=Día a día lo que ocurrió en Malvinas y en el mundo durante el conflicto armado =Malvinas: Dos pilotos víctimas del clima =El ataque al pesquero argentino “Narwal” =Honor al “Narwal” y su tripulación =La pérdida del Helicóptero Puma AE-505 =Comunicados del Estado Mayor Conjunto =Comunicados de Gran Bretaña
– Es hundido el pesquero argentino “Narwal” por la aviación inglesa, quienes también atacaron con cohetes y ametrallaron a las embarcaciones de salvamento. Resultado: 1 muerto y 13 heridos.

Las autoridades militares argentinas calificaron al ataque contra los sobrevivientes como un “atentado a las más elementales reglas humanitarias y a las tradicionales normas de auxilio en el mar”, y distribuyeron el contenido de los últimos contactos radiales sostenidos con el capitán del buque factoría en el que éste, dramáticamente, daba cuenta del hundimiento de un último bote salvavidas.
Desde Londres, el vocero del Ministerio de Defensa Ian McDonald confirmó la acción de los Sea Harrier contra el pesquero civil que se encontraba desarmado, y aseguró que el resultado de los ametrallamientos fue el de un muerto, un herido grave y doce leves.
– La Cancillería argentina se dirigió al Consejo de Seguridad de la ONU y a la OEA para protestar por la agresión al pesquero “Narwall“, “acto que muestra, una vez más, la inhumanidad y falta de respeto al derecho internacional con que actúa la fuerza de tareas británicas” y, además, para poner de manifiesto que “estos nuevos ataques británicos (a las Malvinas) son violatorios de la carta de las Naciones Unidas”, de la resolución 502 del Consejo de Seguridad y, específicamente, de la resolución I de la XX Reunión de Consulta.

– Un ataque con helicópteros y barcos de guerra contra las fuerzas argentinas fue rechazado por las defensas antiaéreas existentes en las islas al cabo de 50 minutos de combate, informaron fuentes argentinas. Al denunciar las acciones bélicas inglesas -que quebraron cuatro días de tensa calma-, la embajada argentina en Washington destacó que se trata de “un nuevo acto de felonía” que contradice los esfuerzos del secretario de la ONU.
– Londres: El Ministro de Defensa británico, John Nott, desmintió que la flota naval enviada al Atlántico Sur “haya iniciado una operación masiva de invasión a las islas Malvinas”, y aseguró que “no existe ningún plan para bombardear bases militares en territorio argentino, aunque esto no significa que la opción esté descartada”.
– Lima: El presidente peruano Fernando Belaúnde Terry lamentó los nuevos ataques británicos y calificó de “criminal” la acción militar cuando la tregua se está discutiendo en la ONU.
– Naciones Unidas: Fueron denunciados ante la ONU y la OEA los ataques británicos a las islas Malvinas y al pesquero argentino hundido en el Atlántico Sur. La diplomacia argentina condenó enérgicamente la actitud británica que contradice expresamente disposiciones internacionales.
– Naciones Unidas: El Reino Unido entregó una propuesta “sustancial” a las propuestas de paz del secretario general de la ONU. Luego de tres días de negociaciones Javier Pérez de Cuellar y Anthony Parsons reconocieron que se habían realizado progresos en las gestiones. Sin embargo, el subsecretario de Relaciones Exteriores Enrique Ros dijo que se acercaban los momentos cruciales. Una fuente inglesa precisó que no se tocó el tema de los incidentes armados en la zona de las islas Malvinas.

– Washington: En un reportaje grabado en esta capital por la cadena de televisión CBS, el canciller Costa Méndez dijo: “No estamos poniendo la soberanía como una precondición para nuestras conversaciones”, y agregó: “No exigimos que Gran Bretaña diga «reconozco la soberanía argentina» al comienzo. No exigimos esto. Pero estamos buscando nuestro objetivo, soberanía: Aquí no hay otro objetivo más que la soberanía. Todo lo demás se puede negociar con Gran Bretaña”. Añadió que la Argentina estaría dispuesta a retirar sus tropas “si los británicos retiran su flota, si la autoridad de las Naciones Unidas se establece y, como parte de este acuerdo, discutimos el problema de la soberanía”. Para terminar diciendo: “Todo esto debe conducirnos al reconocimiento de la soberanía argentina sobre las islas”.
– Londres: La conducción del laborismo británico cuestionó severamente la posibilidad de que su gobierno ordene una invasión frontal completa a las islas Malvinas o el bombardeo a bases aéreas en el territorio continental argentino.

