8 DE ABRIL

=Gestiones de Alexander Haig como mediador =La flota británica se dirige al Atlántico Sur =Zona de exclusión =Comunicados de la Junta Militar

– Londres: El secretario de Estado norteamericano Alexander Haig discutió por más de 5 horas con la primera ministra Margaret Thatcher sobre la forma de solucionar la crisis de las Malvinas. La jefa de gobierno, quien se muestra intransigente, dijo que “Gran Bretaña no negociará hasta que todas las tropas argentinas sean retiradas y las islas devueltas“. No se obtienen resultados positivos.

Uno de los datos más reveladores datos de la parcialidad de EE.UU. es la versión completa que elaboró la diplomacia norteamericana sobre esa conversación que Margaret Thatcher mantuvo con el enviado de Reagan en Londres. Esto es, apenas iniciado el conflicto.

En esa reconstrucción oficial, la primera ministra “agradece” al secretario de Estado Alexander Haig por la información de “inteligencia” aportada por los Estados Unidos en el conflicto. Thatcher expresa también “tranquilidad” por “saber” que la expresión de neutralidad de Reagan no era sino una figura retórica.

“No somos imparciales”, acepta Haig. “Creo que usted sabe cuál es la posición de Reagan, no necesito abundar en eso”, añade.

La reproducción de la verdadera conversación entre Haig y Thatcher no tiene desperdicio. “Tenemos que hacer todo lo posible por fortalecer su posición”, añade el secretario de Estado.

– Mientras tanto la mayor flota desplegada por Gran Bretania desde 1956, integrada por los portaviones Hermes e Invencible, enfrentaba a la altura de las Islas Azores en su rumbo para Malvinas, un temporal muy importante con fuertes vientos.

– Argentina crea un puente aéreo para aprovisionar a las tropas destacadas en las Malvinas.

– París: La retirada de las tropas argentinas que se encuentran en las islas Malvinas fue solicitada por el ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Claude Cheysson, durante su intervención ante la Asamblea Nacional gala.

– El canciller Nicanor Costa Méndez afirmó que “el peligro de guerra se aleja”, al ser requerido por los periodistas en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, después de llegar procedente de Nueva York donde expuso ante la ONU y la OEA la posición de la Argentina ante el conflicto.

– Washington: Temeroso de que su gestión de mediador en la crisis de las islas Malvinas pudiera obstaculizar las gestiones de los Estados Unidos, el Consejo de la Organización de Estados Americanos decidió suspender hasta el lunes próximo, 12, la consideración del problema.

– Moscú: La Unión Soviética acusó a Estados Unidos de tratar de usar la crisis de las islas Malvinas para sus propios fines a costa de Argentina y Gran Bretaña. La agencia noticiosa oficial TASS señaló que los países de América Latina se unirán contra Gran Bretaña y Estados Unidos si se usan las fuerzas británicas contra la Argentina.

– París: Francia, que decidió no enviar más materiales de guerra a la Argentina en solidaridad con Gran Bretaña por el problema de las Malvinas, reveló que entre las armas embargadas hay varios aviones y piezas de repuestos para misiles antiaéreos.

– Washington: Los embajadores de los 10 países de la Comunidad Económica Europea (Mercado Común) se reunieron aquí y pidieron el retiro de la Argentina de las islas Malvinas.

– Buenos Aires: Costa Méndez se reunió con excancilleres argentinos para explicarles la situación y señalarles que el gobierno argentino ha recibido un apoyo tal de muchos países que merecen una retribución.

– EEUU abre el Canal de Panamá a 111 buques ingleses, brinda armamento de última generación, logística e información satelital de inteligencia a las tropas inglesas.

En la Isla Soledad – Puerto Argentino: Arriban los efectivos que integran el Escalón Adelantado del Batallón de Infantería de Marina 5.

– El gobierno militar se prepara para recibir prontamente al mediador norteamericano.

– El día 8 Gran Bretaña notificó, a través de la embajada suiza en nuestro país, el establecimiento —unilateral— de una zona de exclusión marítima en un círculo con un radio de 200 millas náuticas, con epicentro en las Malvinas, que entraría en vigencia en tres días.

– EE.UU.: En un cable secreto de la Embajada estadunidense en Buenos Aires, el Embajador Harry Shlaudeman describe que el Vicecanciller argentino Enrique Ros, ha enfatizado que el Ministerio de Relaciones Exteriores desea y siempre ha deseado una solución negociada. Asimismo, expresó que el principal problema es que Costa Méndez y Ros no hablan por la Armada Argentina, la cual responsabiliza a EE.UU. por haber frustrado la completa sorpresa de la misión de recuperación de las Islas Malvinas al haber ofrecido al Reino Unido imágenes de satélite.



Las FFAA refuerzan el dispositivo en las islas Malvinas

8 de abril de 1982. Pese a que las negociaciones diplomáticas siguen su curso con el objetivo de evitar un confrontamiento directo, las Fuerzas Armadas de Argentina y del Reino Unido de Gran Bretaña continúan las fervientes actividades de alistamiento y despliegue. En el caso nacional, los esfuerzos se están centrando en reforzar el dispositivo defensivo de las islas Malvinas, tarea para el cual se está movilizando desde los puertos y bases continentales un sinnúmero de material de distinto tipo así como personal pertenecientes a diversas unidades. Por su parte, las fuerzas británicas siguen destacando unidades navales hacia el Atlántico Sur, haciendo uso extensivo de la posición estratégica que significa la isla Ascensión.

