7 DE MAYO

– Gran Bretaña extendió su zona de exclusión en torno de los archipiélagos australes  

argentinos hasta el límite de 22 km de las costas Argentinas advirtiendo que atacaría a cualquier barco argentino o avión militar que su flota encuentre fuera de dicha zona, a lo largo de todo el litoral marítimo, desde el Río de la Plata hacia el Sur. Al anunciar la medida, el vocero del Ministerio de Defensa inglés, la justificó en “la proximidad de las bases argentinas y las distancias que las fuerzas hostiles pueden cubrir sin ser detectadas, particularmente de noche y con mal tiempo.”

El gobierno argentino denunció “la ausencia de buena fe” de Gran Bretaña que dispuso un bloqueo a toda la costa de nuestro país y afirmó que tal situación perturba “seriamente” cualquier posibilidad de negociar una salida pacífica al conflicto que ambos mantienen en torno a las islas Malvinas.

La Argentina protestó inmediatamente ante las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos y adelantó, por su parte, que se reserva el derecho de adoptar las medidas de defensa que considere necesarias.  

“Esta medida de carácter ilegal constituye un acto ulterior de agresión, que pone en peligro la seguridad de la República Argentina”, indica la nota, donde también se anuncia que nuestro Gobierno se reserva el derecho de la legítima defensa, de acuerdo con el artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas.

“Cabe señalar que esta irresponsable decisión del gobierno británico se lleva a cabo mientras el secretario general de las Naciones Unidas desarrolla esfuerzos con vistas a facilitar el arreglo pacífico de la cuestión”, señala la nota argentina. Y agrega: “Con esta medida, el gobierno del Reino Unido pone nuevamente de manifiesto su insistencia en una solución militar y su voluntad de obstruir la opción diplomática existente en la actualidad con el secretario general de la ONU”. “El gobierno argentino hace responsable -finaliza- al gobierno británico por las consecuencias de la aplicación de esta medida, y la República Argentina hace expresa reserva de sus derechos a adoptar las medidas defensivas que estime necesarias de conformidad con el artículo 51 de la carta de las Naciones Unidas.”

– El Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto argentino criticó la extensión del bloqueo marítimo británico, en un comunicado que expresa textualmente:

• “La República Argentina, como ya se informó anteriormente, dio su aceptación a la iniciativa del secretario general de las Naciones Unidas, destinada a buscar una solución pacífica a la cuestión planteada entre ella y el Reino Unido en el Atlántico sur. Consecuentemente, el gobierno argentino dispuso enviar a Nueva York al subsecretario de Relaciones Exteriores, embajador Enrique Ros, para que tome contacto con el alto funcionario internacional mencionado.

• Mientras ello ocurre, Gran Bretaña manifiesta que la celebración de las negociaciones en el marco indicado, no le impedirá continuar llevando a cabo las acciones militares que estime necesarias. Más aún, luego de haber aceptado la intervención del secretarlo general, el Reino Unido ha dispuesto aplicar un bloqueo a toda la costa argentina hasta un límite de 12 millas, ampliando virtualmente la zona de guerra a todo el Atlántico Sur.

• Esta ampliación del ámbito de las hostilidades constituye otra escalada suplementaria del conflicto, atribuible, como las anteriores, a la sola decisión y responsabilidad del Reino Unido.

• El gobierno argentino ha comunicado los hechos señalados al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y al órgano de consulta del TIAR a los efectos correspondientes”.
– Londres: El secretario del Foreign Office, Francis Pym, acusó al gobierno argentino de actuar con intransigencia al no aceptar el plan de tregua enviado por Alexander Haig a través del presidente peruano y amenazó con realizar nuevas acciones bélicas. Pym se negó reiteradamente a descartar bombardeos británicos de pistas aéreas en territorio continental argentino, aunque señaló que Gran Bretaña no desea llegar a eso.

– Londres: Gran Bretaña anticipó que la flota británica en el Atlántico Sur recibirá más refuerzos de Sea Harrier, aviones radar Nimrod, un escuadrón de helicópteros, destructores y fragatas, muchos de ellos equipados con misiles antimisiles para neutralizar a los Exocet. También se pidieron a Estados Unidos modernos aviones cisterna, pero Washington aún no tomó una decisión sobre esta solicitud. Al mismo tiempo, el secretario de Defensa norteamericano, Caspar Weinberger, dijo que espera una solución negociada del conflicto, pero que, si ello no ocurre, Estados Unidos “respalda a Gran Bretaña hasta el final”.

