30 de Abril

-Las autoridades argentinas disponen que las aeronaves y buques británicos sean considerados “hostiles”.

– En forma accidental, en Caleta Olivia cae un helicóptero del Ejército Argentino, donde perecen 10 militares.

El Comando en Jefe del Ejército comunicó que en circunstancias que cumplía un vuelo de reconocimiento se precipitó en una zona situada 10 km al sur de la localidad de Caleta Olivia un helicóptero UH-1H matrícula AE-419 de la Fuerza, falleciendo 3 oficiales, 2 suboficiales y 5 soldados del Ejército. La máquina, que cumplía con un plan de ejercitación rutinario, había sido declarada en emergencia a las 10 de ayer. Pertenecía al Batallón de Aviación del Ejército.

– Los Estados Unidos anunciaron su respaldo político y material a Gran Bretaña en la crisis de las islas Malvinas. La declaración leída por el secretario de Estado, integra y textual, es la siguiente:

“La crisis en el Atlántico sur está a punto de entrar en una nueva y peligrosa fase en la que es probable una acción militar en gran escala. Me gustaría informarles sobre lo que hemos hecho y sus razones, y sobre lo que debemos hacer ahora.

Hemos realizado un decidido esfuerzo para restablecer la paz mediante la aplicación de la resolución 502 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que pide: el cese de las hostilidades; el retiro de las fuerzas argentinas de las islas; y una solución diplomática en la disputa fundamental.

Estados Unidos hizo este esfuerzo extraordinario debido a lo que está en juego en términos de vidas humanas y a que lo requiere el orden internacional. Desde el comienzo, Estados Unidos se guió por el principio básico del imperio de la ley y de la solución pacifica de las disputas. El colapso de este principio solo puede provocar caos y sufrimientos.

También hicimos este esfuerzo porque la crisis planteó la vital cuestión de la solidaridad hemisférica, en un momento en que el adversario comunista procura obtener posiciones de influencia en el continente de las Américas y porque las disputas territoriales latentes reclaman unidad y la defensa resuelta de ese principio.

También actuamos porque Estados Unidos tiene la confianza de las partes. El Reino Unido es nuestro aliado más estrecho y la primera ministra Margaret Thatcher acudió a nosotros para que buscáramos una solución pacífica.

Recientemente hemos desarrollado también una mejor relación con la Argentina, como parte de nuestro éxito en la revitalización de la comunidad de Estados americanos. El presidente Leopoldo Galtieri también requirió nuestra participación. 

Bajo la dirección del presidente Ronald Reagan, participé durante muchos días en intensas discusiones con las partes, en busca de un marco para dar cumplimiento a la resolución 502 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Nuestra meta inicial fue aclarar las posiciones de las partes y ofrecer sugerencias sobre la forma en que esas posiciones podrían ser conciliadas. No tomamos posición sobre los méritos del reclamo británico o del argentino acerca de las islas.

Al surgir perspectivas de hostilidades aún más intensas, presentamos una propuesta estadounidense, que representaba nuestra mejor estimación de lo que razonablemente podía esperarse que aceptaran las dos partes y que se basaba directamente en nuestros propios principios y preocupaciones por el imperio de la ley.

Consideramos esa propuesta imparcial y sólida. Ella incluye: cesación de hostilidades; retiro de las fuerzas, tanto argentinas como británicas; finalización de las sanciones; establecimiento de una autoridad de Estados Unidos, el Reino Unido y la Argentina para mantener el acuerdo; continuidad de la administración local tradicional, con participación argentina; 

procedimientos para alentar la cooperación en el desarrollo de las islas; y un marco para la negociación de una solución final que tenga en cuenta los intereses de ambas partes y la voluntad de los habitantes (de las islas).

Teníamos razones para esperar que el Reino Unido consideraría un arreglo que siguiera las líneas de nuestra propuesta. Pero la Argentina nos informó ayer que no podía aceptarlo. La posición argentina sigue siendo que debe recibir ahora seguridades de soberanía eventual o un papel de facto inmediato en el gobierno de las islas, que conduzca a la soberanía. Por su parte, el gobierno británico sigue afirmando la necesidad de respetar las opiniones de los habitantes de las islas en cualquier solución.

Hasta ahora, Estados Unidos se abstuvo de adoptar medidas en respuesta a la captura de las islas (por la Argentina), que habrían podido interferir con nuestra capacidad para trabajar con ambas partes en busca de la paz.

El gobierno británico mostró total comprensión por esta posición. Ahora, sin embargo, en vista del fracaso de la Argentina en aceptar un compromiso, debemos tomar medidas concretas para subrayar que Estados Unidos no puede aprobar ni aprobará el uso ilegal de la fuerza para resolver disputas.

