– Misa concelebrada: Mientras los ingleses persisten en el hostigamiento aéreo (fracasando en él) y con unidades de superficie,

el Sumo Pontífice convoca a Cardenales Argentinos y Británicos, a concelebrar una misa por la paz.
– Nueva York: El secretario general de las Naciones Unidas, Javier Pérez de Cuellar, se comunicó telefónicamente con el presidente argentino, Leopoldo Fortunato Galtieri, y con la premier británica Margaret Thatcher, para ofrecerles el envío de un delegado personal a Buenos Aires y a Londres con el propósito de clarificar el estado en que se encuentran las negociaciones que intentan resolver en forma negociada la disputa de las islas Malvinas.
Según lo que pudo saberse en fuentes diplomáticas de la ONU, el gobierno de la Argentina aceptó la propuesta de Pérez de Cuellar,

con la condición de que el Reino Unido adoptara una posición similar. Como la señora Margaret Thatcher desaprobó tal gestión, el ofrecimiento efectuado por el secretario general de las Naciones Unidas en esta crucial etapa de las conversaciones no prosperó.
– Londres: Un plan de paz argentino para solucionar la crisis de las Malvinas fue prácticamente rechazado esta noche por Gran Bretaña y se informó que la fuerza naval británica estaba lista para desembarcar en las islas en poder de los argentinos. Después de que la fórmula completa argentina fue recibida en 10 Downing Street, la residencia oficial de la primera ministra Margaret Thatcher, un vocero dijo que el gobierno está proyectando publicar mañana un documento que explica en detalle las posiciones negociadoras de ambos bandos y las diferencias entre las dos.
– Naciones Unidas: “Nos encontramos en un momento muy peligroso en nuestros esfuerzos”, manifestó esta noche el secretario de la ONU, Pérez de Cuellar, tras una intensa jornada en la que se llegó a dar por finalizada su gestión,

antes de que mantuviera una sesión consultiva con el Consejo de Seguridad. “El precio del fracaso en términos de vidas humanas y de sufrimiento es demasiado alto para que nos sea permitido renunciar a nuestros esfuerzos”, agregó el funcionario internacional. También dijo que el tiempo de que se dispone para lograr una solución en torno a las Malvinas “puede medirse en horas”.
– Brasilia: El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Ramiro Saraiva Guerreiro, envió hoy en nombre del gobierno brasileño un mensaje al presidente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. El texto del mensaje es el siguiente:

“Profundamente preocupado con la prospectiva de una inminente solución sangrienta de la crisis entre el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y la República Argentina en relación con las islas Malvinas, reitero, en nombre del gobierno brasileño la firme convicción de que es indispensable llegar a una solución pacífica y honrosa, sin vencidos ni vencedores, con la participación, incluso operacional, de las Naciones Unidas, de acuerdo con los propósitos y principios de en Carta y las resoluciones pertinentes de sus principales organismos”.
El gobierno brasileño renueva su decidido apoyo a las gestiones que están siendo conducidas por el secretario general de las Naciones Unidas y apela vehementemente a la abstención de cualquier acción bélica que frustre los altos objetivos de las gestiones del secretario general y de las sugerencias que pueda hacer. En ese momento crítico, solamente la moderación demostrará inequívocamente un verdadero deseo de solución pacífica”.
– Naciones Unidas: La Argentina ha estado realizando gestiones ante los miembros del Consejo de Seguridad para el caso de que la cuestión de las Malvinas vuelva a debatirse en el cuerpo, pero no ha logrado asegurarse el voto español, según dijeron fuentes allegadas.
– Washington: “No son buenas” las posibilidades deponer fin al enfrentamiento en el Atlántico Sur,

manifestó el presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan. También se mostró pesimista Alexander Haig. Por su parte, el vocero del Departamento de Estado consideró prematuro hablar del fracaso de la gestión, de Pérez de Cuellar. Confirmó la ayuda que se prestaría a Gran Bretaña.
– Ciudad del Vaticano: El Papa Juan Pablo II convocó a los cardenales de la Argentina y Gran Bretaña para concelebrar el próximo viernes una misa por la paz en el Atlántico sur. El Pontífice también instó a una multitud de fieles que hoy se reunió en la plaza de San Pedro a rezar por una solución pacífica del conflicto de las Malvinas.
– Buenos Aires: El Comando en Jefe del Ejército, al igual que lo habían hecho antes la Armada y la Fuerza Aérea, dio a conocer hoy la nómina de bajas entre sus integrantes, desde que comenzaron las acciones de recuperación de las Malvinas. A partir del 2 de abril, señala, murieron 16 integrantes de la fuerza, de distinta graduación y otros cinco se consideran desaparecidos. Entre los primeros figuran los diez integrantes de la dotación de un helicóptero que se precipitó a tierra en las proximidades de Caleta Olivia, localidad situada al sur de Comodoro Rivadavia.
– Buenos Aires: La indisponibilidad de los bienes existentes en el país, propiedad de empresas o personas británicas no residentes en la Argentina,