– San José: Los mandatarios de Venezuela, Colombia, Panamá, Honduras y Costa Rica, el premier de Belice y un miembro del gobierno de Nicaragua, firmaron un documento que respalda las gestiones del secretario general de la ONU en la crisis de las Malvinas, y aboga por el fin del colonialismo.
– Panamá: La cancillería panameña pidió a Estados Unidos una explicación por el paso expedito concedido por la administración del canal a dos naves auxiliares de guerra británicas, la “Tidepool” y la “Sir Bedivere“, que cruzaron la vía con rumbo al Atlántico Sur.
– Lima: El canciller de Perú, Javier Arias Stella, consideró necesario que debe convocarse a una nueva reunión de cancilleres americanos, ya que “la paz y la seguridad del continente están amenazados por una potencia extracontinental”.
– Moscú: El diario “Pravda” volvió a censurar duramente a Estados Unidos por la naturaleza de su participación como “mediador” en el conflicto entre la Argentina y Gran Bretaña por las islas Malvinas. “¿De qué neutralidad norteamericana -dice- se puede hablar, si desde el mismo comienzo de la crisis Washington trató de meter la mano en el conflicto y de afianzarse en las islas bajo la cubierta de una «administración tripartita», o sea con la participación del mismo Estados Unidos?”
– Villers Le Temple, Bélgica: El consejo de ministros de Asuntos Exteriores de la Comunidad Económica Europea (CEE) concluyó hoy en un total fracaso y exhibiendo a la luz pública los profundos disensos existentes entre esos países de Europa occidental.
El presidente del Consejo, Leo Tindemans, declaró: “El día de hoy, pese al sol y a la primavera, ha sido un domingo negro para Europa”. Los ministros se reunieron sin orden del día (ni comunicado final), y solo con una lista de temas de diálogo, el primero de los cuales era el de las sanciones a la Argentina.
No hubo acuerdo en ese punto, y la decisión de prorrogar el plazo de las sanciones quedó pospuesta para la reunión del día 16, es decir, 24 horas antes de que venzan las actualmente en vigor. Tampoco se registró acuerdo en los restantes puntos de análisis.

– En este día la FAS desplegó un tremendo esfuerzo de tanteo para hostigar y detectar la ubicación de la flota británica, La BAM Cóndor recibió los misiles SAM 7, que reforzarían su defensa antiaérea.
Malvinas: Dos pilotos víctimas del clima

9 de mayo de 1982. Dos pilotos víctimas del clima
A las 12 del domingo 9 de mayo de 1982, la Fuerza Aérea Argentina decidió atacar objetivos navales británicos que habían detectado en sus radares.

1er ten pm Jorge Casco y 1er ten pm Jorge Farías
Cuatro A-4C. Indicativo: Trueno. Armados con una bomba de 1.000 libras cada uno. Tripulación: capitán Jorge García, teniente Jorge Ricardo Farías (C-303), teniente Jorge Eduardo Casco (C-313), alférez Gerardo Isaac. Despegaron de San Julián, a las 15,40 hs.
La escuadrilla Trueno de A-4C, tuvo problemas. El 1 y el 4 en el trasvase de combustible, por lo que regresaron a San Julián a las 15,08 hs. Sólo reabastecieron el 2 y el 3, que continuaron su ruta hacia el objetivo fijado. En proximidades de Malvinas, la sección volaba sobre la inmensa capa de nubes.
Estos dos héroes, ejemplo de exceso de celo en el cumplimiento de su misión, (el 3; teniente Casco y el 2; teniente Farías) iniciaron el descenso, en formación cerrada, e hicieron contacto visual con las olas a sólo 100/150 metros de altura (techo de las nubes), y siguieron su rumbo, con lloviznas aisladas y bancos de niebla, que los obligaba a aferrarse mutuamente, en busca del objetivo que no encontraban.