– Washington: El presidente norteamericano Ronald Reagan expresó preocupación por el anuncio británico de extender su bloqueo aeronaval y dijo que espera que no se desencadene nuevamente la violencia. Señaló también que, a su juicio, la Argentina sigue reticente a retirar las tropas de la isla.

– Nueva York: Fuentes militares norteamericanas afirmaron que, tras el éxito obtenido con el hundimiento del destructor británico HMS Sheffield, la Argentina está tratando de conseguir más misiles Exocet en el mercado internacional de armas, y que uno de los posibles proveedores sería Libia.

– Funcionarios de las Naciones Unidas recibieron la noticia de la extensión del bloqueo británico a las costas argentinas con consternación y dijeron que esto puede causar un serio revés a los esfuerzos de paz que realiza el secretario Javier Pérez de Cuellar. Al ser consultado respecto de la posibilidad de una invasión británica sobre las islas, de acuerdo con versiones circulantes, Pérez de Cuellar dijo: “Esa es una especulación que no deseo comentar, pero si ocurre, emitiré una declaración. Deseo mantener mi utilidad a ambas partes y estoy realizando un verdadero esfuerzo de paz. Lo que estoy buscando es la paz. Es un esfuerzo real, no un esfuerzo de propaganda”.

– Washington: Los Estados Unidos culparon hoy a la Argentina por el fracaso de la propuesta peruano-norteamericana para poner fin a la guerra en el Atlántico Sur, pero la Argentina acusó a Gran Bretaña de “intransigencia” y de interpretar unilateralmente las decisiones de las Naciones Unidas.

– Londres: El partido Conservador de la Primera Ministra Thatcher logró impresionantes victorias en las elecciones municipales de Inglaterra y Escocia, pese a los de 3 millones de desocupados. Todo indica que el conflicto del Atlántico Sur y la popularidad alcanzada en relación con él por Margaret Thatcher se convirtieron en el eje político de los comicios desplazando el problema de más de 3 millones de desocupados que produjo hasta ahora la rígida estrategia antiinflacionaria y recesionista de la primera ministra conservadora.

– Hamburgo: En una declaración conjunta, los gobiernos de Alemania Federal e Italia pidieron un inmediato cese del fuego en el Atlántico sur, y el simultáneo retiro de las fuerzas militares de la Argentina y Gran Bretaña. En una reunión de 4 horas entre Helmut Schmidt y Giovanni Spadolini, los jefes de Estado expresaron su apoyo a las propuestas pacificadoras del secretario general de la ONU.

– Beijing: En el más directo ataque verbal al gobierno británico, China afirmó a través de su agencia oficial de prensa que Londres intenta probar la fuerza de su flota imponiendo una situación a un país más débil. La acción británica ha encolerizado a la opinión mundial, dijo Sinjua. El comentario fue publicado después de haber llegado el vicepresidente de EE.UU., George Bush, a Beijing.

– Calcuta: La primera ministra Indira Gandhi dijo que estaba “angustiada” por la crisis de las Malvinas, y confió en que la Argentina y Gran Bretaña puedan negociar una solución de su disputa.

– Pyongyang: Corea del Norte acusó a Gran Bretaña de “amenazar la paz en el Atlántico sur por sus acciones en torno de las Malvinas”, y pidió el retiro de las fuerzas británicas en el área.

– Buenos Aires: El ex ministro de Relaciones Exteriores argentino y dirigente de la Unión Cívica Radical Miguel Angel Zavala Ortiz declaró que la Argentina tendrá que aceptar “la colaboración externa cualquiera sea su procedencia” ante la eventualidad que se presente el riesgo de “la existencia misma del país”. “El país -dijo- está ante dos requerimientos vitales: la guerra y la paz. A la guerra hay que pelearla; a la paz hay que negociarla. Ni una ni otra deberán excluirse entre sí, hasta que no surja un equilibrio entre las mismas”.

