=Día a día lo que ocurrió en Malvinas y en el mundo durante el conflicto armado =El Crucero ARA General Belgrano =Comunicados de la Junta Militar =Comunicados de Gran Bretaña
– Gran Bretaña comunicó su propósito de atacar cualquier presencia denuestro país dentro de las 200 millas marinas y del espacio aéreo que envuelven el archipiélago de las Malvinas.

El gobierno argentino en su comunicado n° 37 informa de esa decisión, respondiendo al mismo tiempo que considera hostiles los buques y aeronaves de esa bandera.
– El gobierno argentino a su vez denunció el “nuevo acto de agresión” ante el Consejo de Seguridad de la ONU.
– Reagan da por terminada la misión de Haig y, violando las normas del TIAR, declara el apoyo de EEUU al Reino Unido, impone sanciones económicas a Argentina y ofrece ayuda a los británicos.
– Washington: La Argentina informó esta tarde a la OEA que el bloqueo aeronaval por Gran Bretaña a las islas Malvinas “no le deja otra opción” que la de apelar de inmediato a su legítima defensa. Acusa a Londres de “desoír el llamamiento urgente de la Vigésima Reunión de Consulta cuando ésta requirió del mismo que cesen de inmediato las hostilidades que realiza en la región de seguridad definida por el artículo cuarto del TIAR y que se abstenga además de cualquier acto que pueda afectar la paz y la seguridad americana”.
– Buenos Aires: La Junta Militar dispuso el control de la información.

– La Argentina insiste en sus derechos soberanos a las islas Malvinas en su nota de respuesta a los últimos esfuerzos de los Estados Unidos para ayudar a solucionar la crisis del Atlántico Sur.
– El embajador de la Argentina en Washington, Esteban Takacs, entregó un documento al secretario asistente de Estado para Asuntos Interamericanos, Thomas Enders, donde el gobierno argentino acepta algunos puntos de la iniciativa norteamericana, pero rechaza cualquier concesión en materia de soberanía.
– Washington: El Senado aprobó por 79 votos contra 1 una resolución pidiendo que Argentina retire sus tropas de las islas Malvinas. El voto disidente fue el del senador Jesse Helms, republicano por Carolina del Norte. Esta resolución no tiene fuerza de ley. Previamente el Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes aprobó una resolución declarando que los Estados Unidos “deberían otorgar pleno respaldo diplomático a Gran Bretaña” si se desata una guerra.
– Londres: Anthony Benn, miembro destacado del Partido Laborista británico (en la oposición) acusó de “imperialismo victoriano” al gobierno conservador de Margaret Thatcher.
– En un debate realizado en la Boomsbury Central Baptist Church, Anthony Been, uno de sus oradores y líder del ala izquierda del laborismo, dijo que “es un error lanzarse a la guerra porque el objetivo de la intervención no es el de sostener las negociaciones sino el de llevar una guerra de recuperación de las islas”. Se mostró sorprendido del interés del gobierno por las islas, dado que “las había mantenido en un estado semifeudal, en las manos de la poderosa compañía privada de las Falklands (Malvinas) y hasta llegado al extremo de negar a sus habitantes la ciudadanía británica a parte entera”.
– Washington: El Departamento de Estado entregó esta madrugada al embajador argentino en esta ciudad, Esteban Takacs, un documento en el que dio por finalizada su gestión de “buenos oficios” en la crisis de las islas Malvinas.
– La Habana: Una moción de respaldo al pueblo argentino por la soberanía de las islas Malvinas fue expresada por los representantes de partidos comunistas de 31 países de Latinoamérica y el Caribe.
– Caracas: El bloque de prensa venezolano emitió una declaración oficial en la que se “condena enérgicamente la agresión armada británica, y se manifiesta un decidido apoyo moral a la hermana República Argentina, a la que nos unen nexos históricos, geográficos y culturales”. Asimismo, unos 150.000 estudiantes secundarios venezolanos realizaron “un paro simbólico en solidaridad con el pueblo argentino agredido por Gran Bretaña”.
– Brasilia: Por unanimidad, la Comisión Ejecutiva Nacional del principal partido de oposición del Brasil, el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) aprobó una moción del senador Teotonio Vilela de protesta contra el bloqueo naval británico en el Atlántico Sur “que está impidiendo no solamente el movimiento de navíos argentinos sino también de todos los países”.
– El 29 de abril, tres días antes del hundimiento del Belgrano, el historiador inglés E.P. Thompson, ha sido citado en una crítica que vincula, en palabras que resultarán curiosamente proféticas, la problemática política del Gobierno británico con el hundimiento de naves argentinas:
“La señora Thatcher… está mirando no el interés de los isleños, sino a sus propios parlamentarios de las filas traseras y las encuestas Gallup. Su administración ha perdido una elección en Glasgow por una vacancia, y necesita hundir a la marina argentina en venganza”.
– Este día, el Comandante del componente Terrestre General Jeremy Moore, expuso en la Isla Ascensión ante el Comandante de la Fuerza de Tareas las ventajas y desventajas de la propuesta de San Carlos como objetivo de desembarco. Para ese entonces ya se disponía de los informes de reconocimiento de playa efectuados por el Servicio Especial de Embarcaciones a partir del 18 de abril.
– “Estamos en guerra” apareció en Clarín el 29 de abril de 1982. la Revista Gente afirmaba: “Estamos en Guerra”, y en Crónica se leía: “Ingleses anuncian cerco y bombardeo a Islas Malvinas”. “La gran batalla” apareció en Clarín el 3 de junio de 1982.

