=Día a día lo que ocurrió en Malvinas y en el mundo durante el conflicto armado =El ataque a la fragata Antelope =El hundimiento de la Fragata HMS Antelope =Ataque aéreo a la BAM Malvinas =La Fuerza Aérea Sur – Salidas de ataque =IAI Dagger del Grupo 6 de Caza =A-4C Skyhawk del Grupo 4 de Caza =Relato del Capitán Raúl Díaz =Aspectos desconocidos del desembarco inglés =Comunicados del Estado Mayor Conjunto =Comunicados de Gran Bretaña
Muere un experto en explosivos al intentar desactivar una bomba que había quedado sin explotar dentro de la Antelope.

Son averiados cuatro buques más: HMS Sir Lancelot, HMS Sir Galahad, HMS Sir Bedivere, HMS Fearless. Se estima que murieron más de diez hombres, y en el ataque al Fearless un número mucho mayor.
– Buenos Aires: El lujoso transatlántico Canberra y una de las fragatas que lo escoltaban resultaron seriamente averiados durante los ataques realizados por la fuerza aeronaval argentina. Según las fuentes militares, los combates registrados hoy fueron los más intensos desde que comenzó la Batalla de las Malvinas. Los aviones británicos incursionaron sobre Puerto Argentino descargando una cantidad de bombas aún no precisada.
En una de las acciones fue derribado un Sea Harrier de la fuerza de intervención en el Atlántico Sur. En tanto, prosiguió la ofensiva de la infantería sobre los comandos que desde el viernes ocupan la zona de San Carlos.
El Canberra, ahora transformado en un buque para el transporte de tropas, aviones y helicópteros, fue atacado cuando se acercaba desde el norte del estrecho hacia el establecimiento San Carlos, donde los británicos establecieron una cabecera de playa. La nave se aprestaba a desembarcar efectivos y abastecimientos, para los soldados ingleses pero ese propósito habría sido frustrado por las oleadas de ataques de los aviones argentinos.
Asimismo, en un comunicado oficial del Estado Mayor Conjunto se admitió que las tropas británicas lograron desembarcar 2.000 hombres (ver comunicado nº 86) en la zona de Puerto San Carlos. En medios militares argentinos se comentó que después de cuatro días del desembarco británico en las Malvinas, la situación en la estancia San Carlos, de la isla Soledad, se mantenía estable, pero bajo intensos ataques aéreos y de artillería. Se estableció, además, que las fuerzas argentinas mantuvieron el cerco en torno de los soldados ingleses y que los combates “palmo a palmo” continuaron durante toda la jornada. Según se supo, los británicos estarían a solo tres kilómetros del mar y con escaso o nulo apoyo logístico.
– Londres: Ian McDonald, vocero del Ministerio de Defensa británico, eludió referirse a las averías del Canberra: “Sin comentarios”, dijo al ser consultado sobre las versiones de que la aviación argentina había dañado seriamente al transporte de tropas y material de guerra.
Por primera vez desde el comienzo de las hostilidades en el Atlántico Sur el Ministerio de Defensa británico informó que “numerosas naves británicas fueron dañadas ayer en la bahía de San Carlos, durante varios ataques aéreos argentinos”.

El portavoz del ministerio dijo que la aviación argentina atacó ayer por la mañana a naves de la flota británica que se encontraban en el puerto de San Carlos y aunque señaló que solo se disponía de una primera evaluación de los nuevos combates, dijo que habrían sido abatidos siete aviones argentinos.
“Diversas oleadas de Mirage y de Skyhawk, dijo McDonald, lanzaron una serie de ataques contra nuestras naves

y fueron rechazadas por aviones Sea Harrier y misiles Rapier apostados en la ribera de la bahía de San Carlos”.
– Londres: La fragata misilística “Antelope” de la armada británica se hundió en aguas del estrecha de San Carlos al explotar una bomba lanzada el domingo por la fuerza aeronaval argentina. Como consecuencia del estallido murió un marinero, mientras que otros siete resultaron heridos. Así lo confirmó esta noche el Ministerio de Defensa.
La nave se encontraba seriamente dañada (es decir, a punto de hundirse) en aguas del estrecho de San Carlos. Es la segunda de su tipo que la flota de intervención británica pierde desde el viernes último, cuando lanzó un ataque masivo contra las posiciones argentinas.
La Antelope fue terminada de construir el 6 de Noviembre de 1965, botada el 16 de Marzo de 1972 y puesta en servicio el 19 de Julio de 1975. La fragata hundida hoy era una de las ocho de la clase Amazona que posee la marina británica, y estaba equipada con sistema misilísticos antiaéreos Sea Cat.
– Santiago de Chile: El comandante en jefe de la escuadra naval chilena, contralmirante Germán Guesalaga, dijo que es necesario “tomar ciertas precauciones”, en alusión directa al conflicto anglo-argentino del Atlántico Sur. Los buques de guerra de la armada chilena se encuentran actualmente en Punta Arenas y, según el contralmirante, “se quedarán un tiempo más”.

