pérez de Cuellar evitó toda referencia al problema de la soberanía.
– Viajó a Nueva York el subsecretario de Relaciones Exteriores, embajador Enrique Ros, a fin de entrevistarse con el secretario general de la ONU, Pérez de Cuellar.

– Washington: El ex secretario de Estado norteamericano Henry Kissinger vaticinó que las islas Malvinas “serán argentinas”, durante un análisis de la crisis, que constituye el primer espaldarazo a la Argentina por parte de una de las personalidades más eminentes de Estados Unidos.
– Londres: Otros dos aviones de caza Sea Harrier pertenecientes a la fuerza británica de intervención en las Malvinas fueron dados oficialmente por “desaparecidos”. En el anuncio oficial se declara que “se estrellaron” y que no se registraban acciones militares en ese momento. En Buenos Aires, el Estado Mayor Conjunto de las FF.AA. dio a entender que las pérdidas anunciadas en Gran Bretaña bien podrían ser aviones derribados en días anteriores nunca reconocidos como bajas por parte del mando inglés.
• El Ministerio de Defensa británico informó oficialmente que 20 marinos del destructor “Sheffield”, están “presuntamente muertos” y 24 resultaron heridos, uno de ellos de gravedad.
• El Ministro Británico de Defensa, John Nott, insinuó la posibilidad de un gran combate naval e informó que 45 barcos viajan hacia la zona del conflicto con refuerzos militares. No descartó la posibilidad de atacar el territorio argentino e indicó que no habrá alto el fuego mientras las tropas argentinas no abandonen las Malvinas.
– Puerto Belgrano: Ya se encuentran en esta base naval 670 tripulantes del crucero “General Belgrano“, que fueron rescatados con vida luego del hundimiento del navío en aguas del Atlántico Sur.

– La Armada Argentina informó acerca de los 8 tripulantes del aviso “Alférez Sobral” que murieron el lunes 3, entre los que se cuenta su Comandante, capitán de corbeta Sergio Raúl Gómez Roca, al ser atacado por fuerzas aeronavales británicas. También se dieron a conocer oficialmente los nombres de los 4 marinos que cayeron en “combate en las acciones de defensa de las islas Malvinas”.
– Se comunican las bajas en las fuerzas militares argentinas (muertos 19, heridos 37) desde que se iniciaron las operaciones en la zona de las Malvinas a través del comunicado n° 28 del Estado Mayor Conjunto.
– Buenos Aires: “La Argentina no contempla la posibilidad de aceptar ayuda militar de la Unión Soviética. Nuestro país no podría alejarse de Occidente porque ha contribuido a la conformación y a la defensa de los valores sustanciales de Occidente”, dijo el ministro de Defensa Dr. Frúgoli en la reunión de prensa nacional y extranjera.
– Dublín: El primer ministro de Irlanda, Charles Haughey, afirmó que continuar con las sanciones económicas europeas aplicadas a la Argentina significa involucrarse en la acción militar de Gran Bretaña contra nuestro país, por lo que pedirá la suspensión de la medida.

– Londres: Gran Bretaña aceptó cautelosamente la propuesta de paz formulada por el secretario general de la ONU, pero solamente “como marco” de nuevas negociaciones, Margaret Thatcher formuló el anuncio ante el Parlamento inglés y enfatizó que “no habrá un cese del fuego sin un previo retiro de las tropas argentinas de las islas Malvinas. La resolución 502, dijo, debe ser aceptada en su integridad.”
– Bruselas: El ministro británico de Defensa, John Nott, insinuó la posibilidad de un gran combate naval e informó que 45 barcos viajan hacia la zona del conflicto con refuerzos militares. No descartó la posibilidad de atacar el territorio argentino e indicó que no habrá alto el fuego mientras las tropas argentinas no abandonen las Malvinas.

-Washington: En una conferencia de prensa imprevista, Ronald Reagan dijo que no hay peligro de que el conflicto en torno de las Malvinas pueda involucrar a Estados Unidos y a la Unión Soviética, en forma directa. Aseguró que su país hará todo lo posible en busca de una solución, pero insistió en la aplicación de la resolución 502. Eludió una respuesta directa cuando se le preguntó si Estados Unidos puede ser un “honesto mediador”, teniendo en cuenta su público apoyo a Gran Bretaña.

