4 de Abril

– El gobierno argentino informa que se ha completado la recuperación de las Islas Georgias del Sur y que con esta acción todo el archipiélago, se encuentran bajo soberanía argentina.

– Londres: El ministro de Defensa, John Nott, dijo que Gran Bretaña se dispone a luchar contra la Argentina para recuperar las islas Malvinas, al tiempo que la armada real pone hoy a punto una enorme fuerza naval que zarpará mañana desde Portsmouth hacia el sur del Atlántico. “Estamos reuniendo la mayor fuerza naval disponible fuera de las dos superpotencias con la intención, si se da el caso, de utilizarla”, precisó.

– Washington: El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos -OEA- se reunió para escuchar al canciller argentino Costa Méndez.

– Caracas: Venezuela expresó su firme apoyo a la actitud adoptada por la Argentina con el fin de restablecer el ejercicio de su soberanía sobre las Islas Malvinas.

– La Junta Militar (como Comité Militar) tomó la decisión de reforzar las defensas de Malvinas, recibiendo de inmediato los nuevos requerimientos logísticos que esa orden disponía.

– Mientras en las islas tropas del Ejército continuaba con las diferentes acciones, tendientes a concretar la ocupación de las localidades de Puerto Fox y Darwin ubicadas en las islas Gran Malvina y Soledad respectivamente, la escucha radioeléctrica de la Armada advirtió al Comandante Militar de Malvinas lo que sería una constante en la guerra: los kelpers pasaban información a Londres usando sus equipos de radioaficionados.

– Londres: La flota británica se puso en movimiento hacia el Sur desde las bases de Portsmouth y Plymouth. A su frente marchan los portaviones Hermes Invincible y está compuesta por un número no determinado de unidades. Se estima que con las que se agregarán en Gibraltar llegarían a 40.

– El gobierno de EEUU apoya al gobierno británico y le permite utilizar la Base Aérea de la isla de Ascensión.

– Parte de la Dársena B del Puerto de Buenos Aires con destino a Malvinas el buque mercante ELMA “Río Cincel” con 156 toneladas de carga, transportando entre otros materiales, ochenta planchas de aluminio para la prolongación de la pista de aterrizaje, máquinas viales, camiones de uso militar y combustible para aviones.

Los cuarenta y cinco tripulantes fueron notificados del destino y motivo del viaje. La tripulación incluyó además a cinco cadetes de la Escuela Nacional de Náutica “Manuel Belgrano” -dos de ellos cadetes femeninos. Como novedad el Río Cincel llevó incorporado un equipo de navegación satelital, que por primera vez era instalado en un buque de ELMA y sobre el cual había recibido instrucción pocas horas antes de zarpar.

En el Puerto de La Plata, el capitán Pedro Alex Juárez, comandante del buque carguero “Mar del Norte” es requerido por los mandos de la Fuerza Aérea para transportar material en cajas y tambores de 200 litros de aeronafta, JP 1. Una vez completada las bodegas, sobre cubierta se apilaron quinientos tambores de combustible y es ahí cuando comunica a su dotación el destino final de su viaje, “Puerto Rivero” “y que estaban en libertad de hacer el viaje o quedarse. Con la sola excepción de un auxiliar de máquinas, que tras su desembarco fue reemplazado, la totalidad de los hombres se manifestaron conformes y deseosos de continuar a bordo y hacer el viaje”.

“En horas de la tarde del día 4, con la carga completada, el “Mar del Norte” zarpó rumbo a Río Gallegos, su primer puerto de alternativa. La causa de esta escala estaba relacionada, además de razones técnicas, a que debían desembarcar un único pasajero. Se trataba del ingeniero de Armas Navales Dr. Esteban Arriaga, un militar retirado como capitán de fragata de la Armada Española, quién además era artista plástico y en su calidad de miembro de la Real Academia de Artes de Málaga se encontraba viajando por nuestro Atlántico Sur con el objeto de pintar óleos en el Estrecho de Magallanes”.

“El viaje duró tres días, debiendo soportar durante el último tramo del viaje, una feroz tormenta”.

“Inglaterra envía una fuerza aeronaval “. “Suspenden operaciones con divisas y el pago de deudas a Londres”.

– Ante el envío de las Task Force, los militares argentinos deciden el envío masivo de personal militar a las Islas Malvinas.

– Los miembros de la Compañía C del RI Mec N° 25, Regimiento de Infantería Mecanizada 25 del Ejército, rápidamente y siguiendo los planes establecidos, durante este 4 de abril, fueron trasladados en helicópteros, desde el ARA Isla de los Estados, repartidos entre dos objetivos, Pradera del Ganso y Puerto Darwin, ambos puntos bien adentrados en el centro de la Isla Soledad. La compañía no tuvo resistencia por parte de los ingleses y ya se habían establecido hacia las últimas horas de la jornada.

– El diario Clarín el 4 de abril publicaba: “Lucha y recuperación de las islas Georgias”. “Argentina rechazó una resolución del Consejo de Seguridad. Este organismo exigió la retirada de las tropas que están en las Malvinas”.



 

Se afianza la recuperación de las Malvinas y Georgias

4 de abril de 1982. Continua el abastecimiento a las tropas apostadas en las Islas Malvinas. Luego de los intensos combates acontecidos el día 3 de abril en Grytviken, Argentina anuncia la culminación de la operación militar por la recuperación de las Islas Georgias. Arriba al territorio continental un nuevo contingente de prisioneros de guerra.