Sin embargo, el buen clima se daba sólo en las inmediaciones de Puerto Argentino. A las 14,40 pidieron al oficial de control aéreo táctico (OCAT), más datos sobre la posición del buque. No veían las islas, no tenían enlace ni estaban en pantalla con el radar Malvinas. Éste les informó que estimaba que el objetivo se encontraba más al este. Y allí siguieron, en vuelo rasante hasta que se estrellaron en las estribaciones de las Islas Sebaldes, no muy lejos del lugar donde operaba su objetivo, el D-42 HMS Coventry.

Farías había nacido en Córdoba y Casco, en el Chaco.

Pilotos de A-4C – Segundo por la izq.-Daniel Mendez, centro -Jorge García (+ 25.05.82), extremo der – Jorge Casco
Fuente: http://malvinasguerraaerea.blogspot.com/
El ataque al pesquero argentino “Narwal”

En Abril de 1982, la Armada Argentina y sus armadores, convirtieron al Pesquero de Bandera Argentina “Narwal” de la Compañía Sudamericana de Pesca y Exportación” y otros pesqueros, en buques espía (“Spyship” para los ingleses), posicionándolos en proximidades de la Zona de Exclusión impuesta unilateralmente por los ingleses alrededor de nuestras Islas Malvinas.
Tenían la tarea de vigilar los movimientos de la Flota Invasora, detectando con el radar de navegación los movimientos británicos y así poder ubicar a la mayor flota de guerra formada por los ingleses desde la segunda guerra mundial, pasando mensajes de radio en clave, mientras hacían que pescaban, pero en realidad dedicados a tareas de inteligencia, dirigidos desde a bordo por un oficial de la Armada Argentina.
El “Narwal”, sin armas y en tareas de inteligencia, estaba tripulado por veinticuatro pescadores, su Capitán Dn. Asterio Wagatta, y un observador militar a bordo, el entonces Teniente de Navío Dn. Juan Carlos González Llanos.

El 09 de Mayo, mientras se encontraba navegando en Latitud 52º 45′ S y Longitud 58º 02′ O, fue atacado utilizando bombas y cañones por dos Aviones Sea Harrier Británicos, piloteados por los Ingleses Teniente de Navío Morgan y Capitán de Corbeta Batt.
Dos horas después del primer ataque, la tripulación no podía mantener al pesquero a flote e iniciado el abandono del barco ordenado por el Capitán Wagatta, los tripulantes se embarcaron en las balsas salvavidas autoinflables, donde fueron nuevamente ametrallados por los aviones Sea Harriers Ingleses, produciendo la destrucción de las balsas y nuevas heridas a los marineros argentinos.
Este ataque a una tripulación desarmada, tratando de rescatar a sus muertos y heridos y de no ahogarse en un mar congelado, fue absolutamente injustificado, desproporcionado y despiadado, se había atacado al indefenso, se habían dejado de lado todas las tradiciones de los hombres de mar, se habían desoído las recomendaciones de las Naciones Unidas y la Cruz Roja Internacional para el cuidado de los Heridos y los Prisioneros de Guerra, el deshonor había invadido la contienda en nuestro Atlántico Sur, una vez más Inglaterra abusaba de la fuerza pisoteando acuerdos básicos del derecho internacional.