dispuso el Poder Ejecutivo Nacional. La medida no alcanzará a los bienes de los súbditos británicos residentes permanentes en el país, siempre y cuando se otorgue igual tratamiento a los ciudadanos argentinos residentes en el Reino Unido. Los mecanismos de vigilancia y control incluyen la posibilidad de congelamiento de sus fondos financieros y la designación de administradores en las empresas.
– Londres: Voceros militares en Londres dijeron que la flota británica espera la orden del gobierno para iniciar el desembarco en las islas Malvinas luego de recibir refuerzos de buques, efectivos y aviones Sea Harrier. Los británicos discuten opciones entre una operación en gran escala,

en la que calculan perder 200 hombres y seguir con incursiones limitadas Temen la acción de los tres submarinos argentinos y un bombardeo masivo de nuestra fuerza aérea.
– Londres: El nuevo debate extraordinario del Parlamento británico sobre la crisis de las Malvinas estará signado por la decisión del gobierno conservador sobre las gestiones de paz y una eventual escalada militar. La oposición, encabezada por el laborismo, planea exigir mañana, durante el debate, que el gobierno someta a la Cámara la última propuesta argentina, antes de que decida rechazarla o aprobarla. Margaret Thatcher señaló que, de acuerdo con su primera impresión, esa propuesta de Buenos Aires “parece desalentadora”.
– París: Senegal concedió permiso para sobrevolar su espacio aéreo y aterrizar en Dakar a aviones militares británicos que transportan tropas con destino a la zona de las islas Malvinas, confirmó hoy el presidente senegalés Abdou Dimuf. El permiso fue concedido en base a las “muy cordiales” relaciones que existen entre Senegal y Gran Bretaña, pero ello no significa que Senegal toma partido en el conflicto anglo-argentino por las Malvinas, subrayó Dimuf. Su gobierno, añadió, solo desea “que el problema se resuelva lo antes posible”.
Senegal, ubicado en la costa atlántica africana, mantiene excelentes relaciones con las potencias occidentales, y con la CEE, especialmente con Francia, de cuyo dominio se independizó en la década del ’60.
– Moscú: El diario “Pravda” volvió a subrayar hoy que las negociaciones iniciadas por el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, Javier Pérez de Cuellar, “son utilizadas por Gran Bretaña, con el apoyo de EE.UU., para seguir Incrementando su potencial bélico en el Atlántico sur”.
Este refuerzo militar -añadió el órgano del Partido Comunista soviético- “va acompañado por una activa preparación de la flota británica para invadir el archipiélago”.
– Caracas: Todos los partidos de Venezuela y las principales organizaciones gremiales participaron en un acto convocado por una entidad empresarial y suscribieron un documento que expresa la solidaridad con nuestro país por la crisis de las Malvinas. El orador criticó la agresión británica a las islas. Un excandidato presidencial propuso en Caracas el retiro de la misión militar norteamericana.
– El Salvador: La asamblea constituyente de El Salvador hizo hoy un llamado para forjar la unidad americana y rechazó la “parcialidad” de Estados Unidos en el conflicto de las islas Malvinas. El llamado fue dirigido al presidente de la XX Reunión de Consulta de cancilleres americanos. Rechazó también “toda intromisión extranjera en el continente americano” e hizo “un llamado de unidad regional, para defender los principios democráticos. y el sistema interamericano”. La resolución “se solidariza con la República Argentina en el actual conflicto y rechaza las sanciones económicas de la Comunidad Económica Europea” contra la Argentina.

– Buenos Aires: Esta madrugada, un destructor británico y aviones Sea Harrier bombardearon objetivos argentinos, según informaron los corresponsales embarcados en la flota agresora, indicando también que durante los ataques “no hubo pérdidas británicas”. El Ministerio de Defensa de Londres se abstuvo de confirmar esta nueva acción. Esta acción se sucede a otro bombardeo realizado por dos aviones Sea Harrier hoy por la mañana las inmediaciones de Puerto Argentino en las islas Malvinas, pero fueron repelidos por las defensas antiaéreas argentinas, según se informó oficialmente.
– La Artillería Antiaérea Argentina repelió un nuevo ataque a la pista de aterrizajes de Puerto Argentino. En el marco de una batalla en un territorio insular como las Islas Malvinas, la actuación de la artillería antiaérea

cobro gran importancia y tuvo un destacado desempeño en diversos combates de la campaña. En las islas estuvieron desplegados el GADA 601, la Batería “B” del GADA Mixto 602 y la Batería “B” del GADA 101.
Ese mismo miércoles en operaciones de combate, un Sea King HC.4 No.846 del escuadrón NAS, embarcado en el portaaviones HMS Hermes chocó contra el agua al noreste de nuestras Malvinas.