Por lo tanto, el presidente Reagan, ha ordenado: la suspensión de todas las exportaciones militares a la Argentina; la suspensión del proceso de certificación (sobre derechos humanos) para (la reanudación de) las ventas militares a la Argentina; 

la suspensión de nuevos créditos y garantías del Export-Import Bank; y la suspensión de garantías de la Commodity Credit Corporation (Corporación de Crédito) para la compra de productos básicos (argentinos).

El presidente Reagan dispuso también que Estados Unidos responderá positivamente a peticiones de suministro de material para las fuerzas británicas. Desde luego no habrá participación militar directa de Estados Unidos.

La política norteamericana seguirá siendo guiada por nuestra preocupación por el imperio de la ley y nuestro deseo de facilitar un arreglo rápido e imparcial. Estados Unidos sigue estando dispuesto para asistir a las partes en el logro de un arreglo.

Un resultado estrictamente militar no puede durar. Al final, tendrá que haber un resultado negociado aceptable para las partes interesadas. De lo contrario, todos enfrentaremos hostilidad e inseguridad interminables en el Atlántico Sur”.

– Buenos Aires: El gobierno argentino dio a conocer una declaración calificando de “injustificada e intempestiva” la actitud adoptada por los Estados Unidos en favor de Gran Bretaña.

– Buenos Aires: Se conoció el texto de la carta de Costa Méndez a Haig rechazando la última propuesta del presidente Reagan. El siguiente es el texto completo de la carta:

“Estimado señor secretario de Estado:

Hemos examinado cuidadosamente el documento que usted nos hizo llegar, comparándolo con nuestras anteriores propuestas y con los puntos de vista que hemos mantenido en nuestros diversos encuentros. De ese análisis han surgido diferencias significativas, algunas de las cuales suscitan dificultades que es indispensable superar.

Como ya ha manifestado mi Gobierno al señor secretario, el objetivo que la Argentina se ha fijado es el reconocimiento de su soberanía sobre las islas Malvinas. Ese elemento central de nuestras discusiones es el último justificativo de las acciones emprendidas por mi país y, como ya he tenido ocasión de expresarles muchas veces, constituye para nosotros un fin irrenunciable.

Paralelamente a la cuestión de la soberanía, la crisis actual suscita, en lo inmediato, la necesidad de establecer un régimen provisorio para la administración de las islas, como paso indispensable del proceso de separación de las dos fuerzas militares y como pausa razonable frente a la imposibilidad lógica de formalizar ahora su destino final.

Sobre esas dos cuestiones -reconocimiento de soberanía y régimen de administración provisoria- se han basado fundamentalmente las conversaciones que hemos mantenido. Los restantes problemas tienen más sencilla solución si hay acuerdo sobre los dos puntos que acabo de mencionar.

Lo cierto es que ambos están íntimamente relacionados. En la medida en que resultan imprecisas las disposiciones relativas al reconocimiento a nuestro favor de la soberanía, se hace necesario para nosotros -si no queremos volver a la frustrante situación anterior al 2 de abril- el establecimiento de mecanismos que nos den mayores facultades para la administración de las islas.

A la inversa, si quedara claro que se reconocerá en última instancia la soberanía argentina, aumenta nuestra flexibilidad en materia de administración provisoria.

El documento enviado por el señor secretario de Estado, ese más acá de las demandas argentinas y no da satisfacción a sus aspiraciones mínimas en ninguno de los dos puntos. Por el contrario, en ambos se han introducido modificaciones desfavorables. En materia de administración de las islas, se ha disminuido el número de representantes argentinos, y se ha anulado la posibilidad de aumentar el control por parte de mi país en el caso en que las negociaciones sobre la cuestión de fondo se eternizaran sin hallar solución. Nos encontramos así ante la posibilidad cierta de que se establezca una administración predominantemente británica sin término fijo de expiración.

En lo que toca a la cuestión de soberanía, se ha quitado toda precisión al concepto de integridad territorial y se ha introducido el elemento nuevo de un virtual referéndum para consultar los “deseos” de loa habitantes, en abierta oposición a la resolución 2065 de las Naciones Unidas y a la posición invariablemente sostenida por la Argentina.

Sabe el señor secretario que estas modificaciones no pueden ser aceptadas por nosotros. En mi opinión, se hace necesario encontrar otras fórmulas, tarea para la cual estaremos siempre a disposición del señor secretario. Ellas deberían contemplar el equilibrio a que me he referido más arriba para balancear adecuadamente los datos relativos a la cuestión de soberanía con las disposiciones que organizan la administración provisoria de las islas, dándole a éstas término fijo y progresiva participación argentina o, en su defecto, asignando a aquéllas una precisión tal que dé seguridad acerca del reconocimiento de los derechos de la Argentina en un plazo determinado.