Tiempo después, estando parte de su tripulación a bordo y parte en las balsas salvavidas restantes, el Narwal fue abordado y capturado por un grupo de Comandos llegados en un helicóptero Sea King inglés, piloteado por capitán de Corbeta Pollok del Escuadrón Aeronaval 846 del Portaviones HMS “Hermes”.
El Narwal se hundió al día siguiente mientras era remolcado por los ingleses como botín de guerra. Entre los prisioneros, veinticinco en total, uno falleció, y doce resultaron heridos.
Al ser atacado, el Narwal transmitió sus últimos mensajes de la guerra:
09,05: Aquí “Narwal”. Somos atacados por aviones ingleses en la altitud 52º 45’ Sur y longitud 58º 02’ Oeste. Tenemos heridos graves.
09,12: “Narwal” averiado y a la deriva, hace agua y peligro de hundirse por fuerte tormenta. Lanzamos botes y balsas al agua con heridos. Estamos tratando de contener la entrada de agua.
11,00: Falleció uno de los heridos. Otro avión inglés nos sobrevuela y ataca nuevamente.
11,05: Han sido destruidas todas las balsas, resta un bote para los que quedamos. Requerimos ayuda urgente.
11,25: Quedan seis hombres en un bote a la deriva. No quedan elementos de salvamento. “Narwal” a punto de hundirse.
Honor al “Narwal” y su tripulación:
Del “Narwal” hoy solo quedan sus tripulantes, varios de ellos con las cicatrices de sus heridas físicas, los familiares del Contramaestre Rupp, muerto en acción, y un diploma de la Armada Argentina que reza así:
“El Comandante en Jefe de la Armada resuelve otorgar al Buque Pesquero “Narwal” (Cía. Sudamericana de Pesca y Exportación) la condecoración de Honor al Valor en Combate”.

Al Contramaestre Omar Rupp se le otorgó post-morten, la condecoración “La Nación Argentina al Muerto en Combate”.
Al 2do Maquinista Feliciano Miño, Marineros Gregorio Carballo, Luis Wenz, Julio C. Rodríguez, Luis Zaragoza y Justo García se les otorgó la condecoración “La Nación Argentina al herido en combate”.
Al Capitán Dn. Asterio Wagata, al 2do Maquinista Feliciano Miño, al Oficial de Radio Arturo A. Reinoso y al Enfermero Juan C. Gómez, se les otorgó la condecoración “Al esfuerzo y abnegación”.
La pérdida del Helicóptero Puma AE-505:
Al recibirse el pedido de auxilio del “Narwal”, pese a las pésimas condiciones meteorológicas reinantes y la existencia de buques y aviones ingleses en la zona, desde Malvinas se destacó para el rescate de la tripulación del pesquero al Helicóptero Puma AE-505, perteneciente al Batallón de Aviación de Combate 601 del Ejército Argentino, este se dirigía al lugar donde estaba hundiéndose el “Narwal” para rescatar a los sobrevivientes cuando fue abatido por un misil Sea Dart disparado desde el Destructor ingles HMS “Coventry”. Los restos del helicóptero y la tripulación no fueron encontrados ya que cayeron al océano en proximidades de la Isla de los Leones Marinos.

Al igual que los tripulantes del “Narwal”, los tripulantes del Helicóptero Puma del Ejército Argentino fueron condecorados con la medalla “La Nación Argentina al Valor en Combate” (Post Mortem). Sus tripulantes eran, el Teniente 1º Roberto Mario Fiorito (Piloto), el Teniente 1º Juan Carlos Buschiazo (Copiloto) y el Sargento Raúl Dimotta (Mecánico).
– Se recibió fuego de artillería naval sobre las posiciones de Puerto Argentino en los siguientes horarios:
• De 01,00 hs a 02,00 hs
• De 10,30 hs a 14,30 hs
• De 22,00 hs a 24,00 hs
• Total 7 horas
El Reino Unido ataca al pesquero argentino Narwal