El Crucero ARA General Belgrano
El día 28, se reunió al norte de Isla de los Estados con los destructores ARA Piedrabuena y ARA Bouchard y el petrolero de YPF Puerto Rosales, conformando así el Grupo de Tareas 79.3 (GT 79.3).

Los destructores tenían la función de protegerlo, formar una cortina y tratar de ponerlo a salvo, tanto de enemigos de superficie, como aéreos o submarinos.
El General Belgrano, como nave capitana del grupo, se debía mantener en espera en la zona entre los meridianos de Isla de los Estados y el Banco Burdwood. Para la segunda fase se introduciría el concepto de la interceptación de unidades enemigas y/o neutralización, actuando en coordinación con otros grupos de tareas.
El día 29 de abril entre las 9:00 y las 16:00, completó de manera satisfactoria el reabastecimiento de 125 toneladas de combustible en maniobra de navegación (conocida como «operación Logos») por parte del petrolero Puerto Rosales.
Los EE.UU. definen oficialmente su apoyo al Reino Unido

29 de abril. Con un paso lento pero firme, la confrontación militar por las islas Malvinas parece no tener salida. A los sucesos que tuvieron lugar en las Georgias del Sur, se le suma la casi nula posibilidad que el conflicto logre tener una salida diplomática. EE.UU., uno de los principales mediadores entre las partes, finalmente se inclina por la posición británica, con las consecuencias que eso traerá aparejado a la República Argentina.
Diplomacia
En la reunión del pasado 28 de abril entre Costa Méndez y Alexander Haigh se han agotado los recursos diplomáticos de ambas partes, sin dejar espacio de maniobra al no alcanzarse puntos de acuerdo. Atento a como se desenvuelve la mencionada reunión y la situación diplomática en general, medios británicos ya especulan sobre el apoyo de la postura norteamericana en vistas a una inevitable confrontación armada.

Costa Méndez y Alexande Haig
La señales son claras: la Comisión Relaciones Exteriores del Senado EEUU, luego de tomar conocimiento del informe Haigh, vota casi en su mayoría a los fines de demandar al gobierno de la República Argentina el retiro de sus Fuerzas Armadas de las Islas Malvinas. La embajada norteamericana en Buenos Aires recibe instrucciones con la tarea de poner al tanto el día siguiente al Ministerio de Relaciones Exteriores argentino sobre sanciones que serán impuestas por gobierno norteamericano.
Frente: Islas Malvinas
Con un contexto lejos del ideal, el Comando Conjunto debe responder y obrar en consecuencia según disposiciones y órdenes que se dan sobre la marcha, a los fines de reforzar de urgencia el dispositivo en las Islas. Esto implica un escaso margen de maniobra que permita tomar medidas acordes para restructurar y organizar planes de operaciones. Un ejemplo es lo que sucede en la BAM “Malvinas”, punto clave para la conexión con el continente, donde se está sufriendo las consecuencias de una congestión crítica debido al constante flujo de material y personal. Esto trae aparejado una excesiva exposición a las inclemencias del medio ambiente, con sus lógicas consecuencias, ya que las unidades son desplegadas vía aérea, con un mínimo material, sin vehículos, entre otras limitaciones.