Se cree que debido a las malas condiciones meteorológicas reinantes el aparato fue impactado por un ave de gran tamaño a las (7.15 pm).
De los 30 tripulantes, 1 oficial del Aire, 18 miembros del SAS, 1 miembro del Royal Signals y 1 oficial de la RAF perderían la vida.
Solo el piloto y copiloto se salvarían. Las fuentes británicas por tratarse de comandos secretos que no rebelan su identidad en tiempos de guerra solo reconocerían la baja con el nombre de: LOVE, Michael D, Corporal “marino del Aire”, RM, P035079S, póstumo DSM.
La mayoría murió por hipotermia, y se cree que fue el mayor saldo de pérdidas de vidas de ese Regimiento en una guerra.

Tropas propias se mantienen en alerta en Puerto Argentino
Últimos preparativos británicos antes del desembarco en Malvinas

19 de mayo de 1982. Las fuerzas británicas continúan con los planes para llevar adelante la Operación Sutton. A efectos, comenzaron a prepararse las distintas unidades que se encuentran en los buques, que se cuentan en varias decenas y que, han puesto rumbo a la zona de San Carlos.
Frente Islas Malvinas

La importancia que tiene el aeródromo en Puerto Argentino se marca por nuevas alarmas de bombardeo. Durante la jornada de hoy dos aviones Harrier GR3 atacaron las instalaciones y dejaron inutilizado el sector izquierdo de la pista. Por otro lado, otra PAC se ha desplegado en las cercanías del Monte Kent con la intención de bombardear a las unidades de Aviación de Ejercito desplegadas allí. Esta misión no tuvo éxito ya que los helicópteros no se encontraban en ese lugar al momento del ataque. Todos estos movimientos aéreos provienen del Grupo Aéreo Embarcado del HMS Invincible, que durante hoy ha sumado un total de ocho despliegues en distintas locaciones de las Islas.
Por el lado logístico, el envió de suministros por vía aérea parece cada vez mas complicado. La Armada Argentina estima en esta fecha el ultimo envió de aeronaves Fokker para llevar insumos bajo la trayectoria original. Se tiene en cuenta que no solamente el posiblemente desembarco en San Carlos va a dificultar el puente aéreo, sino también las continuas PAC enemigas sobrevolando el territorio de las islas. Sin embargo, no es igual la situación de los C-130 de la Fuerza Aérea Argentina, que ha avanzado con dos vuelos de suministros durante el dia de hoy, uno fracasado por meteorología y a punto de llegar a Puerto Argentino, y otro exitoso que pudo aterrizar en las primeras horas nocturnas del día, llevando combustible y otros víveres necesarios para las fuerzas argentinas que se aprestan a defender las islas.
Desde la BAM Cóndor, y atento a los indicios de desembarco, han salido unos seis vuelos con IA-58 Pucara destinados principalmente a observar la situación inminente en el estrecho de San Carlos. Se estima que distintas unidades británicas, tanto del SAS como del SBS, ya se encuentran en la zona realizando misiones de observación y reconocimiento con el fin de trasmitir datos a la fuerza de desembarco que se encuentra pronta a ser desplegada.
La situación en San Carlos

