19 DE ABRIL

– La República Argentina pide la aplicación del TIAR y logra un voto favorable en la OEA para la convocatoria de los cancilleres. 

El Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca obligaba a Estados Unidos a colaborar con cualquier país americano que sufriera una agresión de una potencia extracontinental.

El gobierno argentino rechaza el plan de Haig. El mediador norteamericano pretendía el retiro unilateral de las tropas argentinas de las Islas Malvinas, como asimismo no garantizaba el asentamiento de ciudadanos argentinos en las mismas ni la posibilidad de transferencia de la soberanía

– A las 01:55 hs, después de doce horas de conversaciones con el Canciller Argentino, el General Haig da por cerrada en Buenos Aires la “última etapa” en la ronda de negociaciones iniciada el jueves 15 y partió desde Ezeiza a las 16:55 hs con destino a Washington. Antes de partir dio una declaración de despedida que terminó afirmando que la guerra en el Atlántico Sur “sería la mayor tragedia y que, en realidad, el tiempo se está acabando”.

– El General Haig envía a Pym la nueva propuesta argentina. Comenta que su decepción personal le impide intentar influenciar al ministro británico y que hay puntos significativos de retroceso comparado a lo que fuera debatido anteriormente en Londres.

– En las últimas horas de la noche, el Canciller Costa Méndez leyó una declaración que alerta sobre la amenaza de un “ataque armado real y evidente”, no obstante lo cual -dijo- la posición argentina no ha variado. Al término de su declaración anunció que el Gobierno Nacional instruyó al representante permanente en la OEA para que solicite la convocatoria de la Reunión de Consulta, prevista por el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), “frente al avance de la flota británica, que crea una situación que pone en peligro la paz y la seguridad del continente”.

– La Comunidad Económica Europea (CEE) “apoya plenamente” la gestión mediadora del Secretario de Estado norteamericano Alexander Haig sobre la crisis abierta en torno de las islas Malvinas.

– Un cable proveniente de Bruselas informa que el representante británico ante la Alianza Atlántica, John Graham, presentó hoy la respuesta afirmativa de su gobierno a una petición expresa de la OTAN para consultar a sus aliados antes de atacar a la Argentina.

– Londres: La Primera Ministra Margaret Thatcher convocó a los principales miembros de su gabinete para analizar las nuevas propuestas presentadas por el general Haig, con vistas a la solución de la disputa con la Argentina por las Islas Malvinas.

Una fuente gubernamental argentina reveló que “la Argentina estaría dispuesta a tolerar una administración compartida sobre las Malvinas, pero supeditada a un previo y explícito reconocimiento británico acerca de la soberanía en las islas, lo que permitiría también su administración en un plazo a estipular”. 

– Son desplazados a bordo de aviones Hércules 5 helicópteros UH1H, pertenecientes a la aviación de Ejército (actividad que culmina el 29 de abril).

– Arriban a Puerto Argentino, procedentes de la Provincia de Córdoba, 19 civiles (radioaficionados) junto con personal de la Fuerza Aérea, pertenecientes al Red de Observadores Aéreos (ROA) en apoyo a la conducción de las operaciones aéreas.

– El Crucero General Belgrano arriba al objetivo previsto en la Isla de los Estados.

Fin de las conversaciones diplomáticas y arribo del ARA General Belgrano a Tierra del Fuego

19 de abril de 1982. La flota británica ya se encontraba en pleno avance hacia las Islas, mientras que Argentina comenzó el despliegue de aviones, personal militar y no militar, anticipó la llegada del Crucero ARA General Belgrano y mantuvo firme su posición a nivel diplomático.

Desde Plymouth zarpan las fragatas británicas de clase Leander “Argonaut” y la Tipo 21 “Ardent” con el objetivo de servir de escoltas al Grupo Anfibio, mientras que la fuerza de submarinos del Reino Unido continuó arribando a las Islas (primeramente con el submarino Clase Churchill “Conqueror” el 16 de abril y luego con el “Courageous” el 19 de abril).

HMS Conqueror
Argentina anuncia la avería del submarino San Luis en su computadora VM/24, encargada de controlar el sistema de armas y, por ende, el componente vital para asegurar el éxito del buque en su misión.

Reparar el daño se tornó difícil ya que esta avería debía ser arreglada manualmente. Son informados del hecho el comandante de la Fuerza de Submarinos y el comandante del Teatro; ellos deciden que el San Luis continúe operando debido a la incertidumbre sobre la fecha de operatividad del Submarino Salta y la necesidad de tener al menos un submarino en patrulla.