Pese a estos inconvenientes, el personal que integra el dispositivo defensivo en Malvinas sigue realizando denodados esfuerzos, como es el caso del carguero ARA “Forrest” junto a PNA “Río Iguazú” GC-83, los cuales zarpan desde Puerto Argentino rumbo a la isla Borbón. Sus bodegas van completas con un cargamento de diverso material, víveres, munición y armamento destinado a la guarnición del Batallón de Infantería de Marina 3.
Con el arribo de la Brigada de Infantería III, los elementos del Ejército Argentino quedan aglutinados en la “Agrupación Ejército Puerto Argentino” y la “Agrupación Ejército Litoral”, repartiéndose las responsabilidades de las guarniciones y posiciones en Puerto Argentino y sus inmediaciones, Puerto Darwin/Pradera del Ganso, Puerto Yapeyú (Howard) y Bahía Zorro (Fox). A continuación se hace una enumeración las unidades que integran cada agrupación, teniendo en cuanta que algunas subunidades y elementos menores se desprendieron para reforzar los distintos puntos del dispositivo argentino
Agrupación Ejército Puerto Argentino: Regimientos de Infantería 3, 4, 6 y 7. El Grupo de Artillería 3, el Grupo de Artillería Paracaidista 4, el Grupo de Artillería Antiaéreo 601 (+) y el GADA 101. Escuadrón de Exploración de Caballería Blindada 10, el Batallón de Aviación de Combate 601 y las Compañías de Ingenieros 10 y 601 Ing. Complementado por Batallón de Infantería de Marina 5, la Batería B del Batallón de Artillería de Campaña mas personal y medios de defensa aérea.

Agrupación Ejército Litoral: En Pradera del Ganso con el Regimiento de Infantería 12 y la Compañía C del Regimiento de Infantería 25. En Puerto Yapeyú (Howard): Regimiento de Infantería 5 (menos su Cia de Servicios, subunidad que emplazó sus posiciones en Cabo San Felipe). En Bahía Zorro (Fox): Regimiento de Infantería 8 y la Compañía de Ingenieros 9.
En lo que hace a movimiento de tropas, el RI 4 finaliza traslado a las islas, habiéndole sido asignada la defensa del sector occidental de Purto Argentino. El desplazamiento a su zona se completa con una marcha a pie, lo cual implica un lógico desgaste y pone en evidencia las limitaciones de medios de transporte. El RI 12 al mando del Teniente Coronel Ítalo Piaggi, manteniendo posición transitoria en Monte Challenger, inicia desplazamiento vía aérea y naval a Darwin. Su Compañía B se preserva para constituir una reserva aeromóvil.
Por su parte, el RI 5 finaliza el desplazamiento de la unidad a Puerto Yapeyú (Howard), esfuerzo que se realizó vía aérea con helicópteros del Batallón de Aviación de Combate 601 y con el ARA “Monsunen”, transporte isleño requisado a la FIC. El GA Paracaidista 4 suma coordina con GA 3 ocupación de zona de posiciones provisorias al oeste de su vivac, para apoyar con sus fuegos al RI 25 y RI 6. Para ello, dispone de 18 piezas de artillería Oto Melara M-56 de 105mm. Las actividades incluyen el movimiento de observadores, emplazamiento de piezas y establecimiento de enlaces radioeléctricos.
La defensa aérea no es un aspecto menor, para lo cual el GADA 601, la Batería B del GADA 101 y el GADA mix 602 han realizado un notable esfuerzo para trasladarse a Malvinas. Tal fue el caso del GADA 601, unidad que debió hacer frente a inconvenientes iniciales tal como el incidente sufrido por el buque de carga ELMA “Córdoba”, viéndose obligada a realizar el cruce por vía aérea. El Grupo cuenta con 12 piezas bitubo Oerlikon GDF-01 de 35mm, 3 cañones Oerlikon de 20mm, tres unidades de fuego de misiles superficie-aire Short Brothers Tiger Cat (del GADA mix 602), un lanzador de misiles Euromissile Roland y un radar Cardion AN/TPS-44 Alert II. Durante la jornada arriba la Batería de Tiro “B” del GADA 101 (8 cañones Hispano-Suiza HS), alojándose en contenedores próximos a la gobernación y en el puerto.

