=Día a día lo que ocurrió en Malvinas y en el mundo durante el conflicto armado =El Crucero Gral. Belgrano =Comunicados de la Junta Militar =Comunicados de Gran Bretaña
– A las 03,15 hs de hoy el Órgano de Consulta de la OEA aprobó por 17 votos contra 4 abstenciones una declaración

fundamentada en el artículo 6° del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca. Se abstuvieron Estados Unidos, Chile, Colombia y Trinidad Tobago.
– La OEA aprueba una resolución advirtiendo el peligro del enfrentamiento agravado por la presencia militar británica en el Atlántico Sur, y la zona de seguridad establecida por el TIAR.
– Lima: Los trabajadores marítimos y portuarios peruanos se negaron a atender un buque de bandera inglesa, dando comienzo al “boicot” contra naves de esa nacionalidad dispuesto el 23 de Abril ratificado ayer por las bases en solidaridad con la Argentina.
A su vez en asamblea general el Sindicato de Controladores de Tránsito Aéreo y Técnico de la Corporación Peruana de Aeropuertos Comerciales (CORPAC) decidió un “boicot” total a todo avión de bandera británica que llegue a Lima.
Por unanimidad el Senado del Perú protestó enérgicamente por la ocupación armada de las islas Georgias del Sur por fuerzas británicas y por la amenaza de invasión a las Malvinas.
– Caracas: Un alto miembro de la junta de gobierno sandinista afirmó el respaldo de Nicaragua a la República Argentina.
– Jerusalén: Israel rechazó una petición británica para que suspendiera sus ventas de armas a la Argentina, dijo una fuente israelí.
– Nueva York: Durante un reportaje concedido en Nueva York y que será difundido mañana por una radioemisora británica, el canciller Costa Méndez dijo: “Creo que las Malvinas pueden resultar un Vietnam para Gran Bretaña. Es un lugar ubicado a 10.000 millas de Londres y muy difícil de defender para los británicos”.
– Londres: Contradiciendo declaraciones anteriores en que señaló que la ocupación de las Malvinas sería “un paseo”, el Comandante de la flota británica en el Atlántico Sur, almirante John Woodward, declaró que el conflicto puede desembocar en “una larga y sangrienta lucha”. Agregó: “Es absolutamente fundamental tratar de evitarla; tiene que haber una solución política, porque la guerra es uno de los instrumentos de la política, pero quizá uno de los menos deseables”.

– Londres: La flota británica en el Atlántico Sur impondrá una “zona de exclusión” aérea de 200 millas (321 kilómetros) alrededor de las disputadas islas Malvinas a partir de las 11:00 hs GMT del viernes, que se suma a la zona igual de bloqueo marítimo ya dispuesto, anunció el Ministerio de Defensa. El ministerio dijo que todos los barcos o aviones militares y civiles de cualquier país dentro de esa zona serán considerados “hostiles y expuestos a ser atacados por las fuerzas británicas”.
– Buenos Aires: El gobierno argentino dirigió una nota al presidente del Comité de Representantes de las Comunidades Europeas en la que expresa su “enérgica protesta” por las sanciones económicas adoptadas por la Comunidad Económica Europea y la Comunidad Europea del Carbón y el Acero en contra de la Argentina.

– Mientras en la Casa de Gobierno trascendía que los secretarios generales de las tres fuerzas aconsejaban al Presidente Galtieri rechazar la nueva propuesta de Reagan por considerarla “inaceptable”, asesores de Costa Méndez en Washington señalaron que el gobierno argentino continuaba el estudio de la propuesta.
– Lima: Por unanimidad el Senado del Perú protestó enérgicamente por la ocupación armada de las islas Georgias del Sur por fuerzas británicas y por la amenaza de invasión a las Malvinas.
– El día 28, en Washington, Haig le reiteró a Costa Méndez el total apoyo al Reino Unido, no solo de su país sino también el de la OTAN y el mundo occidental, que incluiría medidas en los campos militar y económico.
– Londres: Por unanimidad el Comité Nacional Ejecutivo del Partido Laborista aprobó una exhortación a Margaret Thatcher, en la que “reitera su exigencia de que se acate el llamado al “cese de hostilidades” formulado por el secretario general de las Naciones Unidas. El líder del ala izquierdista del partido Anthony Benn que antes había propuesto exigir al gobierno inglés el cese inmediato de toda acción militar y el retorno de la fuerza naval enviada al Atlántico Sur -que fue rechazada por 15 votos contra 8-, se plegó posteriormente a la moción del líder laborista Michael Foot, que resultó así aprobada por unanimidad.
– Londres: El ex secretario de Estado americano Henry Kissinger que se encuentra aquí, declaró: “Europa es la clave de la política exterior de los Estados Unidos y dentro de Europa, los británicos son sus más estrechos aliados”.
– El ministerio de Defensa de Gran Bretaña informó que un suboficial de la Armada Argentina resultó muerto el lunes pasado (día 26) en las Georgias del Sur durante “un grave incidente”. La Armada Argentina informó por su parte, que se trata del suboficial 1° Félix Oscar Artuso, perteneciente a la dotación del submarino ARA “Santa Fe“.