Frente: Islas Malvinas
La situación meteorológica es adversa: una gruesa capa de nubes bajas y precipitaciones aisladas reducen la considerablemente la visibilidad. Idéntica situación se da en las bases aéreas continentales.
La Fuerza de Tareas Mercedes, apostada en el istmo de Darwin comienza a tener una situación critica en lo referente al abastecimiento de víveres. Se planifica el reabastecimiento, que comenzaría el día de mañana, con alimentos para un total de 10 días.
La Aviación Naval planifica una misión de reconocimiento desde la Estación Aeronaval Calderón con aviones T34-C Mentor, la cual es cancelada por el mal clima imperante. Desde el portaviones ARA 25 de Mayo (V-2) se ejecutan misiones de transporte hacia la Base Aeronaval Comandante Espora, desde la zona de “El Rincón”.
Asimismo, dado el tiempo transcurrido desde el ataque del Crucero ARA “General Belgrano” (C-4), y ante las nulas posibilidades de hallar sobrevivientes, culmina la búsqueda aérea en la zona del ataque.
Esto es en parte, consecuencia que el Comando de Aviación Naval (COAN) informa que el sistema Lockheed S2-P Neptune se encuentra fuera de servicio, por lo que el COAN no podrá realizar misiones de exploración y reconocimiento con sus medios más adecuados.

Los veteranos Neptune realizan su ultima misión.
A partir de las 22:10 hs. los buques de la Task Force realizan un cañoneo naval desde 2 buques en la zona de la BAM Malvinas. Luego de 4 salvas, se alejaron.
Frente continental: Se alista la Fuerza Aérea Sur (FAS)
En horas de la madrugada, el Comando de la Fuerza Aérea Sur ordena el alerta de doce (12) A4-B Skyhawk de la Base Aérea Militar Rio Gallegos, y ocho (8) A4-C Skyhawk de la Base Aérea Militar San Julián, mientras se planifican las salidas en horario diurno.
A las 05:10 hs. desde Malvinas se informa q la presencia de un buque y varias barcazas a unos 100/15 km al sur de la costa en las adyacencias a Puerto Fitz Roy.
A partir de las 06:30 hs. Se ordena alistar un KC-130 Hércules para reabastecer en el punto de 50º 00’S / 65º 00’O a las escuadrillas alertadas. También se dio la orden de alerta a quince (15) minutos para los Dassault Mirage III desde la Base Aérea Militar Comodoro Rivadavia a partir de las 07:30hs.
A las 05:55 hs. desde el CIC Malvinas se informa que los ecos anteriores habían desaparecido, manteniéndose dos (2) ecos, posiblemente para cañoneo naval sobre las tropas propias en Puerto Argentino.
Esto confirmó que las Fuerzas Británicas estuvieron realizando interferencia electrónica en el radar Malvinas.
A partir de las 06:25 hs. comienzan las primeras misiones de diversión y exploración.

Radar TPS-43. formando parte del CIC Malvinas, resulto vital para ejecutar misiones de ataque a objetivos navales.
Ambas integradas por aviones Learjet LR-35, la primera sección, indicativo PICO I, se dirigió hasta 80 millas náuticas de Puerto Argentino. En esa posición, el CIC Malvinas le ordena regresar por la presencia de una escuadrilla de aviones Harrier que se dirigían a interceptarlos. Luego de una persecución de 30 MN, los Harrier abandonan y retornan al portaviones. La sección PICO I retorna a Rio Gallegos.
La segunda sección, indicativo PEPE I, despega desde San Julián a las 10:07hs, dirigiéndose hacia Malvinas. En posición 51º 30’ S / 58º 30’O el numeral 2 alerta sobre la presencia de una estela, estimándose que se trata de un misil lanzado desde un buque británico (posiblemente HMS Coventry o HMS Broadsword). Tras un descenso brusco, retornan a Rio Gallegos.
Misma misión tienen las escuadrillas LITRO 1 y LITRO 2. La primera, al bloquear la antena radar de Puerto Argentino, y encontrándose bajo control radar, recibe la orden de regresar al continente lo más rápido posible. En ese momento, la tripulación observa un misil que pasa muy próximo al avión. Ambas secciones regresan a la BAM Rio Gallegos. Posteriormente, LITRO 1 realiza una nueva salida de diversión y reconocimiento, junto a las secciones indicativo PACO, y la sección PICO integrada por aviones Learjet del Escuadrón Fénix.
Estas salidas detectaron la presencia de buques operando como “piquete radar”, y que la meteorología sobre Malvinas mejoraba considerablemente.
A partir de las 12:00 hs., la FAS decide el ataque de dichos objetivos navales.
LA FAS comienza el ataque
A las 12:48 hs. un avión Hawker Siddley HS-125 despega desde la CABM Comodoro Rivadavia a las 12:48 hs. A bordo se encuentra el Vicecomodoro Quiroga, quien controlaría la operación.
A las 13:45 hs. despegan desde Rio Gallegos la sección indicativo PUA, con la misión de diversión y apoyo a la navegación a Malvinas, la cual arribo a las 15:25 hs.
Las misiones de ataque a objetivos navales se sucedieron según las siguientes Ordenes fragmentarias:
- OF 1174, indicativo Trueno, integrada por cuatro (4) A4-C Skyhawk, armados con una bomba de 00 lb cada uno.
- OF 1175, indicativo PUMA, integrada por cuatro (4) Mirage V Dagger, armados con cañones y dos BRP de 500 lb.
- OF 1176, indicativo JAGUAR, en idéntica configuración a la escuadrilla PUMA.
- OF 1177, indicativo CONDOR, integrada por tres (3) A4-C Skyhawk, armados con cañones y una bomba de 1000 lb.
- OF 1178, indicativo FORTIN, integrada por dos (2) A4-C Skyhawk en idéntica configuración de armamento que la escuadrilla CONDOR.
Estas salidas son apoyadas por los KC-130 Hércules, TC-70 indicativo ÑATO, y TC-69, indicativo MARTE.