– Buenos Aires: El canciller Costa Méndez reconoció que las relaciones con Estados Unidos son actualmente “malas” y dijo que eso era consecuencia de que “ese país se alió con nuestro enemigo”. Sin embargo, agregó que era optimista sobre un posible cambio de actitud por parte de los norteamericanos. Si bien Washington se alió con el enemigo “espero que en el futuro se puedan normalizar (las relaciones) cuando los Estados Unidos rectifiquen y revisen su actitud, no sólo para nosotros sino para con toda América Latina”. La respuesta positiva a la ONU demuestra que nuestro país “ha asumido siempre una actitud conciliadora” y no queremos que la comunidad internacional “piense que no tenemos una actitud pacífica y dispuesta a la negociación”, dijo.
– Buenos Aires: Las reacciones ante las medidas económicas adoptadas por el Ministro de Economía, Roberto Alemann, coinciden, mayoritariamente, en que no atacan el problema de las tasas de interés ni enfrentan la recesión. Se sostiene que son insuficientes y además tardías.
– La respuesta positiva a la ONU demuestra que nuestro país “ha asumido siempre una actitud conciliadora” y no queremos que la comunidad internacional “piense que no tenemos una actitud pacífica y dispuesta a la negociación”

La tapa de la revista Gente del 6 de Mayo del 82 es histórica, “Estamos Ganando”, en cuya noticia se destaca que un avión Super Etendard de la Armada Argentina había hundido el destructor Sheffield con un misil exocet.
Continúa el rescate de los náufragos del ARA “General Belgrano”

6 de mayo. Luego de jornadas donde se dieron intensas acciones de combate, las severas condiciones meteorológicas propias de la estación imponen una breve pero bienvenida pausa en la confrontación, permitiendo a ambas partes realizar un control de daños inicial ya que durante los primeros días se han sufrido severas bajas.
Rescate de náufragos del ARA “General Belgrano”
En el marco de las operaciones de búsqueda y rescate que se han realizado desde el hundimiento del ARA “General Belgrano”, el buque antártico ARA “Bahía Paraíso” informa que el total de náufragos rescatados asciende a 768. Durante el informe, se agrega que a esta altura de los acontecimientos, las posibilidades de hallar balsas con sobrevivientes son cada vez más reducidas. Desde el comando se ordena transferir el Comando en Escena al aviso ARA “Gurruchaga”, debiendo el “Bahía Paraíso” tomar rumbo a Ushuaia para desembarcar sobrevivientes y fallecidos. El “Gurruchaga” localizará otras cinco balsas, todas ellas vacías. El buque de la Armada de Chile “Piloto Pardo” hace entrega de los restos de dos tripulantes.

Actividad en el continente
Pese a que la meteorología no resulta del todo favorable, la Fuerza Aérea Argentina efectúa dos vuelos de C-130 hacia Puerto Argentino, decolando desde Comodoro Rivadavia. El primero arribaría a destino, sin embargo el TC-68 indicativo “PATO” retornaría a las 1740 luego de no haber podido ingresa a Malvinas por situación de amenazas presentes. Para el apoyo de esto vuelos se disponen dos órdenes fragmentarias del Escuadrón Fénix con sendos Learjet 35A. DARDO 1 (LV-OFV) y DARDO 2 (T-22) decolan desde Río Grande
Mientras tanto, en las distintas BAM se mantienen alistadas escuadrillas para brindar apoyo aéreo cercano, cobertura aérea, misiones de diversión y ataque a objetivos navales. Por las condiciones que se mantenían en el teatro de operaciones, la presencia del enemigo no se materializó. Las ecuadrillas de ataque de A-4 Skyhawk y M-V Dagger van por primera vez armados con bombas Mk17 de 1000 libras y espoleta de cola de 25/30 segundos de retardo.