Si esta posición argentina fuera comprendida quedaría enormemente facilitado el acuerdo, y la redacción final del documento no ofrecería dificultades insalvables.

Al agradecerle una vez más sus arduas y difíciles gestiones, saludo al señor secretario con mi más alta consideración.”

– Washington: El presidente Reagan afirmó hoy que en la disputa por las islas Malvinas el agresor fue la Argentina y señaló: “El principio al que todos debemos ajustarnos es que no se debe permitir que una agresión armada de ese tipo tenga éxito”.

– Lima: El presidente del Perú, Fernando Belaúnde Terry, envió un telegrama a su colega argentino General Galtieri, en el que le expresa que su país “prestará todo el apoyo a nuestro alcance en la defensa de sus legítimos intereses nacionales”.

– Caracas: El jefe del Estado venezolano, Luis Herrera Campins, manifestó que América Latina se siente “vejada” y “ofendida” por la acción bélica emprendida por Gran Bretaña en el Atlántico Sur, “la cual fue muchísimo más allá de la resolución 502 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas”.

– Quito: El expresidente ecuatoriano Carlos Julio Arosemena, jefe del Partido Nacionalista Revolucionario, expresó: “No más colonias en el mundo. Peor aún en nuestro continente. La posesión colonialista en las Malvinas era una mancha en el mapa de América”. Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores del Ecuador, Luis Valencia Rodríguez, manifestó “profunda preocupación por la decisión norteamericana de imponer sanciones a la República Argentina y de respaldar a Gran Bretaña en el conflicto por las Islas Malvinas”.

– Brasilia: El gobierno brasileño hará conocer al de Estados Unidos su desagrado por las sanciones económicas adoptadas por Washington contra la Argentina.

– Santiago de Chile: Chile se declarará “neutral” en el caso de que estalle la guerra entre Gran Bretaña y Argentina, expresó hoy el canciller chileno René Rojas Galdames. 



La Royal Navy arriba a la Zona de Exclusión y los Vulcan despegan desde Ascensión

30 de abril. Como informáramos en el día de ayer, las negociaciones diplomáticas entre la República Argentina y el Reino Unido, a través de intermediarios, han llegado a su punto culmine. La confrontación militar entre ambos países es un hecho que no tiene vuelta atrás, donde las palabras y acciones diplomáticas ceden el lugar a las acciones militares.

Con esta situación presente, desde el gobierno de los Estados Unidos han manifestado su apoyo al Reino Unido, el cual, con la finalización de las gestiones diplomáticas, se materializará probablemente en el envió de armamento militar, apoyo logístico y la provisión inteligencia de diverso tipo. Como indicará la Embajada norteamericana en Buenos Aires, la administración del presidente Ronald Reagan ha impuesto un embargo económico y militar a la República Argentina que se extenderá posiblemente a lo largo de todo el conflicto.

Esta situación manifestada abiertamente por las Estados Unidos contradice lo dispuesto por el TIAR (Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca); el cual indica, en su artículo 3.1, “un ataque armado por cualquier Estado contra un País Americano, será considerado como un ataque contra todos los Países Americanos, y en consecuencia, cada una de las Partes Contratantes se compromete a ayudar a hacer frente al ataque en ejercicio del derecho inmanente de legítima defensa individual o colectiva que reconoce el Artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas”.

La no neutralidad de los Estados Unidos, su apoyo a una Potencia Extra regional contra un país americano demuestra la fragilidad y la falta de compromiso en los tratados asumidos. Sin embargo, la posición del gobierno norteamericano ha sido compartida por otros dos países: Chile y Colombia, los cuales se abstuvieron de votar favorablemente por la Argentina en la resolución del pasado 28 de abril.

De esta forma, las Fuerzas Armadas Argentinas se preparan para defender territorio nacional contra el Reino Unido, el cual busca restablecer su control colonial sobre las Islas Malvinas, vulnerando la integridad territorial de la República Argentina.  

Frente: Continente

Entre las novedades acontecidas en el territorio continental argentino debemos reportar un hecho fatídico. En el día de la fecha, un helicóptero Bell UH-1H del Ejército Argentino se ha precipitado a tierra mientras volaba con rumbo a la localidad de Caleta Olivia. Conforme se perdió el contacto con la aeronave, desde la Fuerza Aérea Argentina comenzó el operativo de búsqueda y rescate. Por medio de lo informado por la Institución, debemos informar el saldo trágico de la jornada con el fallecimiento de la tripulación y pasajeros fallecidos. Los restos del helicóptero, matrícula AE 419, fueron encontrados aproximadamente a las 14:10 horas frente a puerto Nava a 200 metros de la costa.