Las misiones en las que participaron los sistemas de armas A4-B y A4-C “Skyhawk” realizaron reabastecimiento en vuelo. Créditos a quien corresponda.
Lamentablemente, la meteorología cambiante en horas de la tarde hizo que las salidas previstas no alcancen sus objetivos. Sin embargo, la patria sumaria este día a dos nuevos Halcones que dieron su vida por intentar llegar al objetivo. Tras perder contacto con el radar Malvinas, en medio de lloviznas aisladas y bancos de niebla, se estrellan al este de las islas Salvajes los Tenientes Casco y Farias.
Por su parte, el escuadrón de Helicópteros Bell 212 y Chinook CH-47 realizan diversas misiones de exploración, reconocimiento visual, y transporte.
Los IA-58 Pucara de la BAM Cóndor ejecutan salidas de reconocimiento ofensivo (matriculas A-502 y A-509). El primero de ellos tuvo que aterrizar en la Estación Aeronaval Calderón, sufriendo una avería en su tren de aterrizaje. Por su parte, los efectivos a cargo de la defensa antiaérea de la BAM Cóndor reciben misiles SAM 7, reforzando el componente ya existente.
Ataque al pesquero Narwal
Encontrándose navegando a los 52º 45’ S y 58º 02’ O, el pesquero argentino Narwal, que había zarpado desde el puerto de Mar del Plata, haciendo escala luego en el puerto de Bahía Blanca es atacado por dos aviones Sea Harrier con bombas y cañones. El buque de 350 toneladas, sesenta metros de eslora y diecisiete de manga en horas de la mañana, aproximadamente a las 09:00hs., el pesquero recibe un impacto en la popa, hiriendo gravemente a un tripulante. Dada la gravedad de los daños producidos, se decide el abandono el buque por parte de su tripulación.