El Componente Aéreo Malvinas mantuvo actividad inusual durante la jornada: Los doce IA-58 Pucará del Escuadrón Aeromóvil que operan en BAM Malvinas se despliegan a BAM Cóndor, ante posibilidad una posible amenaza de ataque al aeropuerto. Las aeronaves se mantienen a orden del CIC para tareas de reconocimiento ofensivo y ataque terrestre, particularmente ante la amenaza de desembarco. Por su parte, los Aermacchi MB-339 de la Primera Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque realizan un vuelo de reconocimiento.
Despliegue de la FAA en el continente
En el marco del Plan de Operaciones N° 2/82 “Mantenimiento de la Soberanía” la Fuerza Aérea Argentina materializa el despliegue de personal y medios a lo largo de sus Bases Aéreas Militares en la Patagonia, unidades que recibían apoyo constante de todas las Brigadas Aéreas.

BAM Trelew (Base Aeronaval Almirante Zar)
- Escuadrón Aeromóvil Canberra MK.62 del Grupo 2 de Bombardeo, II Brigada Aérea
BAM San Julián
- II Escuadrón Aeromóvil “La Marinete” IAI Dagger del Grupo 6 de Caza, VI Brigada Aérea. Durante la jornada, el Escuadrón Aeromóvil se repliega a Tandil ante amenaza de una posible incursión de FFEE británicas o ataque de bombarderos Vulcan.
- I Escuadrón Aeromovil A-4C Skyhawk del Grupo 4 de Caza, IV Brigada Aérea.
- Sección de Búsqueda y Rescate / Exploración con Bell 212 y Hughes 369HS.
- Sección de guía, exploración y diversión con Learjet 35A
BAM Río Grande (Base Aeronaval Almirante Quijada)
- I Escuadrón Aeromóvil “Avutardas Salvajes” IAI Dagger del Grupo 6 de Caza, VI Brigada Aérea.
BAM Río Gallegos
- I/II Escuadrón Aeromóvil A-4B Skyhawk del Grupo 5 de Caza, V Brigada Aérea
- I Escuadrón Aeromóvil Mirage III-EA del Grupo 8 de Caza, VIII Brigada Aérea

BAM Santa Cruz
- Escuadrón IA-58 Pucará del Escuadrón IV de Ataque, III Brigada Aérea
IX Brigada Aérea
- C/KC-130 Hércules del Grupo I de Transporte, I Brigada Aérea
- Escuadrón Mirage IIIEA del Grupo 8 de Caza, VIII Brigada Aérea
- Escuadrón Fénix con Learjet 35
- Escuadrón de Búsqueda y Salvamento con Fokker F-27, De Havilland Canada DHC-6 y helicópteros.
Operaciones de la Armada Argentina
La Armada mantiene sus actividades, tanto con sus medios navales como aéreos. En Río Gallegos el transporte “Yehuín” pone rumbo a Malvinas, con sus bodegas vacías. Perteneciente al armador privado Geomatter, el buque es requerido como unidad auxiliar por la Armada gracias a su capacidad de carga (400 toneladas) sumado a sus guinches de 15, 6 y 4 toneladas y el pórtico de popa, el cual permite ingresar cargas de gran peso. Abordo del portaaviones ARA “25 de Mayo”, uno de los Grumman S-2E Tracker de la Escuadrilla Aeronaval Antisubmarina realiza una nueva misión.