Frente: Islas Malvinas – BAM Malvinas

Con el arribo de las últimas novedades en el campo diplomático, la tensión en las Islas Malvinas es palpable. En la BAM Malvinas las unidades de artillería antiaérea se alistan frente los últimos reportes de días previos, con la detección de las primeras partidas de helicópteros británicos operando en los alrededores del archipiélago. Sus ecos han sido detectados por el radar Malvinas. La jornada del día de hoy reportó a las 04:00 horas un helicóptero en dirección norte al aeropuerto, sin poder divisar su procedencia. Si bien fue detectado visualmente, las baterías de artillería antiaérea no abrieron fuego al encontrarse el blanco fuera de su alcance. Con esto presente, desde las 10:00 del día de hoy el Escuadrón Conjunto Antiaéreo emplazado en las BAM Malvinas y alrededores se encuentra en estado de alerta permanente.

En lo relativo al Comando de Aviación Naval, al igual que en los días 28 y 30 abril, aeronaves de la unidad continúan efectuando vuelos de reconocimiento armado sobre diversos puntos del archipiélago. Durante horas de la mañana, dos Aermacchi MB-339 efectuaron estas tareas arribando a la BAM Malvinas sin novedad. Por su parte, a las 11:50 horas arribo un nuevo Sky Van (matricula PA-50) perteneciente a la Prefectura Naval Argentina, destinado a operar en las Islas Malvinas, proveniente de Río Grande.

Bell 212 y CH-47 Chinook de la Aviación de Ejército Argentino – Créditos a quien corresponda
Por su parte, desde el Ejército Argentino continúan reportando el arribo de diversas unidades hacia sus posiciones defensivas designadas. Así da cuenta el arribo a sus ubicaciones designadas en Monte Harriet del Regimiento de Infantería Mecanizada 4, formando parte del dispositivo defensivo alrededor de Puerto Argentino, en su flanco sur. 

En este sentido, desde la Institución han confirmado que al día 30 de abril se encuentran a disposición de la Guarnición Militar Malvinas la siguiente cantidad de helicópteros: 9 Bell UH-1H, 5 Pumas, 3 Agusta A109 y 2 CH-47 Chinook. Los mismos están siendo empleados en misiones que van desde el transporte de carga, reconocimiento, traslado y evacuación de efectivos.

Frente: Isla Ascensión

Bombardero Avro Vulcan
Como indicamos ayer, los bombarderos estratégicos de la Royal Air Force (RAF) ya se encuentran en las Isla Ascensión; siendo notificado del hecho al Almirante Woodwar. En este sentido, debemos informar que los últimos reportes confirman el despegue, a las 19:30 hora argentina de una pareja de bombarderos Vulcan desde el aeródromo Wideawake.

Se espera que a lo largo de su trayecto sean apoyados en misión de reabastecimiento en vuelo por once aeronaves Handley Page Victor pertenecientes a los Escuadrones 57 y 58. Su tiempo estimado de arribo a las Islas Malvinas es probable que ocurra en horas de la mañana del primero de Mayo.  

Handley Page Victor en la Isla Ascensión

Frente: Limite de la Zona de Exclusión fijada por el Reino Unido

Con el arribo del Almirante Woodwar al HMS Hermes, buque insignia de la Task Fore, podemos confirmar que aproximadamente a la 23:40, hora argentina, la Royal Navy ya se encuentra dentro de la Zona de Exclusión. Se espera que el accionar de la aviación británica se intensifique en el transcurso de las siguientes horas con el despliegue de los cazabombarderos Harrier y Sea Harrier.

Si bien no se ha precisado su posición exacta, el grueso de la Task Force se encontraría en una localización situada a 400 kilómetros al noreste de Puerto Argentino. A su vez, la llegada del Almirante Woodwar al HMS Hermes confirma que inicio de la denominada Operación Corporate se prevé para el 1 de mayo. 

Reporte final del 30 de abril

Con las últimas novedades de las Fuerza Británicas, las autoridades argentinas han dispuesto que los buques y aeronaves del Reino Unido en el Teatro de Operaciones sean consideradas como hostiles. Alertadas las posiciones en Puerto Argentino, y diversos puntos de las Islas Malvinas, la batalla por las Islas Malvinas esta por comenzar.

Fuente: https://www.zona-militar.com/

Descargas

Scroll al inicio