Pesquero argentino “Narwal” atacado por aviones Sea Harrier.
A su rescate un helicóptero SA-330 Puma del Ejercito Argentino es destacado en tareas de búsqueda y rescate. La ruta de vuelo está totalmente dominada por medios navales y aéreos del enemigo, lo que conlleva una situación de desventaja táctica.
El helicóptero matrícula AE-505 es atacado por aviones Harrier, mientras se encuentra en plena ejecución de la misión. En esta acción, fallecen sus tres tripulantes.
Fuente: https://www.zona-militar.com/
Comunicados del Estado Mayor Conjunto
Comunicado n° 32: El Estado Mayor Conjunto comunica que a las 01,40 horas del día de la fecha fuerzas inglesas iniciaron un ataque sobre Puerto Argentino, en Islas Malvinas, que está siendo repelido por fuerzas propias.
Comunicado n° 33: El Estado Mayor Conjunto comunica que el ataque producido a las 01:40 horas en el día de hoy contra Puerto Argentino y Puerto Darwin, en Islas Malvinas, fue llevado a cabo por buques y helicópteros ingleses. El mismo tuvo una duración aproximada de 50 minutos hasta que fue rechazado por las Fuerzas Argentinas.
Comunicado n° 34: El Estado Mayor Conjunto comunica que en el día de la fecha, a las 09:21 horas, el pesquero NARWAL fue atacado y hundido por un avión Harrier perteneciente a la Fuerza de Tareas inglesa. El barco pesquero mencionado se encontraba desarrollando sus tareas normales a 66 millas náuticas al Sur de Puerto Argentino.
Comunicado n° 35: El Estado Mayor Conjunto comunica:
1. Que, hoy 9 de mayo de 1982, a las 09:05 horas, en 52°45′ de latitud Sur, y 58°02′ de longitud Oeste, aviones británicos atacaron al buque factoría «NARWAL» de bandera argentina, hasta hundirlo.
2. Que posteriormente continuaron su agresión a mansalva ametrallando las balsas de salvamento que sus tripulantes habían arrojado al mar, incluidos los botes donde se hallaban los 25 sobrevivientes.
3. Que este hecho muestra una alevosía desconocida, hasta ahora, en la historia de la guerra en el mar.
4. Que repudia este atentado a las más elementales reglas humanitarias y a las tradicionales normas de auxilio en el mar.
5. Que se han impartido, a través de los organismos correspondientes, las instrucciones necesarias para que se efectúen las más enérgicas denuncias antes los foros internacionales.
Comunicado n° 36: El Estado Mayor Conjunto que destaca de Malvinas, en auxilio de los náufragos del buque factoría «Narwal» el remolcador de mar «Yewin». Cabe señalar ante la opinión pública nacional e internacional que el «Yewin» concurre al lugar del naufragio con el único, elevado y humanitario objeto de recoger los náufragos del «Narwal» que fuera atacado y hundido por aviones ingleses.
Comunicado n° 37: El Estado Mayor Conjunto comunica el desarrollo cronológico de las comunicaciones cursadas por el buque factoría «Narwal» desde el momento en que fue atacado por aviones ingleses hasta su abandono:
09,05 – Somos atacados por un avión inglés en latitud 52°45′ Sur y longitud 58°02′, tenemos heridos graves.
Tiempo después – El pesquero se esta hundiendo, nos quedan 30 minutos a flote, hemos lanzado al agua un bote color naranja con los heridos graves.
Informe Posterior – Falleció uno de los heridos, otro avión inglés nos sobrevoló, atacando y destrozando las balsas, resta un bote para los que quedamos, requerimos ayuda urgente.
Ultimo parte – Hunden el bote que quedaba, nos arrojamos al agua, Viva la Patria.
Comunicado n° 38: El Estado Mayor Conjunto comunica con referencia al comunicado N° 36 recientemente emitido, que el buque definitivamente designado para rescatar los náufragos del «Narwal» es el «Forrest», de aproximadamente 500 toneladas y pintado íntegramente de rojo.
Comunicados de Gran Bretaña
Inglaterra, Mayo 8, nº 45: Se han tomado medidas para la repatriación de los prisioneros argentinos capturados durante la reposición de Georgias del Sur. Los prisioneros están siendo trasladados por vía marítima a la isla Ascensión, donde serán embarcados en una aeronave, bajo la supervisión del Comité Internacional de la Cruz Roja. Representantes de este comité, incluyendo un médico, están ahora en ruta a la isla Ascensión, para supervisar los preparativos de repatriación.