– Moscú: La Unión Soviética denunció que Londres va en camino de provocar una guerra con la Argentina y se mostró preocupada por las consecuencias internacionales “extremadamente graves e imprevisibles” que el conflicto podría originar.
– Caracas: Un alto miembro de la junta de gobierno sandinista afirmó en esta capital que el respaldo de Nicaragua al reconocimiento de la soberanía argentina en las islas Malvinas es “total”.
– Ya no había marcha atrás en las acciones bélicas el 28 de abril Clarín decía: “Inminente ataque a las Malvinas”.
El Crucero Gral. Belgrano

El Crucero nació en EE UU en 1938 con el nombre de Phoenix, nombre en homenaje a la capital de Arizona. Formó parte de la Marina estadounidense y soportó el ataque japonés a la Base Pearl Harbor. En el año 1951, la Armada Argentina adquirió el crucero, lo incorporó a su flota de mar con el nombre de A.R.A. “General Belgrano”. Más de 10.000 hombres lo tripularon durante treinta años en adiestramientos e instrucción militar hasta el 2 de mayo de 1982 cuando fue hundido por un submarino inglés cumpliendo una misión de combate durante la Guerra de Malvinas.
Durante el conflicto de Malvinas, el Crucero partió de la Base Naval de Puerto Belgrano con 1093 tripulantes a bordo el 16 de abril, con destino a la Isla de los Estados. Navegó siempre cerca de la costa y en total silencio radioeléctrico, para ocultar posición, atacar por sorpresa si era necesario y evitar ataques de submarinos. Hubo momentos de mucha ansiedad, situaciones de incertidumbre como cuando una noche estuvo a punto de atacar un barco mercante que no respondió al pedido de identificación. El 22 de abril entró a Ushuaia a reabastecimiento y el 24 zarpó rumbo a la Isla de los Estados.
El día 28 de abril se incrementó el grupo con otros Destructores y un Buque tanque de YPF. El día 30 de abril el Crucero Gral. Belgrano fue reabastecido de combustible en medio de una situación de alarma de ataque aéreo, por lo cual se suspendió de inmediato el abastecimiento hasta tanto no se verificara que se trataba de un avión argentino que tuvo dificultades en su radar de comunicaciones. Mientras tanto, el 1º de mayo, el submarino “Conqueror” detectó con sus periscopios la figura del Crucero, pero aún no tenía órdenes de atacar.
Con las negociaciones empantanadas, la flota argentina se prepara para interceptar a los británicos

28 de abril de 1982. Con las negociaciones entre la Argentina y el Reino Unido al borde del colapso, los planes generales se han modificado. Tras la perdida de posiciones en Georgias, se ha avanzado en una reorganización de las defensas en Malvinas con el material y el personal disponible. A su vez, con la flota británica llegando al archipiélago, la Armada Argentina alista sus medios para encontrar una situación favorable para atacarla.
Frente Malvinas: Nueva organización para la defensa