– Recibieron sepultura en distintas ceremonias realizadas en la Capital Federal y en la provincia de Buenos Aires, nueve de los marinos muertos en acción durante los acontecimientos bélicos registrados en el Atlántico sur, oportunidad en que fuerzas invasoras británicas atacaron al crucero “General Belgrano” y al aviso “Sobral”.

– El Mundial de España 1982 se aproximaba en medio de la angustia por Malvinas:

El equipo argentino defendería el título obtenido en 1978. La situación reinante llevó a que las autoridades barajaran la posibilidad de que el seleccionado no participara de la competencia internacional.

En ese contexto, recién el 7 de mayo de 1982, el presidente de la AFA, Julio Grondona, salió a confirmar la presencia del seleccionado en la Copa del Mundo.



El Atlantic Conveyor zarpa desde Ascensión hacia las Islas Malvinas

Mientras con el pasar de las jornadas se intensifican las acciones de bombardeo naval contra posiciones defensivas en Puerto Argentino, las condiciones meteorológicas continúan dificultando las operaciones aéreas tanto de las fuerzas argentinas como de la Task Force. A las malas condiciones para operar, en el día de la fecha se han sumado niebla y lluvias bajas, empeorando con reducción de visibilidad y techos bajos a partir de las 16:00.

Desde el Reino Unido, el gobierno conservador de Margaret Thatcher ha anunciado que han ampliado la zona de exclusión. Al día 30 de abril de 1982, la misma abarcaba una circunferencia imaginaria de 200 millas náuticas tomando como punto central a las Islas Malvinas. A partir del día de la fecha 7 de mayo, la misma ha sido ampliada hasta 12 millas del litoral marítimo argentino. De esta forma, cualquier avión o barco argentino que se aleje mar adentro superando esta distancia podrá ser atacado por fuerzas del Reino Unido.

Por su parte, las tareas de búsqueda y salvamento para localizar náufragos del crucero ARA General Belgrano han finalizado. En el día de la fecha, el ARA Bahía Paraíso continuó con las tareas hasta que recibió la orden de regresar al puerto de Ushuaia en Tierra del Fuego. Sin embargo, los vuelos de exploración continuarán a fin de localizar más balsas de rescate.

En el plano diplomático ya quedan menos oportunidades para alcanzar por lo menos un cese a las hostilidades iniciadas el 1 de mayo. Conforme los últimos reportes, el gobierno peruano ha retirado de forma oficial su plan de paz, a la par que no irán más allá en sus gestiones para alcanzar una solución pacífica a lo que ya es una guerra abierta entre la Argentina y el Reino Unido. 

Frente Continente:

Teniendo presente las malas condiciones meteorológicas, desde el continente la Fuerza Aérea Argentina refuerza sus tareas de exploración y reconocimiento. De esta forma, aeronaves de la fuerza realizan operaciones dentro y fuera de la zona de exclusión fijada por el Reino Unido. Durante el día de hoy, continuaron los vuelos realizados por aeronaves Boeing 707 siendo enviados a ubicaciones cercanas a la Georgias. Por su parte, los Learjet y Fokker F-27 realizaban similares tareas dentro de litoral marino más cercano al continente. 

Fue durante una de estas últimas misiones que un F-27 estableció contacto con el portaaviones ARA 25 de Mayo en ruta de regreso a Puerto Belgrano. Aproximadamente, a 30 millas detrás de la unidad de la Armada Argentina, detectaron al ras del agua a un submarino que por sus características y dimensiones era similar a los empleados por el Reino Unido.

Por último, continúan fortaleciéndose las operaciones de puente aéreo entre el continente y las islas Malvinas, empleando aeronaves Hércules C-130, burlando se esta forma el bloqueo impuesto por las fuerzas navales y aéreas del Reino Unido.

Frente Islas Malvinas:

Como indicáramos previamente, diversas aeronaves de la Fuerza Aérea Argentina han logrado burlar el bloqueo arribando en la jornada a la BAM Malvinas. En total, tres Hércules C-130 (TC-68, TC-65 y TC-63) lograron aterrizar en el aeropuerto transportando personal y suministros que serán destinados próximamente a unidades en diversos puntos del archipiélago. Es en uno de estos vuelos que, en base a informes, arribo una partida de misiles antiaéreos portátiles SA-7 Strela 2, presumiblemente peruanos. Es probable que próximamente sean enviados a algunas de las bases argentinas más adelantadas.