Habrá nuevos detalles cuando el Comité Internacional de la Cruz Roja haya arribado a la isla Ascensión.
Inglaterra, Mayo 9, n° 46: A las 12,30 de hoy, hora de Londres, dos Sea Harrier en patrulla dentro de la ZET alrededor de las islas Falkland, avistaron un barco pesquero argentino. Se trataba del Narwal, que había seguido a la Fuerza de Tareas por algunos días. Tenemos razones para creer que estaba realizando tareas de vigilancia.
Al anunciar la ZET, el 28 de abril, dijimos que cualquier nave, militar o civil, encontrada dentro de la Zona sin debida autorización del MOD en Londres, sería considerada como hostil; y estaría sujeta a ataque por las fuerza británica. Además, el 7 de mayo, el gobierno de Su Majestad dejó claro en una declaración que cualquier nave argentina, incluso mercantes o pesqueras, aparentemente en tareas de reconocimiento o recolección de datos de inteligencia sobre fuerzas británicas en el Atlántico Sur sería considerada hostil y sería tratada en consecuencia.
A las 12,30 de hoy, hora de Londres, dos Sea Harrier en patrulla dentro de la ZET alrededor de las islas Falkland, avistaron un barco pesquero argentino. Se trataba del Narwal, que había seguido a la Fuerza de Tareas por algunos días. Tenemos razones para creer que estaba realizando tareas de vigilancia.
Al anunciar la ZET, el 28 de abril, dijimos que cualquier nave, militar o civil, encontrada dentro de la Zona sin debida autorización del MOD en Londres, sería considerada como hostil; y estaría sujeta a ataque por las fuerza británica. Además, el 7 de mayo, el gobierno de Su Majestad dejó claro en una declaración que cualquier nave argentina, incluso mercantes o pesqueras, aparentemente en tareas de reconocimiento o recolección de datos de inteligencia sobre fuerzas británicas en el Atlántico Sur sería considerada hostil y sería tratada en consecuencia.
Por consiguiente, los Sea Harrier abrieron fuego. El pesquero argentino se habría rendido y está ahora aguardando una partida de abordaje de la Marina Real. Todavía no sabemos si el barco fue dañado, o si hubo alguna baja argentina.
Los dos Harrier resultaron indemnes y regresaron a su patrulla.
Inglaterra, Mayo 9, n° 47: La Fuerza de Tareas atacó hoy blancos militares en la vecindad del aeropuerto de Puerto Stanley. Tenemos información de que un avión argentino se aproximó a Puerto Stanley, pero se alejó ante la acción de la Fuerza de Tareas.
Inglaterra, Mayo 9, n° 48: En mi declaración de hoy a las 6 de la tarde, informé sobre la intercepción del barco pesquero argentino «Narwal», dentro de la ZET.
El pesquero estaba envuelto en tareas de vigilancia, y había seguido a la Fuerza de Tareas por varios días. Ahora puedo dar detalles del encuentro.
El Narwal fue localizado a las 12:30, hora de Londres, por dos Sea Harrier.
Una bomba pequeña fue arrojada cerca del pesquero, y luego se disparó una corta ráfaga de advertencia. La tripulación se rindió y abandonó el barco. Quienes lo hicieron fueron rescatados por helicópteros de la Royal Navy y son ahora prisioneros en una de las naves de Su Majestad. No hay repito, no hay bajas entre los prisioneros, y no hubo bajas en nuestra Fuerza de Tareas. El Narwal está ahora en custodia de la Marina Real.
Hemos tomado nota de la afirmación de la agencia de noticias argentina TELAM, según la cual los aviones británicos que intervinieron en la acción atacaron los botes salvavidas. Lamentamos estas afirmaciones, que por supuesto, carecen enteramente de fundamento. El pesquero no se ha hundido y no hay bajas entre los prisioneros.
Inglaterra, Mayo 9, n° 49: Luego de la declaración efectuada por el vocero del MOD a las 21 horas, hemos recibido nuevos informes. Según estos, de las 25 personas a bordo del Narwal hubo un muerto, un herido grave y 12 con heridas de menor gravedad. El pesquero estaba comprometido en el seguimiento de la flota y las primeras indicaciones muestran que el barco estaba equipado para tareas de vigilancia.