El “Yehuín” ya operando en Malvinas. Foto: Armada Argentina
Durante la jornada, la Aviación Naval despliega al aeródromo en isla Borbón dos T-34C Turbo Mentor (1-A-411/412). Está previsto que se le unan los dos Turbo Mentor que ya operaban desde la BAM Cóndor. Durante el vuelo, reciben la asistencia del B200 4-G-44. Los Beechcraft B80 y B200 también realizan vuelos fotográficos y de exploración insular.
Actividad británica
Los responsables de las operaciones anfibias siguen estudiando opciones para un potencial desembarco. Los análisis van descartando según las posibilidades, capacidades y amenazas, quedando solo 3 de 19: bahía Cow/Volunteer, seno Berkeley y San Carlos. Por su parte, 90 integrantes del D Squadron 22 SAS y 6 del SBS se suman a la TF317, provenientes de las Georgias del Sur. También se incorpora la fragata HMS “Brilliant” mientras la fuerza de tareas británica se aproxima a los límites de la zona de exclusión.
El Submarine Service también mantiene actividad, ya que el HMS “Splendid” informa la presencia de las corbetas de la FT 79.4 de la Armada Argentina. Mientras tanto, el HMS “Conqueror” mantiene rumbo oeste para penetrar aguas profundas entre Malvinas y banco Burdwood a los fines de mantener búsqueda. Se había recibido inteligencia sobre el crucero ARA “General Belgrano” y la posibilidad de su desplazamiento hacia las Georgias del Sur.

Avro Vulcan en Wideawake Foto: RAF
A nivel comando, el Almirante Woodward es puesto al tanto que la operación “Black Buck” está planificada para el 1 de mayo a las 0700. Para esta misión, los bombarderos Avro Vulcan XM598 y XM697 arriban a la isla Ascensión luego de un intenso entrenamiento y período de ingeniería. Partieron de la base aérea RAF Waddington y aterrizando en Wideawake durante la tarde del 29 de abril. La última novedad del día para la RAF proviene de la compañía Marshalls, la cual hace entrega del primer C-130 Hércules modificado con lanza de reabastecimiento en vuelo.
Fuente: https://www.zona-militar.com/
Comunicados de la Junta Militar
Comunicado de la Junta Militar, n° 37: La Junta Militar comunica que en virtud de haber recibido a través de la embajada suiza el mensaje urgente de las autoridades británicas que dice «Al anunciar el establecimiento de una zona de exclusión total circundando las Falklands el gobierno de su Majestad dejó en claro que esta medida es tomada sin perjuicio del derecho del Reino Unido de tomar cualesquiera otras medidas adicionales que pudieran requerirse en ejercicio de su derecho de legítima defensa bajo el Art.51 de la Carta de las Naciones Unidas. En este contexto el gobierno de Su Majestad desea ahora dejar en claro que todos los buques argentinos, incluyendo buques mercantes o buques pesqueros, aparentemente involucrados en la vigilancia de o en actividades de búsqueda de inteligencia contra fuerzas británicas en el Atlántico Sur, serán considerados como hostiles y son posibles de ser tratados consecuentemente», ha resuelto:
1°. Que a partir del día de la fecha se considere hostil a todos los buques ingleses incluidos buques mercantes y pesqueros que naveguen dentro de las 200 millas del mar argentino consideradas a partir del litoral marítimo argentino, islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur. Estos buques por su carácter de hostiles serán tratados en consecuencia.
2°. Que a partir del día de la fecha toda aeronave militar o civil inglesa que sobrevuele dentro del espacio aéreo argentino será considerada hostil y tratada en consecuencia.
3°. Que todas las medidas ordenadas son sin perjuicio de cualquier otra medida adicional que pudiera aplicarse en ejercicio del derecho de legítima defensa bajo el artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas.
Comunicados de Gran Bretaña
Inglaterra, Abril 29, n° 26: Hemos contratado el Saxonia, un sólido barco de apoyo de la Cunard, que será utilizado para transportar provisiones secas. Actualmente está en Bremerhaven. También me gustaría extenderme un poco, sin cambiar nada, sobre lo que dije ayer respecto del Tidepool. Dije ayer que estaba en el proceso de ser entregado al gobierno chileno, pero que esta entrega fue postergada. Debo dejar en claro que en el momento de adoptarse la decisión de postergar la entrega, flameada en la nave la insignia azul y estaba a cargo de un patrón británico. El acuerdo chileno para la postergación no fue necesario, ya que en el contrato de venta se preveía una situación de esta naturaleza. Por supuesto que notificamos a las autoridades chilenas. Como dije, el Tidepool está tripulado por británicos y no hay chilenos a bordo. Esto no admite dudas. En cuanto a la situación general, no tengo en realidad nada para agregar a mi usual «en la ruta y en el lugar previstos», así como tampoco sobre la disposición de las fuerzas argentinas.