Durante la jornada de hoy continuó en la madrugada el fuego por parte de la Artillería de Campaña en una zona al sur de la Bahía de Puerto Harriet. La unidad que entro en combate fue la Batería de Tiro B del Grupo de Artillería 3 a efectos de rechazar una posible incursión anfibia en su zona de operaciones. Esta actividad no fue la única: lo mismo sucedió con una alerta roja recibida luego del mediodía de hoy que llevo a un sistema Sky Guard del Ejercito a hacer fuego sobre un posible blanco aéreo. Si bien hubo comentarios de un derribo, esto no ha sido oficializado.
Por el lado de la defensa de las Islas Malvinas, tanto el Ejército Argentino como la Armada han avanzado en un cambio de autoridades con nuevas misiones. Por el lado de la fuerza marítima ha asumido el Contralmirante Edgardo Otero como comandante de la Agrupación Naval Malvinas. Con esto, todas las unidades de la Armada bajo su mando con el objetivo de homogeneizar las enormes falencias logísticas y operativas que se vienen observando desde que cambió la estrategia debido a la intención del Reino Unido de atacar las islas.
Con los medios asignados a las Islas Malvinas, el Comandante Conjunto de la Guarnición Malvinas ha avanzado hoy en una reestructuración de la defensa teniendo en cuenta las diferentes locaciones estratégicas. En el nuevo plan se establece que la Agrupación Puerto Argentino deberá organizar y defender la posición de Puerto Argentino, con el objetivo de negar al enemigo de esa posición estratégica. Se asigna a esta Agrupación también las áreas de Fresinet, San Luis y la Isla Soledad, donde seran desplegados medios y hombres para estructurar defensas.
Por su parte la Agrupación Litoral, deberá defender hacia el oeste de la posición de la Agrupación Puerto Argentino, con el objetivo de negar maniobra al enemigo ante el caso de un desembarco, a esta altura factible. A su vez, su área de operaciones incluye ahora la Isla Gran Malvina, lo que estima que estas unidades asignadas deban operar de manera aislada. Es importante recalcar que en caso de combates abiertos con las tropas británicas, va a existir dificultades naturales para la provisión de material y otros suministros. Tambien, durante la jornada de hoy, se ha dado la orden a esta misma Agrupación de mantener la zona de Darwin y defender el aeródromo operado por la Fuerza Aérea Argentina. Para reforzar esta misión, se le ha asignado la Compañía de Aviación de Combate 601 a efectos de que las tropas tengan movilidad táctica y estratégica.
Por el lado de las reservas o segundos escalones, la Agrupación Malvinas dispondrá desde hoy en Monte Kent de una unidad helitransportada para poder operar en cualquier lugar del archipiélago. Es así que el Regimiento de Infantería 4, se ha constituido como una reserva de movilidad que sirva para poder operar en cualquier lugar de las islas con el apoyo de helicópteros.
Otras acciones que se realizaron son la de desplazar una batería de artillería a Puerto Howard.
Despliegue del Escuadrón Fenix


Escuadrón Fenix Ceremonia en Comodoro Rivadavia
Este dia finalizó la selección y preparación de unidades del Escuadrón Fénix. Esta unidad se constituye como un aporte de todo el complejo nacional al esfuerzo de guerra. Es así que distinto personal de la Fuerza Aérea Argentina ha avanzado en la selección de aeronaves Lear Jet (de distintas compañías privadas argentinas), chequeando performance y equipamiento electrónico a bordo.
Luego de la selección se han planificado distintas misiones que se le pueden asignar a estar unidades, además de conformar un grupo de personal civil para operar en conjunto con personal militar. Tengamos en cuenta que las aeronaves LJ, por su performance de vuelo pueden no solamente cubrir misiones de observación, sino de guía y diversión ante el empleo de otras unidades estrictamente militares.
Habiendo finalizado las tareas de preparación, en la VII Brigada Aérea de Morón se realizó una ceremonia rápida e improvisada donde se le dio las insignias de alféreces en comisión a las tripulaciones civiles que se suman al esfuerzo argentino. Terminada la ceremonia las aeronaves han hecho un vuelo rápido para desplegarse en Comodoro Rivadavia.
La FLOMAR al ataque