A los periodistas que le visitaron a bordo del crucero “O’Higgins“, el contralmirante Guesalaga les manifestó que “no estamos aquí con ánimo de favorecer a uno u otro bando, pero hay que adoptar previsiones puesto que uno nunca sabe cómo pueden evolucionar los acontecimientos”.
– Ciudad del Cabo: El ministro sudafricano de Defensa, Manus Malan, desmintió que tanto misiles como repuestos para aviones de combate Mirage hubiesen sido enviados a la Argentina durante la crisis de las Malvinas. Indicó que esos elementos no habían sido entregados “ni antes ni durante la disputa”, al responder a las preguntas de legisladores de la oposición, en el Parlamento.
La versión sobre la supuesta provisión a la Argentina de ese material bélico había circulado aquí y provocado una aclaración de fuente militar, en cuanto que Sudáfrica está cumpliendo con sus contratos de provisión de armas a la Argentina, que “no están destinadas a ninguna batalla específica”.
El gobierno sudafricano, que mantiene buenas relaciones con la Argentina y Gran Bretaña, señaló que permaneceremos neutrales en el conflicto malvinense. “No confirmamos ni desmentimos negocios de armas, por cuestión de principios”.
– Londres: Las fuerzas argentinas de ocupación trataron respetuosamente a los isleños, dijo en una entrevista uno de ellos en la zona de San Carlos, recapturada por los británicos. “No les dimos ningún motivo para que nos tratasen de otro modo”, agregó, Ron Anderson al periodista Jeremy Hands, de la televisión británica independiente, que acompaña a la flota británica.
– Naciones Unidas: Su quinta sesión consecutiva dedicada al tratamiento del conflicto en torno de las islas Malvinas, celebrará mañana el Consejo de Seguridad y entre los oradores está inscripto el canciller argentino, Nicanor Costa Méndez. Hoy se presentaron cuatro proyectos de resolución, elaborados por Panamá, Irlanda, Japón y Brasil. Coinciden en solicitar el cese de hostilidades -que no es aceptado por Gran Bretaña sin el retiro previo y sin condiciones de las fuerzas argentinas- el cumplimiento de la resolución 502 y la continuación de las gestiones del secretario general de la ONU.
– Naciones Unidas: El canciller Nicanor Costa Méndez, dijo hoy en Nueva York que no descarta la posibilidad de viajar a La Habana, Cuba, para asistir a la reunión ministerial que los países no alineados celebrarán el sábado próximo y que será preparatoria de una cumbre de jefes de Estado y de gobierno. “Es un tema que estamos estudiando muy seriamente”, dijo el ministro al referirse al encuentro en el que, sin duda, se tratará la cuestión de las islas Malvinas.
– Washington: El gobierno argentino pidió la convocatoria de la XX Reunión de Consulta de Cancilleres del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca para que considere las medidas adicionales que corresponda adoptar ante la escalada del conflicto con el Reino Unido en el Atlántico Sur. El órgano de consulta se reunirá el jueves.
– Bruselas: La Comunidad Económica Europea, con la excepción de Italia e Irlanda del Norte, prorrogó “sin limitación de tiempo” el cierre de las importaciones de productos argentinos. El canciller francés, Claude Cheysson, justificó la decisión en el hecho de que “con la actual batalla en curso no es momento para cambiar los factores del problema”. Su par británico, Francis Pym, elogió el acuerdo como “rápido” y “muy bueno”.
El ataque a la fragata Antelope

Fragata HMS Antelope
Pasado el mediodía despegaron desde Río Gallegos 2 escuadrillas de 3 Skyhawk A-4B. Por motivos de índole técnica el grupo se redujo a cuatro aviones. Su líder era el Capitán Carballo.
Luego de la operación de Reabastecimiento, prosiguieron hasta el norte del Estrecho de San Carlos.
En la boca de entrada al Puerto San Carlos, los atacaron dos fragatas estacionadas en ese lugar.

Realizaron un rodeo y atacaron a una fragata volviendo al puerto desde el sudeste. En la maniobra se separaron en 2 secciones.
Carballo y el Alférez Gómez atacaron en primer lugar, pero cuando estaban próximos a su objetivo, un misil disparado desde tierra dio debajo del avión del líder desestabilizándolo.

Cuando pudo recobrar el control ya era tarde para lanzar su bomba, en cambio su numeral sí lo había logrado y con éxito.
Casi inmediatamente llegaron el Primer Teniente Guadagnini y el Primer Teniente Rinke para culminar el ataque. Rinke falló su lanzamiento, mientras que Guadagnini había estabilizado su avión para no errar el suyo.
Un instante después de lanzar su bomba fue alcanzado por la artillería antiaérea del buque.
Con su nave fuera de control, se estrelló contra el mástil de la fragata.

Pintura de un autor británico, representando el momento del impacto del A-4 del Teniente Guadagnini con el mástil de la HMS Antelope.
Luego del ataque, la Antelope quedó en condiciones aceptables de operación, pues las bombas no habían estallado, pero cuando un grupo de especialistas estaba intentando desarmar uno de los artefactos éste explotó, haciendo que la otra bomba explotara por “simpatía”.
El hundimiento de la Fragata HMS Antelope
Una misión de 2 escudrillas con 6 aviones había sido planeada con el Capitán Carballo, el Teniente Rinke y el Primer Teniente Cachón, combinados con el Capitán Palaver, el Primer Teniente Guadagnini y el Alférez Gomez, pero finalmente sólo 4 aviones salieron con el indicativo “Nene”. La escuadrilla “Nene” se aproximó a San Carlos desde el sudoeste y cuando los Skyhawk pasaron sobre el seno Grantham, sobrevolaron el Lynx de la HMS Antelope que se dirigía hacia el noroeste de regreso al buque.
Los Skyhawk ignoraron al helicóptero y siguieron hacia San Carlos. Utilizando todo el conocimiento de la zona recientemente adquirido, los hombres del Grupo 5 se dirigieron al norte antes de girar para entrar a las aguas de San Carlos desde atras de las montañas Verde y, tras un breve reconocimiento de la bahía, Carballo y Gómez entraron rápido y rasante a la “Antelope“.
Los informes argentinos y británicos sobre lo acontecido son inconsistentes y ambos se prestan a confusión, pero parece claro que tanto Carballo como Gómez sobrevivieron a la primera pasada y que su ataque puso la primera de las bombas de 1000 libras sin explotar en el sector de popa del buque y sobre el lado de estribor.
Sin embargo el Skyhawk de Carballo resulto seriamente dañado por el fuego de armas pequeñas y cañones, así como por la cercana explosión de un SAM que él pensó había sido disparado de otro buque en el lugar. El misil detonó debajo del ala izquierda del avión después de que pasara sobre la “Antelope“.

De alguna manera el Skyhawk siguió volando y mientras Carballo evaluaba la situación en ese momento un segundo misil le erró por muy poco, escuchó a Guadagnini y Rinke anunciar su intención atacar al que ellos habían tomado por el “Canberra“.
El siguiente ataque sobre la “Antelope“, que colocó otra bomba sin explotar en la parte delantera del buque sucedió momentos después y parece seguro que fue realizado por Guadagnini y Rinke. Guadagnini no sobrevivió a la misión y aunque los informes de su muerte resultan confusos, parece que cayó por un SAM durante el curso, o inmediatamente después, del ataque sobre la “Antelope“. Tanto a los misiles Rapier como a los SeaWolf de la “Broadsword” se le atribuyó el crédito de la destrucción de un Skyhawk en ese ataque.
Carballo, Rinke y Goméz volvieron a salvo a Río Gallegos y el día concluyó con el Grupo 5 lamentando la pérdida de otro piloto superior, pero Guadagnini fue vengado cuando esa noche la HMS Antelope explotó al tratar de desactivar las bombas que tenía alojadas y, temprano en la mañana del 24 de Mayo, se hundió luego de partirse en dos cerca del punto donde el Grupo 5 la había atacado.

Explosión de la HMS Antelope, mientras se intentaba desactivar una de las bombas alojadas en su casco.

Fragata HMS Antelope hundiéndose
Lunes 24 de Mayo (Página oficial de la FAA)
El parte meteorológico
En Malvinas amaneció con nubosidad baja y quebrada, y tendencia a niebla. En el continente, nubosidad alta, quebrada, estratiforme y techos altos; ligeras precipitaciones en Tierra del Fuego. Vientos regulares 20/35 nudos En síntesis: apta para volar y atacar.
Ataque aéreo a la BAM Malvinas
A las 09,35 hs se produjo el primer ataque del día a BAM Malvinas por parte del HMS Hermes y su Escuadrón 800.
Dos Sea Harrier, N Thomas y M Blisset, aparecieron por el noreste y lanzaron, sin acercarse a distancia de tiro de la artillería antiaérea, en “toss bombing”, bombas de fragmentación con espoletas de explosión aérea. Su finalidad era distraer la artillería.
Inmediatamente, en vuelo rasante, atacaron desde el noroeste dos Harrier GR.3 (RAF) y cada uno lanzó tres bombas de 1.000 lb retardadas por paracaídas, una afectó la pista. Las defensas antiaéreas no tuvieron tiempo de apuntar. A los veinte segundos, y en medio de las explosiones, pasaron otros dos Harrier GR.3 (RAF), desde el oeste y lanzaron también bombas retardadas por paracaídas, pero en esta ocasión la artillería antiaérea reaccionó. Un Harrier fue evidentemente averiado y, posiblemente, derribado. La marina inglesa reconoce un accidente en el portaaviones el día 23, en el que falleció el Lt Cdr G Batt, en el ZA-192, que explotó luego del despegue.
Estos ataques y otros similares, que se produjeron a las 12:50 hs y 14:55 hs, desde gran altura, dejaron averiada la pista durante seis horas y dañaron en tierra un IA-58 Pucará y un Aermacchi MB-329.
La Fuerza Aérea Sur
La FAS evaluó la defensa antiaérea británica ya consolidada en las proximidades de San Carlos. Las opciones eran atacar objetivos terrestres en la zona del desembarco u objetivos navales en el estrecho. Se consideró más aceptable batir buques de carga y transporte de personal.
Salidas de ataque

Tres A-4B Skyhawk, indicativo “Chispa”, armados con una bomba MK-17. Despegaron de Río Gallegos a las 09:10 hs. Pilotos: Teniente Oscar Berrier (C-212), se volvió porque cayeron sus bombas al mar al conectar panel de armamento, luego del reabastecimiento. Arribó a Río Gallegos 11:00 hs. El Alférez Marcelo Moroni (C-226). 3: Teniente Luis Cervera (C-215) se unieron a la escuadrilla Nene. Arribaron 12:10 hs.
Tres A-4B Skyhawk, indicativo “Nene”, armados con una bomba MK-17. Tripulación 1: Mayor Manuel Mariel (C-214); 2: Teniente Mario Roca (C-237); 3: 1er Teniente Héctor Sánchez (C-204). Despegaron de Río Gallegos a las 09:11hs.
Luego del reabastecimiento los cinco aviones siguieron al mando del “Nene 1”. Ingresaron a la Bahía Hospital (10:15 hs) donde encontraron los objetivos navales atacando: los “Nene” a un buque clase Tiger y los “Chispa” a un buque de asalto.

El Nº 2 apreció que era el Sir Galahad, arrojando una bomba MK-17 que no explotó; y el Nº 3 sobre el Sir Lancelot, o un lanchón de desembarco logístico.
Todos regresaron a Gallegos a las 12:10 hs. En el ataque, recibieron nutrido fuego de cañones y misiles.
IAI Dagger del Grupo 6 de Caza

Cuatro M-5 Dagger, indicativo “Azul”, armados con una bomba MK-17. Pilotos: Capitán Horacio Mir González (C-436) Teniente Juan Bernhardt (C-417), Capitán Carlos Maffeis (C-431) y Capitán R. Robles (C-418). Despegaron de Río Grande a las 10:00 hs.
Llegaron a bahía San Carlos y atacaron (11,02 hs) un buque de gran tamaño (Sir Bedivere) lanzando todas sus bombas, que aparentemente no explotaron. Fueron interceptados en vuelo rasante en el estrecho de San Carlos por un Sea Harrier que tiró con cañones al 3 y 4, sin impactar. Recibieron nutrido fuego artillería antiaérea en la zona de los objetivos. Arribaron a las 12:00 hs. Nº 2 y 3 con impactos.

Tres M-5 Dagger, indicativo “Plata”, armados con dos bombas retardadas por paracaídas. Tripulación: Capitán Jorge Dellepiane (C-434), 1er teniente Carlos Musso (C-420) y Teniente Mario Callejo (C-421). Despegaron de San Julián a las 10,20 hs.
En el estrecho San Carlos, encontraron dos PAC y se dirigieron al brazo San Carlos (11,07 hs). Recibieron intenso fuego antiaérea desde buques y tierra. Esquivaron y atacaron los buques sin mayor puntería. Algunas bombas cayeron en la costa, sobre depósitos de combustible. La escuadrilla regresó a las 13,00 hs.


Tres M-5 Dagger, indicativo “Oro”, armados con dos bombas retardadas por paracaídas. Tripulación: Capitán Raúl Díaz (C-419), Mayor Luis Puga (C-410) y Teniente Carlos Castillo (C-430). Despegaron de San Julián a las 10,24 hs.
Esta escuadrilla que seguía de cerca a la “Plata”, fue interceptada, aproximadamente a las 11,04 hs, por una PAC al norte del estrecho de San Carlos, sobre Bahía Elefante. Detectados por la Broadsword, la PAC (Lt Cdr Andy Auld, Lt Dave Smith del Sqdn. 800), los interceptó.
El misil de Smith impactó en el Dagger de Castillo quien, sin eyectarse, cayó al mar.

Posteriormente, Auld disparó un AIM-9L sobre el Mayor Puga e, inmediatamente después, otro contra el Capitán Díaz. Ambos se eyectaron. El Mayor Puga cayó en el mar y el Capitán Díaz sobre la isla de Borbón. Una hora treinta minutos después de la eyección, el Capitán Díaz fue recogido por dos aviadores navales. Al día siguiente, una patrulla de reconocimiento encontró al Mayor Puga.
A-4C Skyhawk del Grupo 4 de Caza

Tres A-4C Skyhawk, indicativo “Jaguar”. Despegaron de San Julián a las 10,00 hs. Tripulación: 1er Teniente José Vázquez (C-324), Alférez Guillermo Martínez (C-318) y Teniente Jorge Bono.

Llegaron a la zona del blanco aproximadamente a las 11,30 hs, sin ser interceptados. Se dirigieron a la Bahía San Carlos con rumbo 190/220, lanzaron seis bombas sobre la fragata Arrow. Un numeral vio una llamarada en la estructura. Estimaron ocho/diez buques en el estrecho. Uno fue identificado como el Canberra. Recibieron mucho fuego antiaéreo de los buques y tierra. Al salir comprobaron que los tres aviones perdían combustible abundantemente. Eyectaron tanques y volaron con rumbo 210º durante tres minutos. El jefe de escuadrilla ordenó la eyección al nº 3, pero este informó que aún tenía 3.000 lb.

Parte de la escuadrilla ¨Jaguar¨ realizando maniobras de escape, mientras pasan rozando las estribaciones y por encima del Comando 40 de los Royal Marines. Mientras sobre el terreno se observa humo de los proyectiles enemigos
Colocaron rumbo 260º en ascenso, sobre estrecho de San Carlos. Vieron un buque y descendieron nuevamente. Al terminar de cruzar el estrecho (5 MN al norte de Bahía Fox) ascendieron y chequearon combustible, Nº 1: 1.500 lb, Nº 2: 2.280 lb y Nº 3: 2.500 lb.

A-4C, probablemente, del teniente Jorge Bono, pasa velozmente sobre el estrecho de San Carlos, luego de lanzar sus bombas sobre los buques enemigos- El estrecho de San Carlos se encontraba atestado de buques enemigos.

Esta salida se inscribirá en la historia mundial de la aviación por el arrojo sin límite de sus pilotos. El Teniente Jorge Bono, que podía haberse eyectado y descendido blandamente con su paracaídas, ofrendó su vida.

Pocos días más tarde, el 30 de mayo, en el ataque al portaaviones Invincible lo seguiría el 1er Teniente José Vázquez.
Fuente: http://malvinasguerraaerea.blogspot.com.ar/2015/05/ataques-aereos-la-fuerza-aerea.html
– Relato del Capitán Raúl Díaz
El escuadrón de M-5 Dagger, desplegado en San Julián había perdido tres aviones el 21 de mayo, pero los tripulantes habían logrado, felizmente, eyectarse siendo recuperados al día siguiente.

Esto demostraba que atacar el lugar del desembarco sería cada vez más peligroso, los ingleses fortificaban su posición saturando la zona con elementos de defensa aérea. La FAS seguía tratando de neutralizar las actividades de desembarco iniciadas el 21 de mayo. Como los días anteriores, el 24 de mayo se impartió la orden de ataque en masa, con la finalidad de sobrepasar la capacidad de la defensa británica.
Mi escuadrón recibió dos órdenes fragmentarias, la 1227 y la 1228. La misión: atacar la zona de desembarco, ya sea a los objetivos navales o al material bélico acumulado en el puerto San Carlos. Ante el análisis de la situación táctica, se decidió enviar a la primera escuadrilla con la tarea de atacar el brazo norte, donde había menor actividad enemiga. El sur de la bahía San Carlos sería atacada por la escuadrilla formada por mí como jefe, el Teniente Carlos Castillo como numeral 2 y el Mayor Luis Puga como numeral 3; nuestro indicativo era “Oro” y la configuración dos bombas de 250 Kg retardadas por paracaídas y municiones de 30 mm.
La primera escuadrilla planificó su ataque partiendo de un sobrevuelo rasante de la isla Gran Malvina. Mi escuadrilla desistió de imitarlos, porque deberíamos hacer un viraje muy exigido dentro del canal para alcanzar el rumbo de ataque, que era aproximadamente 150º (SE) y seríamos fácil blanco de las armas antiaéreas de los navíos y las armas existentes en la costa. Decidimos aproximarnos sobre las aguas al norte de la isla Gran Malvina y, alcanzado el canal San Carlos, ingresar con rumbo directo y rasante hacia el objetivo. Se planificó el ataque buscando efectuar un perfil de vuelo que evitara la detección de la escuadrilla por los piquetes navales adelantados que colocaban los ingleses.
Deberíamos estar rasante a quince metros del agua cuando pasáramos las islas Salvajes a una velocidad entre 480 y 520 nudos (890 a 960 Km/h), formados lateralmente para hacer un único ataque, los tres aviones a un mismo tiempo. Todo lo planificado se cumplió exactamente, cuando sobrepasamos las islas Salvajes comenzamos a escuchar, por nuestros equipos de radio, el ataque a puerto San Carlos por las primeras escuadrillas.
El rumbo en ese momento era, aproximadamente, 100º. El Teniente Castillo estaba a mi izquierda a unos 200 metros y el Mayor Puga a mi derecha a la misma distancia.

Cuando estábamos cerca de Bahía Elefante preparamos nuestro panel de armamento y nos aprestamos a iniciar, en ochenta segundos más, el viraje final que nos llevaría al blanco. Centrados en los instrumentos del avión, en el reloj táctico y en la desembocadura norte del canal para ver si había navíos, no advertimos la intercepción que por detrás nos hicieron dos Harrier guiados por una fragata que no llegamos a ver. Los Harrier estaban armados con misiles aire-aire Sidewinder AIM-9L.
El jefe de la primera sección inglesa lanzó un misil al avión del Teniente Castillo haciéndolo explotar.

El Mayor Puga me alertó -“¡Al 3 lo derribó un misil!”-. Creí que se trataba del derribo de alguno de los nuestros que ya estaban atacando la zona de desembarco. Seguí imperturbable la navegación. De inmediato el Mayor Puga reiteró: “Al Oro 3 le pegó un misil”, reaccioné mirando a mi derecha hacia donde estaba Puga y vi que se encontraba intacto pero que a 200 metros detrás de él se desplazaba a una velocidad elevada una luz intensa en forma zigzagueante.
Comprendí que era un misil y que no había tiempo de reacción, sólo atiné a gritarle que se eyectara. El misil de guiado infrarrojo pegó en su motor y la explosión fue tan espectacular que el fuego y el humo negro envolvieron al avión a partir de un metro detrás de la cabina del piloto, donde se encuentran los primeros tanques de combustible; sólo quedó fuera de esa enorme bola de fuego la nariz del avión y la cabina, el resto del avión no existía.
Eyecté mis tanques externos de combustible y las bombas e inicié un brusco viraje a mi derecha para ver qué pasaba con Puga a quien le seguía gritando que se eyectara. Cuando estaba en la mitad del viraje sentí un gran sacudón de mi avión, me quedé sin comandos e inmediatamente, se encendieron todas las luces en el panel de fallas y sonó estridentemente el advertidor sonoro que actúa cuando se tiene una falla grave. No tardé en comprender que el habitáculo de mi avión se convertiría en una trampa mortal para mí. Mi noble avión había sido casi totalmente destruido y si me quedaba allí, en la confortable cabina, sería el fin.
Estando en viraje, a gran velocidad muy próximo del agua y sin comandos, ¿la eyección sería exitosa?.

No lo pensé, lo cierto es que pasé cerca del avión de Puga y mi avión se enderezó comenzando a hacer movimientos bruscos en profundidad, pude ver cómo me acercaba a la isla ubicada al norte de la Gran Malvina en forma descontrolada. No dudé, tiré de la anilla de eyección de entre las piernas, porque no podía llegar a accionar la superior por los bruscos cabeceos. Cuando comencé a salir del avión, el terrible impacto contra la masa de aire, producto de la alta velocidad del avión en el momento de la eyección

(aproximadamente 520 nudos / 950 Km/h) me hizo pensar que no me había eyectado y que el avión estaba estrellándose contra el agua o la isla.
Sólo entonces reaccioné. Lo había abandonado. Fugazmente observé mis rodillas contra el cielo, esto por el movimiento parabólico que realiza el asiento cuando abandona el avión.
El momento siguiente me corroboró esto, ante el tirón del paracaídas al abrirse. Sentí intensos dolores, la eyección a esa velocidad me fracturó dos vértebras y una grave luxación en el codo derecho.
En el momento en que se abrió el paracaídas y observé hacia abajo vi el suelo cerca (calculo ochenta metros). Tratando de analizar cuáles eran mis heridas caí sobre la turba malvinense, en forma amortiguada, en una isla a 600 metros de la playa. Así salvé providencialmente la vida, porque de haber caído al agua no habría sobrevivido.
Estuve treinta minutos acostado boca arriba sobre la turba, sin moverme por los intensos dolores en la columna y en el brazo derecho. Sentí ruidos de turbina como si alguien volara sobre mi posición, pero debido a la difícil situación física que enfrentaba no pude verlo. Sin recordar exactamente el escalonamiento en el tiempo, fugazmente vi la silueta de un M-5 Dagger nuestro que, rasante, se dirigía hacia el oeste, de vuelta a casa, entre las ondulaciones del terreno.

Cuando logré incorporarme saqué, con mucho esfuerzo, del equipo de supervivencia, dos bolsas plásticas que contenían agua y comencé a beber rápidamente, me encontraba al borde del shock. Eran las 11:00 hs. cuando nos derribaron y a las 17:00 hs, en Malvinas, se hace de noche, por lo que procuré no perder tiempo y traté de caminar en busca de un refugio. Presentía que si llegaba la noche no la pasaría muy bien con el frío y las heridas.
Miraba constantemente hacia la playa para ver si encontraba a Puga, aun dudando que hubiese podido eyectarse. A la hora y treinta de la eyección, habiendo recogido lo necesario y posible de transportar del equipo de supervivencia, me aprestaba a iniciar una dolorosa marcha hacia la costa, para luego intentar llegar a alguno de los pueblitos kelper que se encuentran a la orilla del mar. En ese momento vi un vehículo tipo Land Rover que se acercaba a campo traviesa. Supuse que sería una patrulla enemiga o kelper, busqué en el equipo un revólver 38 y me preparé; el vehículo se detuvo a unos ochenta metros y se bajaron dos uniformados de verde con fusiles, cuando vieron mi deplorable estado se acercaron y desde una distancia prudencial preguntaron en perfecto castellano mi nombre.
Arrojé el revolver al suelo y les hice señas para que se acercaran; lo hicieron despaciosamente hasta que les pude decir que era el Capitán Díaz de la Fuerza Aérea. Ellos, a su vez, se presentaron. Eran dos aviadores navales tripulantes de turbomentor que un grupo comando había destruido junto a algunos IA-58 Pucará en la pista de Bahía Elefante el 16 de mayo.
Me llevaron a un caserío kelper distante a unos ocho kilómetros a través del campo bastante irregular; los dolores en la columna y en el brazo eran insoportables. Recibí asistencia sanitaria precaria por falta de elementos para ese tipo de dolencia, el médico era un soldado conscripto ingresado como profesional.
Cuando comunicaron al continente que había sido recuperado con vida, se informó que al numeral 3, Mayor Puga, no lo habían visto eyectarse. Cuando preguntaron qué había pasado con el numeral 2, recién comprendí que él había sido el primer derribado, situación que no alcancé a ver. Había perdido a mis dos numerales, tenía un mayor dolor moral que físico.
Al día siguiente una patrulla de reconocimiento encontró al Mayor Puga, sano y salvo; cuando llegó a la habitación donde me encontraba postrado, nos dimos un fuerte abrazo. Había perdido un solo numeral, el excelente oficial y aviador militar Teniente Carlos J. Castillo.

Después de una semana en la cual se soportó ataques de Sea Harrier a la isla; haber visualizado el hundimiento de una fragata tipo 42 a escasos kilómetros y ver el resplandor intenso de los ataques aéreos nocturnos de la Fuerza Aérea sobre el puerto San Carlos, fuimos recuperados por un avión Twin Otter de la IX Brigada Aérea en una operación sumamente riesgosa, coronada por el éxito.
Búsqueda y rescate
Dos aviones Fokker F-27 y DHC-6 Twin Otter, indicativos “Negro” y “Romeo”, y un helicóptero Bell-212, indicativo “Liebre”. Tripulación F-27: 1er Teniente Julio Romero. Misión: búsqueda del lugar del accidente del Alférez Valko, a quien se lo recuperó fallecido, diez kilómetros al sur de Caleta Olivia y dos kilómetros mar adentro.
Un helicóptero S-61, matrícula LV-OCG. Se realizaron tres salidas, sobre todas las islas en búsqueda del Subteniente Abraham, quien se había internado en la playa con la bajante y desapareció. Fue encontrado ahogado, al sur de la ría, el 25 de mayo.
Otros acontecimientos
Apareció el cuerpo del 1er Teniente Daniel Manzotti, eyectado el día 21 de mayo.
El Monsumen con averías en máquinas y timón, fue remolcado por el Forrest a Puerto Darwin. Tenía a bordo un herido grave.
Aviones IA-58 Pucará trasladaron a la BAM San Julián, en horas de la tarde, seis tanques de combustible de 1.000 litros pertenecientes a ese sistema de armas. Los mismos serían empleados por los A-4C Skyhawk.
En este día ofrendaron su vida al servicio de la patria:
– Teniente D. Carlos Julio Castillo
– Alférez D. Mario Luis Valko
– Teniente D. Jorge Alberto Bono
Aspectos desconocidos del desembarco inglés
En momentos de comenzarse el desembarco una de las bombas del HMS “Fearless” utilizadas para inundar el dique de las lanchas de desembarco no funcionaba, razón por la cual el capitán del barco ordenó abrir la compuerta para que se dé lugar a la inundación natural del dique, proceso más lento pero efectivo.
El ferry MV “Nordland” (Transporte de personal) había equivocado la dirección de su marcha, alejándose de la zona de desembarco, debiéndose adoptar las medidas pertinentes para reorientarlo en su ubicación. Esta situación complicó la tarea de los lanchones de desembarco, ya que al no ver encendidas las luces de proa y popa, no podían hallarlo.
Información de interés
Ataques aéreos: De 0930 hs a 1050hs / De 1120hs a 1310hs Total 3hs 10 min.
Temperatura 6/9 grados, velocidad del viento de 10/25 km. Llovizna y neblina.
Ataque aéreo a la BAM Malvinas, hundimiento de la HMS Antelope y ataque a la HMS Arrow

24 de mayo de 1982. Las condiciones climáticas en Malvinas no eran las más favorables, con una tendencia a niebla bastante perpetrada durante el día, aunque al mismo tiempo era el clima perfecto para realizar salidas de ataque.
La FAS operó activamente durante el día, evaluando la defensa antiaérea enemiga y proveyendo las consideraciones necesarias para atacar, pero también para ejecutar maniobras de defensa acertadas. Pero la FAS también seguía tratando de neutralizar las actividades del desembarco en San Carlos, ocurrido días antes. Sin embargo, aquel 24 de mayo se impartió la orden de “ataque en masa”, con el objetivo de sobrepasar la capacidad de la defensa británica. Los escuadrones desplegados habían recibido una misión clara a llevar a cabo: atacar la zona de desembarco, tanto a los objetivos navales como al material bélico acumulado en el puerto.
Frente: BAM Malvinas y su ataque aéreo
Desde el Reino Unido evaluaron favorablemente los recientes logros alcanzados, como los aterrizajes exitosos en San Carlos o los despliegues aire-aire del Sea Jet luego del desembarco. Sin embargo, esa moral construida en base al triunfo se vió afectada durante las primeras horas del 24 de mayo de 1982. El HMS Hermes y su equipo habían sido encomendados para realizar un bombardeo nocturno sobre las posiciones argentinas en la BAM Malvinas (MLV), pero uno de los Sea Harrier que despegó del Hermes estalló a los pocos minutos, precipitándose en el mar y falleciendo su piloto, el teniente comandante Gordie Batt. Esta operación fue posteriormente criticada, ya que los pilotos de los Harrier venían de un día entero de vuelvo en CAP. Además, los mismos carecían de experiencia en la cubierta y ataque nocturno y no habían podido practicar formas de ataque coordinado. La carencia de radares también fue un problema a considerar, ya que si no contaban con radares realizar un bombardeo nocturno era aún más difícil.

Por la mañana, el HMS Hermes y su Escuadrón 800 también fueron los encargados de llevar a cabo el primer ataque del día a la BAM MLV. Aproximadamente a las 09:35 de la mañana del 24 de mayo, dos Sea Harrier GR 3 de la Royal Air Force aparecieron por el noroeste y lanzaron bombas de fragmentación con espoletas de explosión aérea. Cada uno lanzó tres bombas de 1.000 lb retardadas por paracaídas. Una de ellas afectó gravemente a la pista de la BAM MLV.
Los dos Harrier mantuvieron una distancia discrecional sobre la capacidad de tiro de la artillería antiaérea argentina, ya que el objetivo principal era distraer a la AAe, y así fue ya que las defensas no tuvieron el tiempo de apuntar, además de que los aviones lograron escapar.

Momentos después, y en medio de las explosiones, otros dos GR 3 pasaron desde el oeste, lanzando más bombas BRP. Con suerte, la artillería antiaérea tuvo tiempo de reaccionar, y como consecuencia uno de los Harrier quedó gravemente averiado y posiblemente derribado.
Casi todos los ataques, similares a los ya mencionados anteriormente, se produjeron entre la mañana y el mediodía. Muchos de ellos ocurrieron desde una gran altura, y fueron los que más averiaron la pista y dañaron en tierra un IA-58 y un MB-329 argentinos.

Hundimiento del HMS Antelope
El día anterior, dos escuadrillas de A-4B despegaron desde la BAM Río Gallegos con el objetivo de llevar a cabo un ataque contra un objetivo en particular: la HMS Antelope, una fragata clase Amazon de la Royal Navy. El comando de la FAS había planificado durante la noche las primeras misiones de ataque.

Fotografía tomada desde la costa de la Bahía Ajax la noche del 23 de mayo en el momento de la explosión de una de las bombas alojadas en el interior de la fragata Antelope.

HMS Antelope
Hubo dos oleadas preparadas, aunque en la segunda oleada comenzaron a disparar hacia blancos claros. Tanto el 1er Ten Guadagnini como el Alférez Gómez atacaron a la fragata clase 21 HMS Antelope con bombas de MK17. La expedida por el Alf Gómez no explotó, pero ingresó en el casco de la Antelope. Los pilotos fueron atacados en el proceso.
A bordo de la Antelope fallecieron dos hombres al intentar desactivar una de las bombas que había quedado dentro de la misma, y en la mañana del 24 de mayo de 1982 la fragata terminó hundiéndose y partiéndose en dos.
Ataque a la fragata HMS Arrow y otras misiones
Ese mismo día, la escuadrilla Jaguar (OF 1230) integrada por el 1erTen Vázquez, el Alf Martínez y el Teniente Bono, estaba encargada de atacar los buques logísticos que reforzaban las tropas desembarcadas en el puerto de San Carlos. Lograron no ser interceptados y atacaron con seis bombas a la fragata Arrow. Sin embargo, los tres A-4C parte de la escuadrilla recibieron nutrido fuego antiaéreo, tanto desde los buques como desde tierra.

HMS Arrow
El avión que más dañado quedó fue el C-305 del Teniente Bono, aunque los tres pilotos enfrentaron pérdidas de combustible, por lo que tuvieron que eyectar tanques suplementarios y volaron con un rumbo distinto. El jefe ordenó la eyección de Bono, acción que el teniente no realizó justificando que aún tenía 3000 libras de combustible. Los pilotos cruzaron el estrecho de San Carlos y cruzaron la Gran Malvina, donde observaron al avión del Teniente Bono iniciar viraje descendente e impactar en el mar. Esta salida de la escuadrilla Jaguar fue ampliamente notoria, y fue reconocida a nivel internacional, más aún luego de que el Ten Bono haya ofrecido su vida.
De manera similar, la escuadrilla ORO (OF 1228) también realizó una salida de ataque el 24 de mayo por la mañana. Integrada por el Capitán Raúl Díaz, el Mayor Luis Puga y el Teniente Carlos Castillo, los tres M-5 debían atacar los buques británicos que defendían las fuerzas en tierra. Sin embargo, fueron interceptados por una PAC al norte del estrecho San Carlos sobre Bahía Elefante y detectados por la fragata británica HMS Broadshow. Los pilotos recibieron múltiples disparos, por lo que debieron eyectarse. Sin embargo, solo el Cap Díaz y el My Puga lograron ser recuperados, y el Ten Castillo no logró eyectarse, falleciendo en el momento.
Aquel 24 de mayo de 1982, ofrendaron su vida al servicio de la Patria el Teniente Jorge Bono, el Teniente Carlos Julio Castillo y el Alférez Mario Luis Valko, quien despegó de CRV en un IA-58 al mediodía en misión de exploración y reconocimiento sobre el golfo San Jorge, y no retornó; su cuerpo fue hallado por una tripulación de dos aviones y un helicóptero en misión de su búsqueda y rescate, a diez km al sur de Caleta Olivia.
Fuente: https://www.zona-militar.com/
Comunicados del Estado Mayor Conjunto
Comunicado n° 85: El Estado Mayor Conjunto comunica que en la fecha, 24 de mayo de 1982, se han llevado a cabo ataques aéreos por parte de fuerzas propias a efectos de evitar la profundización de la cabeza de playa establecida por fuerzas inglesas en Puerto San Carlos.
Durante las operaciones aéreas de referencia, ejecutadas por aviones de la Fuerza Aérea Argentina, se atacaron objetivos terrestres y unidades navales de transporte y apoyo.
El total de daños infligidos al enemigo se encuentra en proceso de evaluación. Aviones ingleses Harrier bombardearon el área de Puerto Argentino, sin causar daños personales ni materiales, siendo rechazados por el fuego de la Artillería Antiaérea propia. Como consecuencia de la operación mencionada habría sido derribado un avión incursor.
Comunicado n° 86: El Estado Mayor Conjunto comunica que en relación con las operaciones que se desarrollan en el área de Puerto San Carlos puede establecerse con precisión que las fuerzas enemigas han logrado establecer una cabecera de playa, que están reforzando con desembarco de material, equipo y personal, del orden de aproximadamente 2.000 hombres. La cabecera de playa tiene una profundidad de 10 Km. en sentido O-E y 15 de frente, en sentido N-S.
Las fuerzas propias con desplazamiento de unidades de Ejército en el terreno y el apoyo de la aviación propia están en tareas de neutralizar el avance los efectivos ingleses.
A los fines señalados y en coordinación con las fuerzas de Ejército propias, la Fuerza Aérea Argentina realizó ataques cuyos resultados fueron:
Fuerzas Enemigas:
– Un buque de transporte de tropas seriamente averiado.
– Una fragata averiada.
– Un Sea-Harrier derribado.
Fuerzas propias:
– Dos aviones derribados.
Cabe consignar que no se ha tenido conocimiento de bajas o prisioneros de ambos bandos, hasta el momento, aunque es dable suponer que las ha habido dado el tipo de operaciones realizadas.
Comunicados de Gran Bretaña
Inglaterra, Mayo 24, nº 78: Habíamos informado más temprano que una de nuestras fragatas fue dañada a fines de la tarde del domingo (23 de mayo) en un ataque de aviones argentinos. Sabemos ahora que el daño era más serio de lo que creíamos al comienzo.
Varios incendios se han declarado y se intenta contenerlos. Todavía no tenemos información sobre bajas.
Es difícil que tengamos nueva información sobre este incidente en las próximas horas.
Inglaterra, Mayo 23, n° 79: No hubo informes sobre enfrentamiento con fuerzas argentinas durante la noche. Todavía no tenemos detalles de los daños sufridos por nuestras fragatas en el ataque aéreo de ayer, aunque el último despacho dice que hubo un muerto y cinco heridos.
Otros detalles serán proporcionados cuando se reciban y los familiares sean informados.
Ahora podemos confirmar que otro Mirage argentino fue derribado ayer.
Esto lleva el total de aviones argentinos derribados durante el ataque de ayer a 6 Mirage y 1 Skyhawk, así como un Mirage y dos Skyhwak probablemente derribados.
No se informó sobre otros daños en naves y aviones británicos, y se está progresando en la reparación de las averías provocadas por el ataque aéreo del viernes pasado.
Las Fuerzas británicas continúan consolidando sus posiciones en las islas Falkland. La cabeza de playa está ahora firmemente establecida; se han asegurado las posiciones defensivas alrededor de San Carlos, y se patrulla el área circundante. No hubo nuevos enfrentamientos con fuerzas argentinas en tierra.
Inglaterra, Mayo 24, n° 80: El Centro de Información de la Marina en Portsmouth, pese a estar tan atareado, se hizo tiempo anoche para aliviar la preocupación de familias argentinas.
Luego de procesar 129 telegramas de hombres sirviendo con la Fuerza de Tareas, para sus familias aquí, el personal de Portsmouth mostró luego consideración humanitaria con los familiares de soldados argentinos heridos, que han sido tomados prisioneros.
Tres Telegramas en español fueron recibidos desde naves de la Fuerza de Tareas, traducidos y luego entregados a la Cruz Roja Internacional, en Ginebra. La Cruz Roja, a su vez, los enviará a las familias argentinas.
Los tres telegramas contenían mensajes tranquilizando a las madres y padres de los soldados remitentes.
Inglaterra, Mayo 24, n° 81: La Fuerza Aérea Argentina lanzó esta mañana una serie de ataques contra nuestras naves en las aguas de San Carlos. Varias oleadas de Mirage y Skyhawk fueron enfrentadas por Sea Harrier en patrulla de combate, misiles y otras armas desde naves y los sistemas de defensa aérea Rapier, ubicados en tierra.
Los primeros despachos indican que algún daño habría sido experimentado por naves en San Carlos, pero todavía no tenemos detalles.
Los despachos también indican que otros 7 aviones argentinos fueron derribados, y uno más fue visto dejar el área humeando.
Inglaterra, Mayo 24, n° 82: Como el ministro de Defensa anunció más temprano en la Cámara de los Comunes, la HMS Antelope sufrió graves daños ayer, como consecuencia de un ataque. Pese a los denodados esfuerzos de la tripulación, los focos de incendio provocados por el ataque se tornaron incontrolables. La tripulación debió abandonar la nave y fueron trasladados, a salvo, a otros barcos. No hay informes sobre bajas.
Ahora se acaba de informar que la HMS Antelope se ha hundido.