La FAA también mantiene misiones de exploración y reconocimiento así como de exploración lejana. Desde Comodoro Rivadavia, Río Grande y San Julián decolan Fokker F-27 y Learjet 35 del Escuadrón Fénix, realizando 7 vuelos. Durante los vuelos de los B-707 TC-91 DUQUE y TC-92 se detectan y avistan un petrolero, una fragata clasificada como Type 21 y un submarino.
Luego del incidente del 2 de mayo, en el cual el ELMA “Formosa” recibió fuego amigo por parte de un A-4B Skyhawk, integrantes de la tripulación procedieron a trincar una de las bombas que quedó alojada en carguero a los fines de iniciar su retorno al continente. En la jornada, el buque llega a Buenos Aires, recibiendo a bordo al Suboficial Auxiliar Pedro Prudencio Miranda, un especialista de la Fuerza Aérea Argentina, para desactivar la bomba.
Frente Malvinas
IA-58 Pucará y helicópteros Bell 212 y CH-47 Chinook de la FAA mantuvieron actividad con vuelos locales y el traslado de personal y carga entre Darwin y Puerto Argentino. El Chinook transporta personal de inteligencia desde la capital de Malvinas a la BAM Cóndor a los fines de inspeccionar los restos del Sea Harrier FRS.1 XZ450 derribado el 4 de mayo por acción de la artillería antiaérea.

En BAM Malvinas se recibe al C-130 Hércules TC-65 TIGRE, el cual había decolado desde Comodoro Rivadavia a las 1200, arribando a las islas a las 1550. Retorna al continente luego de transcurridos 30 minutos en tierra, con su cargamento MEDEVAC abordo.
La jornada también es aprovechada por el componente naval de las islas para realizar tareas de alije y transporte a las distintas posiciones argentinas. En horas de la mañana, el ARA “Forrest” carga víveres frescos del ELMA “Río Carcarañá” para luego zarpar con destino a Puerto Zorro (Fox), lugar donde procede a la descarga, tareas que se prolonga hasta las 0300 del siguiente día. Por su parte, el “Yehuín” procede al alije de equipamiento y munición del ARA “Isla de los Estados”. Por la tarde, en una embarcación menor, personal del “Yehuín” descarga desde el ARA “Bahía Buen Suceso” 500 Kg de carne congelada, la cual es trasladada al muelle oeste de Puerto Zorro, siendo recibida por personal del Regimiento de Infantería 8
Con una semana en Malvinas, la Compañía de Comandos 601 sigue ejecutando una serie exploraciones en varios puntos de la isla. En esta ocasión, la Primera Sección se desplaza a la zona de la isla Leones Marinos, lugar donde se especulaba la posible presencia de personal o material británico. Los catorce integrantes de la sección embarcan en un SA-330 Puma de Aviación de Ejército, contando con un Agusta A-109 Hirundo como escolta. Durante la noche se había adelantado una lancha de la Prefectura transportando al escalón de seguridad, el cual estaba integrado por cinco Comandos Anfibios.

Los Comandos Anfibios habían llegado a la isla Leones Marinos con anticipación, comprobando que en el establecimiento no había personal. Con el personal de la Compañía de Comandos ya en el terreno, se inspecciona la isla e islotes circundante, ordenándose el retorno.
Una de las incidencias del día la protagoniza el Shorts Skyvan PA-54 de la Prefectura Naval. Durante un vuelo de traslado hacia el hipódromo, el avión de transporte ligero sufre la rotura del parante de la nariz, con las lógicas consecuencias propias de un incidente de este tipo. Lamentablemente los daños son considerables, por lo que la aeronave queda inoperativa.
Actividad de las fuerzas británicas
Al igual que del lado argentino, las operaciones se ven afectadas por las condiciones meteorológicas reinantes. Sin embargo, eso no impide que se mantenga las operaciones de distintos medios, entre ellos los Sea Harrier cumpliendo tareas de patrulla aérea de combate. Alrededor de la 0900, dos Sea Harrier pertenecientes al 801 NAS (HMS Invincible) que se encontraban volando por separado acuden a investigar un contacto radar realizado por un Sea King HAS.5 en las proximidades al casco del HMS Sheffield. Por separado, los dos Sea Harrier realizan una aproximación a la zona, la cual estaba cubierta por nubes. Esto sería lo último en realizar ya que posteriormente se pierde rastro de las dos aeronaves y sus tripulantes. Habiendo descartado el accionar de fuerzas argentinas, inicialmente se concluye que los Sea Harrier colisionaron en vuelo.
La pérdida de personal y material encienden alarmas, aún pese a saber que ocho Sea Harrier FRS.1 y seis Harrier GR.3 despegan desde Wideawake, Ascensión, anavizando en el buque portacontenedores reconvertido SS “Atlantic Conveyor”, el cual también aloja una importante cantidad de helicópteros, víveres, material, munición, etc. Cuatro Harrier GR.3 permanecen en Ascensión como elemento de defensa aérea.