Frente: Puerto Argentino

El anuncio el día previo de la orden de despliegue de la Task Force Britanica desde el puerto de Portsmouth significo un cambio de estrategia para las fuerzas argentinas en el territorio insular. Se ordena la interrupción del repliegue de fuerzas, iniciando la etapa de refuerzo de la Guarnición Malvinas. Zarpan desde el puerto de Buenos Aires los buques mercantes de ELMA (Empresa de Líneas Marítimas Argentinas) “Rio Cincel” transportando 156 toneladas de carga incluyendo camiones, combustible, maquinaria vial y planchas de aluminio para la prolongación de la pista de la BAM Malvinas; y el buque “Mar del Norte” transporto equipamiento militar.

ELMA “Rio Cincel” Créditos: histarmar.com
Por su parte, la Fuerza Aérea Argentina (FAA) crea la Fuerza Aérea Sur (FAS), y comienza a realizar operaciones aéreas de planeamiento inmediato a fin de cumplir la orden de “reforzar para disuadir.” Si bien la Operación Aries 82 continuará hasta el día 6 de abril, a partir del día 4 todos los movimientos aéreos pasan a responder a ordenes fragmentarias.

Se desplegaron seis aviones IA-58 Pucará, que se sumaron a los arribados anteriormente. Se cumple la primera misión de reconocimiento ofensivo sobre la Isla Gran Malvina, ejecutada por una sección de aviones de ataque IA-58 Pucará (A-523 y A-556). Es importante mencionar que para esta fecha hay solamente un pequeño destacamento argentino presente en las islas con la intención de proteger el Apostadero Naval y el Aeródromo. En este sentido, los infantes de marina que han permanecido forman un componente de seguridad para las operaciones que realizan aeronaves tanto de la Armada Argentina como de la Fuerza Aérea Argentina.

Luego de la retirada de tropas y la llegada al continente del grueso de las mismas, se sostiene que puede haber una decisión contraria, buscando reforzar la Guarnición Malvinas.

IA-58 Pucará sobrevolando el muelle de Puerto Argentino, próximo a la BAM Malvinas. Créditos: fotos.perfil

Frente: Islas Georgias

Argentina anuncia oficialmente la recuperación de las Islas Georgias. En horas de la madrugada, la Corbeta A.R.A Guerrico (P-2), con una pérdida de un 50% de su capacidad de fuego, y habiendo recibido fuego enemigo, zarpa a las 03.00 desde la bahía Cumberland hacia la Isla de los Estados, convirtiéndose de esta forma en hasta el momento la primera unidad argentina en hacer fuego contra el enemigo, siendo esta decisiva para la capitulación de la guarnición británica en ese archipiélago.

Retomadas las Georgias, también zarpó hacia la Base Naval Puerto Belgrano con 36 prisioneros de guerra ingleses (22 Royal Marines y 14 científicos) el Buque Polar A.R.A “Bahía Paraíso” (B-2). Según lo indicado por la tripulación, a pedido del personal científico que allí operaba, se ha colaborado con el transporte de sus pertrechos y elementos de trabajo.

Tanto el ARA Bahía Paraíso como el ARA Guerrico, que formaban parte del Grupo de Tareas 60.1, han pasado ahora a formar parte del Comando de Operaciones Navales. El planeamiento militar no considera por ahora avanzar en un refuerzo de este archipiélago.

Es por esto, que tras la recuperación de las Islas Georgias del sur, permanecerán 36 hombres argentinos en Grytviken, y 14 en Puerto Leith, siendo una pequeña tropa que tendrá como objetivo mantener presencia argentina en las sureñas islas.

En la recuperación de las islas ofrendaron su vida por la patria el CI Guanca de la Corbeta A.R.A Guerrico (P-2), y los soldados conscriptos Aguila y Almonacid del Batallón de Infantería de Marina Nº1 (BIM1). También resultaron heridos 5 infantes de marina, 4 marineros y 1 soldado británico.

La situación británica

Las acciones argentinas han llevado a que el Reino Unido forme un gabinete de guerra con la intención de planificar una campaña militar de reocupación. El Jefe de Estado Mayor Conjunto, el Almirante Terence Lewin, viene desarrollando una influencia importante para avanzar con una operación naval con preponderancia de la Royal Navy. En esta línea, en la base de la RN en Northwood, al Almirante John Fieldhouse, quien es uno de los responsables de la planificación de la Operación Corporate, ha sido delegado con los medios con los que cuenta la Royal Navy para avanzar en el alistamiento y la preparación para la guerra.

Para avanzar en esta operación, una orden real ha sido aprobada que busca requisar distintos buques mercantes para ser destinados al transporte militar futuro.

Fuente: https://www.zona-militar.com/



Comunicados de la Junta Militar

Comunicado de la Junta Militar n° 13: “La Junta Militar comunica a la Nación que la toma de Grytviken, en Islas Georgias del Sur, se inició siendo las 12,20 hs de 3 de Abril y culminó con la rendición de efectivos británicos de las mismas a las 14,30 hs. Durante la ejecución de la operación, personal británico abrió fuego produciendo 3 bajas en el grupo de tareas de l nuestra Armada.

Encuadrados en las directivas de respetar las vidas y propiedades de los súbditos británicos, que viene caracterizando a estas acciones reivindicatorias de las armas de la Patria, y no obstante una neta superioridad desde el punto de vista militar, no se produjeron bajas en el oponente.”

Scroll al inicio