Todas las alarmas están puestas en el día de hoy al comienzo de la operación Sutton, que se estima que podría comenzar pronto, de no mediar inconvenientes tácticos y logísticos en el componente de desembarco británico. En relación a esto, se estima que el almirante Woodward ha dado la orden para proceder al desembarco en la zona de San Carlos, aunque al parecer un intento diplomático argentino ha impactado en el desarrollo de la misión.
Por el lado argentino, se ha mencionado que una nueva ronda de negociaciones ha ofrecido ciertas concesiones en cuanto a la disputa de soberanía, mencionando una administración interina a cargo de las Naciones Unidas, entre otras cuestiones facilitadas por la Argentina. Esta nueva tanda de contactos a máximo nivel diplomático, parece haber colisionado con los tiempos militares británicos, aunque se descarta que la operación Sutton pueda ser postergada mucho más.
En esta línea, los británicos consideran que tienen ventajas considerables frente a los argentinos, atento a que a nivel naval, la flota argentina ha vuelto a territorio continental, que unidades del SBS y SAS ya han realizado reconocimiento en la zona de desembarco, y que el componente de apoyo aéreo cercano en Malvinas haya sufrido un deterioro importante.
A efectos de avanzar con la operación, unas 10 embarcaciones británicas cargadas de tropas, además de dos buques de apoyo logístico, escoltados por unas 7 fragatas y destructores británicos, se encuentran a 200 millas náuticas de Puerto Argentino. Además de las demoras de planificación o por impacto diplomático, una orden ha llegado al almirante Woordward y al comodoro Clapp pidiendo cambios en el despliegue de tropas.
Existe al día de hoy un fuerte miedo de que la embarcación Canberra, que porta una gran cantidad de tropas, pueda ser atacada por unidades aéreas argentinos. En función de esto, se prevé una demora en el desembarco, ya que se le ha exigido a la Task Force mudar distintas unidades británicas a otros buques: el Batallón 3 ha ido a parar al HMS Intrepid y el 40 Commando al HMS Fearless. De esta forma, en caso de que la Task Force reciba un ataque y que las bombas se concentren en el Canberra, las perdidas materiales y humanas serian menores. Con estos cambios, cada buque británico esta portando una unidad británica, y a las anteriormente mencionadas, se le suma el 42 Commando que se encuentra en el Canberra, el 45 Commando en el Stromnes y el 2 Para en el Norland.
Las dificultades operativas en el traspaso de unidades se han cargado a su vez una baja importante: un Sea King británico se ha estrellado luego de una colisión con otra unidad. Los británicos han sufrido 21 bajas pertenecientes al SAS. Elementos de esta unidad se pretendían desplegar en distintas ubicaciones de la Isla Soledad, para ir coordinando información con las unidades mas grandes, entre observación adelantada aérea y de artillería, además de otras tareas de reconocimiento.
Mientras este importante contingente británico avanza hacia la zona estipulada, una aeronave Nimrod de reconocimiento ha hecho contacto en la zona para brindar mayor información sobre despliegues aéreos, terrestres y navales argentinos en la zona.
Contactos y refuerzos británicos
Las misiones de rastreo sobre la flota británica continúan. Lo mismo con el componente submarino enemigo desplegado en el Atlántico. A efectos, las misiones de la Armada han continuado durante la jornada del día de hoy, desplegándose el 2AS-24 en la zona norte del teatro de operaciones, el cual ha logrado captar distintas señales de unidades a lo largo del día.
Lo mismo ha sucedido con la Fuerza Aérea Argentina, que ha avanzado con misiones de reconocimiento y exploración por parte de un 707, matricula TC-93, además de distintos Learjet organizados en el Escuadrón Fénix y aeronaves F-27.
Por su parte, en un despliegue llamativo, se ha reportado que los últimos cuatro Harrier GR3 que se encontraban en la isla de Ascension, luego de un largo viaje suplido por abastecimiento en vuelo, se han sumado al esfuerzo de la Task Force británica y anavizado en los buques portaaviones. Estos se han sumado hoy al componente aeronaval del HMS Hermes, luego de haber sido transferidos desd el HMS Atlantic Conveyor.
Fuente: https://www.zona-militar.com/
Comunicados del Estado Mayor Conjunto
Comunicado n° 64: El Estado Mayor Conjunto comunica que en el día de la fecha, 19 de mayo de 1982, siendo las 09:50 horas, dos aviones Sea Harrier bombardearon una zona ubicada a siete millas de Puerto Argentino, siendo repelidos por la artillería antiaérea.
Este fue el único evento en el área Malvinas.
Comunicados de Gran Bretaña
Inglaterra, Mayo 19, nº 67: El gobierno de Su Majestad se hará cargo de uno de los transmisores de la BBC en la isla Ascensión por ciertos períodos cada día, para transmitir sus propios programas al Atlántico Sur.
La estación se denominará Radio Atlántico del Sur, y cuando esté operando lo hará entre 08:15 y 09:45, y entre 23:00 y 02:00 GMT. El programa será transmitido en 9710 kHz.
El programa, en castellano, será específicamente para las fuerzas argentinas en las islas Falkland.
Contendrá algo de música popular e informaciones. Las noticias se limitarán estrictamente a los hechos; la estación no efectuará propaganda. Su propósito es que la guarnición argentina esté informada correctamente sobre los hechos en el Atlántico Sur y sobre la opinión mundial acerca de la actual crisis, dándosele una comprensión mejor de la que ahora dispone a través de la muy inexacta información argentina.
Existen, por supuesto, otras transmisiones objetivas que llegan a las islas Falkland, pero están destinadas a una audiencia más amplia. Hay, entonces, un vacío que debe ser llenado, y el gobierno de Su Majestad ha decidió que debe ser su tarea, debido a su naturaleza muy específica. No se pedirá ningún tipo de asistencia de la BBC o de otro medio de información establecido.
Los programas serán producidos por el MOD. El ministro de Defensa será responsable ante el Parlamento por las operaciones de la emisora.