ARA General Belgrano ARA 25 de Mayo
En días anteriores mencionamos el despliegue de la flota de la Armada Argentina a la espera de nuevas directrices. Durante el dia de hoy, ha llegado del Comandante del TOAS un mensaje militar indicándole al Comandante de la Fuerza de Tareas FT 79 que el frente diplomático esta estancado, llevando a que las unidades se apresten a romper el bloqueo y operar contra la flota británica. A efectos, se ha ordenado que las unidades aeronavales comiencen a explorar las áreas circundantes a Malvinas con el objetivo de captar la ubicación de la flota británica. El espíritu a esta altura es consolidar a las distintas Fuerzas de Tareas navales como una potencial amenaza para los británicos.
A su vez, se ha ordenado a la Flota que para el día 30 rumbe hacia las posiciones de la Zona de Exclusión para comenzar un ataque sobre las unidades navales del Reino Unido. Se prevé esta fecha como la del arribo de la fuerza británica al teatro de operaciones lo que estimara que definitivamente comience el intercambio letal entre las fuerzas.
Por el lado de la Fuerza de Tareas 79.1, liderada por el portaaviones ARA 25 de Mayo, ha integrado totalmente para este día a sus 8 A-4Q (matriculas 301, 302, 304, 305, 306, 307, 312 y 314) ya preparados para entrar en acción. Estas unidades hasta la fecha realizaron adiestramiento para ataque naval, apoyo aéreo directo y defensa contraaerea. A su vez, se han adiestrado con unidades KC-130 de la Fuerza Aérea Argentina en reabastecimiento aéreo y simularon ataques navales con bombas retardadas.