En lo referido al componente de aeronaves de ala fija y rotatoria de la FAA y del COAN, las mismas vienen realizando misiones de reconocimiento armado y traslado de personal. A su vez, los helicópteros de transporte CH-47 Chinook viene efectuando tareas de búsqueda y rescate. Durante la jornada de hoy, aproximadamente a las 13:20, despegó de Darwin el H-93 en misión SAR del 1er Teniente Ardiles, que fuera derribado el 1 de mayo. Los resultados de la búsqueda han arrojado resultado negativo.

Actividad de la Task Force:

Las malas condiciones de la jornada no impidieron a las fuerzas británicas llevar a cabo diversas operaciones de aprovisionamiento de su flota. En este sentido a los esfuerzos que vienen realizando desde el suministro de recursos desde la Isla Ascensión; deben sumarse aquellos que vienen de las costas del Pacífico. En el día de la fecha se detectó el arribo a Chile de aeronaves C-130 y Canberra de la Royal Air Force (RAF). Los reportes aún son reservados, pero la posibilidad de llevar a cabo una incursión de fuerzas británicas contra la Isla de Tierra del Fuego es posible. Esto gana relevancia en la consideración de los mandos británicos, al comprobar en carne propia lo que el binomio Super Étendard y AM-39 Exocet pueden provocar. Las acciones contra el HMS Sheffield del 4 de mayo así lo atestiguan.

Como indicamos, el centro de la atención en este 7 de mayo se concentró en la Isla Ascensión. Debemos confirmar que en el día de la fecha el grueso del componente naval anfibio de la Task Force ha zarpado con destino a las Islas Malvinas. Encabezados el HMS Fearless, esta fuerza se compone de los principales medios de la Royal Navy para llevar adelante operaciones de desembarco y asalto anfibio. Entre ellas podemos citar al LPD HMS Intrepid, el cual ha sido puesto nuevamente en servicio con motivo de la Operación Corporate; al RFA Stromness (A344), y buque de reabastecimiento RFA Tidepool (A76).

Por su parte, en el componente de transporte de equipos, material y suministros, dentro de la Flota de Tareas Anfibias debemos destacar la presencia del SS Atlantic Conveyor. Si bien las mencionadas unidades transportan efectivos y helicópteros Wessex; el Atlantic Conveyor lleva una importante cantidad de cazabombarderos, municiones y helicópteros pesados.

En base a diversas fuentes, en su bodega y cubierta, el Atlantic Conveyor transporta: 8 Sea Harriers del No.809 NAS, 6 helicópteros Wessex HU.5 del No.848, 6 Harrier GR.3 del 1 Escuadrón de la RAF, y 4 helicópteros Chinook del 18 Escuadrón RAF. Esta importante carga, lo convierte en un blanco de oportunidad para las Fuerzas Argentinas. Por tal motivo, entre las escoltas de este grupo de tareas anfibio se encuentran las fragatas HMS Ardent y HMS Argonaut, que zarparon del Reino Unido el 18 de abril escoltando a otras unidades. Se espera que en el transcurso de la próxima semana arriben al teatro de operaciones.

Fuente: https://www.zona-militar.com/



Comunicados del Estado Mayor Conjunto

Comunicado N° 29: El Estado Mayor Conjunto comunica que como consecuencia del ataque a que fue sometido por un helicóptero inglés el Aviso Sobral, el día 3 de mayo, cuando se hallaba en tareas de rescate, su dotación sufrió las siguientes bajas:

Muertos 8, Heridos 6.

Comunicados de Gran Bretaña

Inglaterra, Mayo 7, nº 39: Ustedes recordarán que se debió amputar la pierna de un marinero argentino luego de ser herido durante la recuperación de Georgias del Sur. Ahora se le ha practicado una nueva operación. Esta la realizó, a bordo de una nave, un cirujano de la Marina Real, asistido por un cirujano argentino.

Me es grato decirles que su recuperación es excelente y que ya puede moverse, utilizando muletas. Por supuesto que continuará recibiendo toda la atención necesaria. Hemos tomado previsiones para que las autoridades argentinas sean informadas a través de la Cruz Roja Internacional y la embajada de Brasil.

Inglaterra, Mayo 7, nº 40: No se registraron contactos operativos en el Atlántico Sur durante las últimas 24 horas. La Fuerza de Tareas continúa manteniendo la ZET alrededor de las islas Falkland. No tenemos informes de que esta zona haya sido desafiada.

No tenemos informaciones adicionales sobre los dos Harrier que se perdieron ayer. Las operaciones de rescate concluyeron a última hora de ayer. Nada fue encontrado.

De todos los Harrier embarcados en la Fuerza de Tareas en el Atlántico Sur, dos están ahora perdidos y uno, como ya anunciara, fue derribado por acción argentina el 4 de mayo. El resto de los Harrier con la Fuerza de Tareas en el Atlántico Sur está disponible para operaciones.

Inglaterra, Mayo 7, n° 41: El viernes pasado pude informarles que en cierto número de Nimrod de RAF se habían instalado, con fines de prueba, cánulas para el reaprovisionamiento en vuelo. Esto se llevó a cabo para aumenta nuestras opciones operativas.

Puedo ahora decirles que gracias a los esfuerzos del personal, civil y militar, estos ensayos han sido satisfactorios y que Nimrod con estas características serán utilizados en breve en el Atlántico Sur.

También me había referido antes a la provisión de misiles aire-aire Sidewinder a los Harrier de la RAF, para propósitos de defensa aérea de la Fuerza de Tareas. Ahora puedo decirles que un número significativo de estos aparatos, junto con Sea Harrier adicionales, han sido enviados al Atlántico Sur, reaprovisionándose en vuelo.

Inglaterra, Mayo 7, nº 42: El ministro de Relaciones Exteriores dejó en claro en su declaración en la Cámara de los Comunes, esta mañana, que la máxima prioridad del gobierno de Su Majestad es alcanzar un pronto acuerdo negociado para la crisis; pero también que si el gobierno argentinos no mostraba la misma predisposición y deseo de alcanzar un acuerdo pacífico no debería quedar duda de que el gobierno de Su Majestad hará lo que sea necesario para concluir la ocupación ilegal de las islas Falkland.

En este contexto, el gobierno de Su Majestad desea recordar que el 23 de abril informó al gobierno de argentina que cualquier aproximación por parte de naves de guerra, submarinos, auxiliares y aviones militares argentinos, que pueda constituir una amenaza de interferir con la misión de las fuerzas británicas en el Atlántico Sur, encontraría la respuesta apropiada. Además, toda aeronave argentina, incluso civil, desempeñando tareas de reconocimiento, recibiría el mismo tratamiento.

Desde las 11:00 GMT del 30 de abril, el gobierno de Su Majestad estableció una Zona de Exclusión Total (ZET) alrededor de las islas Falkland. El gobierno de Su Majestad continuará haciendo respetar esta ZET, que se aplica no sólo a naves de guerra y buques auxiliares argentinos, sino también a cualquier otra nave, incluso mercantes y pesqueros, que esté operando en apoyo de la ocupación ilegal de las islas Falkland por fuerzas argentinas. Esto también es válido para cualquier aeronave, sea militar o civil, que esté operando en apoyo de esta ocupación ilegal.

El gobierno de Su Majestad ha dejado en claro, en forma consistente, que el Reino Unido tiene el derecho de tomar cualquier medida adicional que sea necesaria en ejercicio de su derecho inherente de autodefensa, según el artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas.

El gobierno de Su Majestad tomará todas las medidas necesarias en el Atlántico Sur en la autodefensa de naves y aeronaves británicas comprometidas en operaciones y en aprovisionar y reforzar fuerzas británicas en el Atlántico Sur.

Debido a la proximidad de bases argentinas y a la distancia que fuerzas hostiles pueden cubrir sin ser detectadas, especialmente por la noche y en mal tiempo, el gobierno de Su Majestad advierte que cualquier nave de guerra o aeronave militar que sea localizada a más de 12 millas náuticas de la costa argentina, será considerada como hostil y estará sujeta a un trato en consecuencia.

Scroll al inicio