Frente: Isla de los Estados y Puerto Argentino

En el inicio de la guerra, Argentina contaba con más de 200 aviones de combate, incluidos 9 bombarderos Canberra (entre otros), algunos de los cuales realizaron una prueba AAA aquel 19 de abril ajustándose al desplazamiento de sensores; también mantuvieron prácticas de tiro hacia globo y tiro terrestre con resultados satisfactorios. En consonancia, ese mismo día llegaron a territorio malvinense aviones Hércules 5 UH1H, pertenecientes a la aviación del Ejército argentino. 

El 19 de abril el gobierno argentino también anunció la llegada del crucero ARA General Belgrano a la Isla de los Estados. Este objetivo ya previsto por la Armada Argentina se concretó cuando el ARA General Belgrano arribó a este territorio, ubicado al este de la península Mitre de la Isla Grande de Tierra del Fuego. Allí, realizó ejercicios de tiro que permitieron localizar ciertos problemas en la munición de los cañones antiaéreos Bofors 40 mm. Por estos pequeños acontecimientos, el ARA se redirigió a la base de Ushuaia.

Crucero ARA General Belgrano
Otro de los sucesos de aquel día de abril fue el arribo de una comitiva de 19 civiles de profesión radioaficionados a Puerto Argentino, junto al personal de la Fuerza Aérea pertenecientes a la Red de Observadores Aéreos (ROA). En apoyo a la conducción de las operaciones aéreas, fueron acompañados por el Mayor Rubén Fernández, el SM Ocampos y un núcleo selecto de suboficiales.

Frente diplomático: se agotan los últimos esfuerzos por la paz

Pese al empeño del mediador norteamericano Al Haig, el gobierno argentino rechazó su plan, el cual consistía en que las tropas argentinas se retiraran unilateralmente de Malvinas sin garantizar el asentamiento de ciudadanos argentinos en el territorio ni la posibilidad de transferencia de soberanía. 

Aquel 19 de abril de 1982, la comitiva norteamericana presidida por Haig se retiró del país luego de mantener las últimas conversaciones junto a su delegación, las cuales habían comenzado el día anterior. Cuando Costa Méndez los despidió ante su partida, entregó el documento que reflejaba la postura argentina en la cual denunciaba la agresión británica materializada “por la aproximación de su flota al territorio incluido dentro de los alcances del TIAR (Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca)”.

El Canciller solicitó una reunión extraordinaria del Consejo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), aunque recibió una carta de parte de Haig indicando que no tomaría ciertas partes de este documento oficial que le había sido entregado sobre la postura argentina de la situación. Tal es así que ese mismo día, Haig envía al Canciller británico, Francis Pym, la nueva propuesta de Argentina, mostrando una gran “decepción personal” por la existencia de puntos significativos de retroceso.

Alexander Haig junto a Margaret Thatcher
Años después, sería publicado en “The Downing Street Years” (su libro autobiográfico) las memorias de Margaret Thatcher sobre aquel acontecimiento:

“El lunes 19 de abril leo por primera vez las últimas propuestas discutidas por Al Haig y los argentinos en Buenos Aires. Son bastante inaceptables. Cuanto más cerca uno las mira, más claro se hace que los argentinos están todavía tratando de mantener lo que han tomado a la fuerza. Los argentinos quieren darse a sí mismos la ventaja militar y tener a nuestras fuerzas destacadas, lejos de las islas. Quieren inundar a las islas con su propia gente, cambiar la naturaleza de la población. Finalmente, no están preparados a permitir a los isleños escoger si quieren volver bajo la administración británica”.

Fuente: https://www.zona-militar.com/



Comunicados de Gran Bretaña

Inglaterra, Abril 19, n° 12: Antes que nada querría decir que no tengo nueva información sobre el paradero de la Fuerza de Tareas y tampoco nada nuevo sobre la flota argentina, pero sí tengo tres novedades. En primer lugar, tres buques hidrográficos están siendo utilizados como barcos hospitales en la Fuerza de Tareas de las islas Falkland, HMS Hydra y HMS Herald están en Porstmouth, preparándose para su función básica de transportar heridos ente cualquier área de operaciones y los grandes buques hospitales. La tercera nave hidrográfica, HMS Hecla, ya ha dejado Gibraltar y está en camino para reunirse con la fuerza de tareas.

También hay novedades en cuanto a requisiciones y contrataciones. El ferry Euopic ha sido requisado. Esta nave de carga y descarga rápida, propiedad de Townsend Thorosen, tiene un desplazamiento de 4.190 toneladas, actual- mente en Portsmouth. Es propiedad de Ocean Transport and Trading y la línea PO. En otro plano, el segundo Grupo de Paracaidistas se embarcará en el MV Norland, en Hull, a partir del mediodía de hoy, y en el Europic, que está en Southaampton, a partir del miércoles. Por supuesto que esto aumentará la capacidad militar de la Fuerza de Tareas.

Scroll al inicio