28 de Marzo

El 28 de marzo de 1982 a las 10:57 la Fuerza de Tareas 40 inició su marcha hacia las Islas Malvinas desde la Base Naval Puerto Belgrano, liderada por el destructor ARA Santísima Trinidad (D-2) y bajo el comando del contraalmirante Gualter Allara, con 911 hombres a bordo y con una fecha estimada para su desembarco que oscilaba entre el 1 o 2 de abril.

A bordo estaban también el comandante del Teatro de Operaciones Malvinas Osvaldo Jorge García.

El teniente coronel Seineldín propuso —y se aceptó— que el nombre del asalto fuera «Operación Rosario».

Esta operación sin embargo, podía ser cancelada hasta el día 1 de abril a las 18 horas, si es que llegaba a prosperar una negociación, que a esas alturas sería tan solo obra de un milagro.

El Comando de la Operación Rosario estaba constituido por el Comando de las Fuerzas Terrestres Anfibias a cargo del Contralmirante Allara y el Comando del Grupo de Tareas de las Fuerzas Armadas a cargo del Brigadier Castellanos.

Las Fuerzas Armadas Argentinas se preparan para ejecutar la “Operación Rosario”. Como elementos de Combate y de Apoyo de Combate el Ejército Argentino destaco al Regimiento de Infantería 25 y el Batallón de Comunicaciones 181 (disminuido). La Compañía C del RI 25 embarcó en el rompehielos ARA Almirante Irizar y el BDT ARA Cabo San Antonio.

De izquierda a derecha: el contraalmirante IM Carlos Büsser, el general de división Osvaldo Jorge García y el contraalmirante Gualter Oscar Allara.
Durante el viaje el jefe de la Compañía recibe dos misiones:

La primera misión consiste en ejecutar una operación aeromóvil con una sección, para conquistar la residencia del gobernador británico de las Islas y capturarlo ileso. Dicha misión debería estar cumplida a las 06:30 horas del día 2 de abril. El Jefe de Compañía, asigna dicha misión a la tercera Sección comandada por el Subteniente Roberto Reyes.

La segunda misión se refiere a ocupar, con dos secciones y mediante una operación anfibia, los caseríos de Darwin y Pradera del Ganso (Goose Green). Esta misión bajo su mando, la ejecutaría con la primera y segunda Sección, a cargo del teniente Roberto Estevez y del Subteniente Juan José Gómez Centurión, respectivamente.

A las 00.15 horas de ese día zarpó, como avanzada, el ARA Santa Fe en su misión.

La flota de Mar Argentina estaba compuesta por las Corbetas “Drummond”,” Granville”, las fragatas misilísticas “Santisima Trinidad” y “hercules”, el Rompehielos “Almirante Irizar”, el submarino “Santa Fe” y el buque de vehículos anfibios “Cabo San Antonio”.

Al día siguiente, la flota inició el desplazamiento hacia su objetivo, navegando a 14 nudos, en formación circular, protegiendo a la nave más valiosa del conjunto: el buque de desembarco de tanques ARA Cabo San Antonio (Q-42), que llevaba las tropas y medios para el desembarco.

Mar afuera, se les unió el rompehielos ARA Almirante Irízar (Q-5), y comenzó la distribución de los planes y la cartografía necesarios por medio de helicópteros, mientras la FT40 se destacaba en una posición al norte de las islas.

El viento se incrementó y afirmó del sudoeste con intensidad de temporal, por lo que la FT40 debió bajar su velocidad hasta tener un avance efectivo de seis nudos. El Santísima Trinidad, debido a los golpes de mar, perdió parte de la carga de nafta que la Agrupación de Comandos Anfibios llevaba en tanques sobre su cubierta. Las pésimas condiciones del tiempo produjeron un sensible atraso en el derrotero de la Fuerza Anfibia, lo que provocó que se cambiase el día «D» para el 2 de abril.

Con un viento que llegaba a los 45 nudos del sur sudoeste, mediante el uso de helicópteros desde el Almirante Irizar se repusieron los tambores de combustible perdidos en el D-2, y aviones Grumman S-2 Tracker del portaaviones ARA Veinticinco de Mayo (V-2) cumplían vuelos de exploración.

https://youtube.com/watch?v=wpYbLYCuQH4

Mientras tanto Gran Bretaña aprovisiona con alimentos y armamentos para 70 días a los buques ingleses de Gibraltar para enviarlos al Sur, ellos son las Fragatas y Destructores: HMS Antrim, HMS Arrow, HMS Brilliant, HMS Coventry, HMS Glamorgan, HMS Glasgow, HMS Plymouth, HMS Sheffield. Se dirigirían rumbo a Ascensión el día 2 de abril. Es la denominada “Flota de Avanzada”.

Scroll al inicio