Diplomacia y endurecimiento de la postura británica

En el marco de las negociaciones que realizan las partes en conflicto, así como la intervención de terceras partes, el Secretario de Estado de los EE.UU Alexander Haigh mantiene una reunión con la Primer Ministro británica Margaret Tatcher. Durante la conferencia, el representante norteamericano ha planteado diversas cuestiones a los fines de llegar a un acuerdo entre las partes, expresando a Tatcher cierta reserva respecto a los intereses que podría manifestar en un futuro la Unión Soviética.

Margaret Tatcher junto a Alexandar Haigh
En paralelo, el gobierno británico avanza en una medida unilateral, comunicando a autoridades diplomáticas argentinas la intención de establecer una zona de exclusión alrededor de las islas, la cual tendría en un radio de 200 millas (370km). Se dispone como límite el 12 de abril, a los fines de que cualquier buque o aeronave dentro de esta zona restringida pueda abandonarla. En caso contrario, su presencia en el espacio designado lo convierte en un blanco válido para ser atacado.

Frente Malvinas

Con la firme intención de reforzar el dispositivo terrestre en las islas Malvinas, el Ejército y la Infantería de Marina dan el aviso a sus distintas unidades a los fines de iniciar las tareas de alistamiento y planificación. El comandante del Batallón 5 de Infantería de Marina, Capitán de Fragata Carlos Robacio, recibe telefónicamente la orden de trasladar su unidad a las Malvinas, llegando a la isla ese mismo día con una avanzada a los fines de realizar un reconocimiento del terreno y de la situación general.

Por su parte, la Aviación Naval sigue realizando misiones de exploración anti superficie y reconocimiento en los espacios circundantes a las islas, habiendo destacado en la BAM Malvinas dos bimotores Grumman S-2E Tracker pertenecientes a la Escuadrilla Aeronaval Antisubmarina. En esta jornada, el 2-AS-22 tripulado por el TN Ottogalli, TC Bazán y SS Lenzina despegó pasadas las 1600hs con la tarea de relevar el sector al noreste de las islas.

En cuanto a las actividades del Ejército Argentino, el mismo ya tiene destacados en Malvinas al Regimiento de Infantería 25 (al mando del Tcnl Seineldín) y al Regimiento de Infantería 8 (al mando del Tcnl Repossi), unidades a la que se les suma la Compañía de Ingenieros 9 y fracciones menores de apoyo logístico, todas bajo órdenes directas del General de Brigada Américo Daher. Atento el requerimiento por reforzar el dispositivo terrestre, la planificación avanza para materializar la demanda de personal y medios adicionales con unidades de la Brigada de Infantería Mecanizada X, elementos de defensa aérea, aeronaves de la Aviación de Ejército y el Grupo 3 de Artillería de Campaña.

El establecimiento por parte del RUGB de una zona de exclusión marítima pone es alerta a las FFAA argentinas, ya que la amenaza de los submarinos británicos no es un factor a ignorar. Por esta razón, y ante la necesidad de desplegar lo antes posible en la islas las ingentes cantidades de material y víveres que requieren las unidades ya desplegadas y en en alistamiento, se aceleran las tareas de carga y estiba en algunos de los buques de la marina mercante a los fines de que los mismos puedan zarpar a la brevedad.

RFA Stromness A344 Foto: National Archives
Por el lado británico, distintos medios aeronavales siguen confluyen hacia el Atlántico Sur, teniendo como punto estratégico de reunión a la isla Ascensión. En el día de la fecha, destaca el inicio de la navegación rumbo a las aguas del sur del buque de carga RFA Stromness A344 al mando del Capitán Barrie Dickinson. En sus bodegas, además de material también aloja al personal del 45 Commando de los Royal Marines.

Fuente: https://www.zona-militar.com/



Comunicados de la Junta Militar

Comunicado de la Junta Militar nº 19: La Junta Militar comunica a la ciudadanía que por decreto Nº 700 del Poder Ejecutivo Nacional, se ha constituido, a partir de las 19:00 horas del 07 de abril de 1982, el Teatro de Operaciones Atlántico Sur, cuya jurisdicción comprende 200 millas marítimas desde la costa del territorio continental y alrededor de las islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur.

Se ha designado comandante del mismo al señor Vicealmirante D. Juan José Lombardo.

Comunicado de la Junta Militar nº 20: “La Junta Militar comunica a la Nación que, coherente con su actitud de respeto a la libertad individual de los residentes en las Islas Malvinas, facilitó el 07 de abril el traslado por vía aérea, al aeroparque de la ciudad de Buenos Aires, de 8 personas, a saber: Señor Gregor Piorkovski, quien permanecerá en Buenos Aires para ser intervenido quirúrgicamente. Señores Nicholas Napier Ford y Allan Watson, quienes regresan a Londres luego de haber finalizado sus respectivos contratos de trabajo. Señora Jennifer Felton y su hijo John, que siguen hacia Londres por razones familiares. Señora Rosa Calisto Barcia de Betts y sus hijas Dawn y Magaly, quienes se trasladan a Santiago de Chile por razones de familia, haciéndose cargo de ellas el Señor Cónsul de Chile. Las personas mencionadas fueron recibidas por autoridades de migraciones, quienes facilitaron sus trámites de ingreso y salida.

Scroll al inicio