La improvisada cubierta de vuelo del Atlanctic Conveyor durante su estancia en Ascensión
Mientras tanto, en el comando del SAS en Hereford comienzan a darse los esbozos iniciales para planificar una acción por parte de tropas de operaciones especiales a los fines de realizar un reconocimiento sobre algunas bases continentales en la Patagonia argentina, teniendo como objetivo un potencial golpe de mano contra medios aéreos y personal de vuelo. Son los trazos incipientes de las luego denominadas operaciones Plum Duff y Mikado.
Fuego artillería naval
Las operaciones de la TF317 tomaron un giro más hostil luego de las acciones del 1ero de mayo, cuando los buques de la Royal Navy empezaron ejecutar hostigamiento nocturno sobre las posiciones argentinas emplazadas en las inmediaciones de Puerto Argentino con fuego de artillería naval. Durante la jornada, sería el turno del binomio integrado por destructor HMS Coventry y de la fragata HMS Broadsword, esta última con la misión de proporcionar cobertura aérea. Durante el fuego de artillería realizado en la zona de cabo Pembroke, el Coventry experimentó dificultades con su cañón de 4,5 pulgadas.
Las acciones de bombardeo nocturno no serían sin consecuencias para las fuerzas británicas, como tampoco lo fue para el Coventry y la Broadsword.

El Coventry visto desde el puente de la Broadsword. Se aprecian el lanzador de misiles Sea Wolf y los contenedores de Exocet.
Fuente: https://www.zona-militar.com/
Comunicados del Estado Mayor Conjunto
Comunicado n° 27: El Estado Mayor Conjunto comunica que ante noticias periodísticas extranjeras sobre la desaparición de dos aviones ingleses en el día de la fecha, reitera que desde el día 4 a las 13,00 horas no se han llevado a cabo acciones bélicas en el teatro de Operaciones Malvinas.
Asimismo, recuerda que en comunicados anteriores se informó que las Fuerzas Armadas argentinas derribaron 9 aviones Sea-Harrier.
Gran Bretaña hasta el momento sólo reconoció oficialmente la pérdida de uno.
Comunicado n° 28: El Estado Mayor Conjunto comunica que como consecuencia de los ataques realizados por las fuerzas inglesas en el centro de operaciones Malvinas, desde el comienzo de las operaciones a la fecha, se han registrado las siguientes bajas:
Muertos 19, Heridos 37.
Los nombres del personal afectado han sido comunicados en forma personal a sus familiares, por las respectivas fuerzas.
Comunicados de Gran Bretaña
Inglaterra, Mayo 6, nº 37: No tenemos información sobre nuevas acciones en el Atlántico Sur. Continúa el patrullaje para hacer respetar la ZET.
Tengo un anuncio sobre las bajas registradas en el HMS Sheffield. Se debe presumir que veinte oficiales y hombres de la tripulación han muerto.
Veinticuatro tripulantes sufrieron heridas y están recibiendo atención médica. Sólo uno de estos heridos está grave. Los otros 242 sobrevivientes están bien y han sido trasladados a otras naves de la Fuerza de Tareas. Todos los familiares inmediatos han sido informados. Detalles sobre los presuntos muertos y el hombre seriamente herido están siendo proporcionados en este momento por el MOD.
Se me ha encomendado pedir a los medios de información que respeten el dolor y privacidad de las familias afectadas.
Inglaterra, Mayo 6, nº 38: Como parte del mantenimiento de la ZET, dos de nuestros Sea Harrier salieron en patrulla esta mañana. El tiempo y la visibilidad eran muy malos. A mediodía, hora de Londres, se perdió contacto con los Sea Harrier. No conocemos las razones. Ante el tiempo transcurrido, se presume que los aparatos están perdidos. No tenemos otros detalle ahora, salvo que están en marcha operaciones de busca y rescate. Los parientes más próximos han sido informados.