ARA San Luis
Por su parte, en un despliegue silencioso se reporta que el ARA San Luis ha arribado a la zona denominada “María”, que será el área de operaciones del submarino al norte de la Isla Soledad. La intención de la Argentina parece encerrar a la enorme flota británica con diferentes vectores, tanto navales, como aéreos y submarinos. Es importante recalcar que tanto los números como la tecnología de sistemas navales decanta a favor del adversario.
Las novedades por el lado del Grupo de Tareas 79.3, se posan sobre el líder de la flotilla. El ARA General Belgrano y con la escolta del ARA Bouchard y ARA Piedrabuena, además del petrolero Puerto Deseado, ha recibido la misma información que las otras Fuerzas de Tareas. Esto es: prepararse para una situación favorable para comenzar las hostilidades navales. La intención será “desgastar, neutralizar o destruir” a las unidades enemigas. Es por esto que se le ha ordenado navegar a una zona cercana a la Isla de los Estados, manteniéndose fuera de la Zona de Exclusión.
El frente diplomático y las fuerzas británicas
Todos estos movimientos no deben llamar la atención. El Reino Unido ha determinado un bloqueo aéreo y naval total sobre las Islas Malvinas a comenzar el 30 de abril. Esta fecha se relaciona con la fecha probable de arribo de la flota, considerándose ese mismo dia para que comience a operar en las cercanías de las Islas Malvinas.
Toda esta información proviene de las importantes tareas de inteligencia militar que vienen desarrollando los medios y personal tanto de la Armada Argentina como de la Fuerza Aérea Argentina. Habíamos mencionado la sobresaliente labor de las flotillas GT 17.3 en el seguimiento de las unidades británicas por todo el Atlántico. De todas maneras, y ya con una identificación de medios, durante el día de hoy se le ha pedido al Grupo de Tareas 17.3 que regrese a puerto luego de su buena performance. Las unidades volverán al puerto de Mar del Plata.
Si bien esto ha ido de esta forma para los buques pesqueros, las tareas de reconocimiento continúan en el ámbito aéreo. Hoy han continuado los avistamientos de medios navales británicos por las aeronaves argentinas destinadas al reconocimiento de largo alcance. El TC-91 ha ubicado al HMS Fort Grande que viene siguiendo al Grupo de Portaaviones británico.
En el frente diplomático ha surgido una resolución de la Organización de Estados Americanos en el marco del TIAR que son positivas para la Argentina. En sus consideraciones se deja constancia que se “debe tener en cuenta los derechos de soberanía de la Argentina sobre las Islas Malvinas”, mientras que promueve urgir al Reino Unido a cesar de inmediato las hostilidades y solicitar a la Argentina que no realice medidas de fuerza que puedan agravar la situación. A su vez, insta a una tregua y a una reanudación de las negociaciones pacificas.
Por su parte, Estados Unidos, que junto a Colombia y Chile se abstuvieron de votar positivamente en la OEA, ha realizado una amenaza informando que apoyará al Reino Unido si nuestro país no retira sus tropas y vuelve al reclamo por vías diplomáticas.
Con muchos apoyos a nivel regional, pero teniendo en contra, tanto militar como diplomáticamente, a distintas potencias, el camino de la Argentina no parece tener otro lugar que el de defender su reconquista. Veremos que sucede en los próximos días.
Fuente: https://www.zona-militar.com/
Comunicados de la Junta Militar
Comunicado de la Junta Militar, n° 35: La Junta Militar comunica a la Nación que, de acuerdo a las actitudes del gobierno inglés, prevé la ejecución de operaciones militares en el área Malvinas en las próximas 24 a 48 horas.
No obstante, su tradicional espíritu de solucionar pacíficamente sus diferendos, el gobierno y pueblo argentino, convencidos de la legitimidad de sus derechos y la justicia de la causa que defienden, mantienen inquebrantable su espíritu de lucha y su fe en la victoria final.
Se tiene clara conciencia de la acción psicológica desatada por el invasor británico, que no hace otra cosa que poner en evidencia sus propias falencias y debilidades, al tiempo que fortalece nuestro espíritu y retempla nuestra voluntad de lucha.
Comunicado de la Junta Militar, n° 36: La Junta Militar comunica al pueblo de la Nación que en los actuales momentos el Reino Unido se halla ejecutando una fuerte agresión de tipo psicológico, destinada a minar la resistencia de todos los argentinos. Esto es realizado mediante abundante información intencionada y deformada convenientemente para esos fines; en consecuencia, se exhorta a la ciudadanía a mantenerse prevenida contra este accionar de Inglaterra.
A efectos de que la población se mantenga correctamente informada, las noticias serán difundidas diariamente por un vocero autorizado, o por medio de comunicados de la Junta Militar, cuando la circunstancia así lo requiera.
La información, tanto en volumen como contenido, se ajustará a la real disponibilidad de noticias, evaluadas, con toda la seriedad del caso, a fin de evitar inexactitudes y la creación de falsas expectativas.
Además, debe existir la certeza de que en los casos que no se propale información, ello no debe producir alarma, sino que muy por el contrario, sólo evidenciaría la carencia de noticias importantes a dar.
En otras palabras, esa actitud sólo evidencia la seriedad y responsabilidad con que se maneja la información y su difusión.
Comunicados de Gran Bretaña
Inglaterra, Abril 28, n° 25: Tengo dos anuncios que hacer. Esta mañana notificamos al gobierno brasileño, para que pueda informar a las autoridades argentinas, sobre un serio incidente que tuvo lugar el 26 de abril en Georgias del Sur, del cual resultó la muerte de un prisionero argentino. Sólo ahora hemos conocido su identidad y todavía no tenemos detalles completos sobre el incidente. Se han impartido instrucciones para la constitución de una comisión investigadora en Georgias del Sur, que deberá concluir sus actuaciones lo antes posible. Tanto la notificación a los brasileños como la integración de la comisión investigadora están estrictamente basadas en la tercera convención de Ginebra.
Me gustaría ahora referirme al segundo anuncio. Se llama la atención de todos los marinos y aviadores sobre la siguiente declaración del gobierno de Su Majestad, del 28 de abril de 1982. Desde las 11:00 GMT del 30 de abril de 1982, quedará establecida una Zona de Exclusión total alrededor de las islas Falkland. El límite exterior de esta zona es el mismo que rige para la zona de exclusión marítima establecida el lunes 12 de abril de 1982, es decir un círculo con un radio de 200 millas náuticas, desde 51° 40′ sur, 59° 30′ oeste. Desde la hora indicada, la zona de exclusión se aplicará no sólo a las naves de guerra y auxiliares argentinas, sino también a cualquier otra embarcación, de la marina o mercante, que esté operando en apoyo de la ocupación ilegal de las islas Falkland por parte de fuerzas argentinas. La zona de exclusión también se aplicará a cualquier aeronave, civil o militar que esté operando en apoyo de la ocupación ilegal. Cualquier nave o aeronave, ya sea militar o civil que sea encontrada dentro de esta zona sin debida autorización del Ministerio de Defensa en Londres, será considerada como operando en apoyo de la ocupación ilegal y será considerada, por consiguiente, hostil y estará expuesta a ser atacada por fuerzas británicas. También desde la hora indicada, el aeropuerto de Puerto Stanley será clausurado y cualquier aeronave en tierra de las islas Falkland será considerado como estando en apoyo de la ocupación ilegal y, por consiguiente, expuesto a ataque. Estas medidas no excluyen el derecho del Reino Unido de adoptar cualquier medida adicional que pueda ser necesaria, en ejercicio del derecho de auto defensa según el artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas.