=Día a día lo que ocurrió en Malvinas y en el mundo durante el conflicto armado =El ataque a la Estación Aeronaval Calderón de Isla Borbón =Ataque británico =Las pérdidas =Tras el desembarco en Isla Borbón =Comunicados del Estado Mayor Conjunto =Comunicados de Gran Bretaña
– Argentina aceptó el ofrecimiento del gobierno de la República de Chile, para utilizar el buque polar chileno “Piloto Pardo”, en caso necesario, como transporte de heridos desde las islas Malvinas. Dicho buque participó de las operaciones de búsqueda de náufragos del ARA Belgrano.

– Buenos Aires: En un reportaje para la televisión mexicana el Presidente Galtieri afirmó “que el pueblo está dispuesto a perder 4.000 ó 40.000 argentinos más, y si es necesario, mantener militarmente esta situación otros seis meses o seis años”. Reiteró, por último, que “no va a levantar la bandera blanca”.
– Buenos Aires: Algunos círculos oficiales indicaron que el gobierno argentino podría elevar una protesta al gobierno norteamericano por los contactos políticos que en esta capital viene manteniendo el embajador de los Estados Unidos, Harry Shlaudemann.
– París: Lord Chalfont, que fue canciller del gobierno británico de Harold Wilson, reconoció en declaraciones a un diario francés la existencia de “una anomalía colonial” en las Malvinas. Dijo ser partidario de devolver a la Argentina las islas, pero poniendo condiciones previas al gobierno de Buenos Aires.

– La Comunidad Económica Europea (CEE) acordó posponer una decisión sobre la prórroga de las sanciones comerciales contra la Argentina para permitir a los cancilleres de la CEE que analicen el problema.
– Buenos Aires: El Poder Ejecutivo Nacional ha urgido a los organismos de seguridad para que intensifiquen la investigación de los secuestros e intimidaciones de que han sido objeto en los últimos días, varios corresponsales y enviados especiales de medios de difusión extranjeros.
– Los países del Pacto Andino acordaron por unanimidad implementar medidas que estimulen las relaciones económicas entre el organismo y la Argentina, con el fin de contribuir a aliviar las presiones ejercidas sobre la economía argentina por la Comunidad Económica Europea.
El ataque a la Estación Aeronaval Calderón de Isla Borbón
El ataque británico a las posiciones argentinas en la isla Borbón (Pebble Island) tuvo lugar durante la Guerra de las Malvinas

los días 14 y 15 de mayo de 1982. La isla Borbón se halla frente a la costa norte de la isla Gran Malvina y es la mayor del archipiélago de las Malvinas, en ella las fuerzas argentinas habían instalado la Estación Aeronaval Calderón.

A la vez que el entonces teniente de Navío José Maria Pereyra Dozo era el responsable de las operaciones aéreas navales, y más antiguo Comandante de la Plaza Militar, con dependencia del Comando Naval Malvinas.

Durante la guerra de las Malvinas, sobre dos pistas preexistentes en Puerto Calderón de la isla Borbón, la Armada Argentina instaló el “Aeródromo Auxiliar Calderón”, con la intención inicial de que sirviera de base para aviones Beechcraft T-34 Mentor C-1, asignándole la Cia. “H” del Batallón de Infantería de Marina N°3 para su defensa. Fue también utilizado por la Fuerza Aérea Argentina como aeródromo de emergencia; a partir del ataque que la BAM Cóndor de Puerto Darwin sufrió el 1º de mayo, se desplegaron en la isla Borbón varios I.A. 58 Pucará originarios de esta base.

La isla adquiere cierta fama luego del 1º de mayo, cuando el primer teniente Carlos Perona se eyecta sobre la isla luego del combate aéreo a bordo de un Mirage III.
Ataque británico
Sin duda el bautismo de fuego de la Unidad a una semana de su creación había sido intenso. Se sucederían vuelos de Pucará, de B200 provenientes de Rio Grande, de reconocimiento armado con aviones T34 C etc.
Calderón era un dolor de cabeza para el enemigo su presencia cercana a la parte norte del Estrecho de Carlos era de un importante valor militar, solamente por la información que podría brindar como punto de apoyo de operaciones militares diversas.
El día 14 de Mayo se realizaron trabajos de mantenimiento de la pista, a pesar de que comenzó a llover nuevamente.

A las 04,00 hs. se recibió el primer ataque inglés. Todo comenzó con disparos de artillería desde un buque (HMS Glamorgan que tiraba a las proximidades de la pista; luego se detectó la presencia de tropas en tierra avanzando hacia aquélla.
Dos helicópteros Westland Sea King HC.Mk.4 del 846 Naval Air Squadron, parte de Commando Helicopter Force, salieron con 45 miembros de la Escuadrón “D” a bordo. El punto de descenso estaba aunos 6 km de la pista de aterrizaje en la isla Borbón. Encargaron a la tropa de montaña la destrucción de los aviones argentinos, mientras que el personal restante actuaba como fuerza de protección, asegurando la aproximación a la pista de aterrizaje, y formando una reserva operacional.
El grupo de ataque descargó más de 100 bombas del mortero de L16 81 mm, cargas explosivas, y armas antitanques Rocket 66mm HEAT L1A1 Light para llevar a la zona de combate desde los helicópteros, cada hombre del grupo de ataque llevaba por lo menos dos bombas de mortero. Las armas ligeras que se usaron fueron los fusiles M 16 y algunos con los lanzagranadas colgantes M203.

La oscuridad reinante hacía imposible para el personal de Infantería de Marina poder determinar los movimientos del enemigo; en cambio éstos tenían muy claro el movimiento de los nuestros, mediante el uso de visores nocturnos.
La navegación del acercamiento fue conducida por un miembro de la Boat Troop que había realizado el reconocimiento.
Cuando el grupo de ataque se acercó al blanco, apuntaron a un centinela argentino, no obstante no fueron comprometidos, permitiendo llegar al blanco y poner cargas explosivas en siete de los aviones. Una vez que todos los aviones habían sido preparados, el equipo de ataque abrió fuego con las armas ligeras y los cohetes L1A1 que castigaron los aviones. Todos los aviones fueron dañados, destruyendo a algunos sus trenes de aterrizaje. Después de esa señal el HMS Glamorgan comenzó a bombardear las posiciones argentinas adyacentes al campo de aviación, golpeando los almacenes de municiones y de combustible.
Las tropas argentinas eran un reducido número de Infantes de Marina (en su mayoría conscriptos) del BIM3 cuya misión principal era evitar que los británicos tomen el aerodromo. Los infantes de marina permanecían ocultos en abrigos durante el ataque del HMS Glamorgan.
Los británicos dejaron cargas explosivas en 7 aviones, luego de detonar las cargas abrieron fuego automático con sus rifles y los cohetes M-72 sobre los aviones, dejando fuera de combate a todos los aviones restantes.

El ataque resultó exitoso y muy rápido para las fuerzas británicas dejando como resultado dañadas, en mayor o menor grado, todas las aeronaves de la Armada, Fuerza Aérea y Prefectura Naval.

En la creencia que la operación era un asalto completo, a la base aérea. Rápidamente se puso en marcha el plan de defensa. Los infantes se abocaron a la defensa de la pista y las aeronaves y todo el personal aeronáutico al sector de alojamientos, central de operaciones y almacenes empleados en el mantenimiento.
Los infantes de Marina tenían como consigna, antes de entregar la guarnición, volar la pista para dejarla inoperativa. Para asegurar la defensa de la base aérea, los Infantes de marina dejaron cargas explosivas instaladas en variados sectores de la pista. Cuando comenzó el ataque, británico, las fuerzas argentinas contestaron con fuego de fusil y accionaron las cargas explosivas.

Las fuerzas argentinas accionaron las cargas. Dichas detonaciones pudieron haber dejado heridos entre las filas británicas (Una de esas cargas hirió a un soldado británico (posiblemente matando a otro). Con la luz del día se observó apósitos con sangre en el lugar. Afortunadamente para los británicos la humedad de las islas impidió que el total de las cargas exploten, ya que el grueso de las tropas británicas se encontraba en una zona donde los explosivos argentinos no detonaron. Casi instantáneamente luego de esa explosión cesó el fuego enemigo y los británicos se retiraron amparados en la oscuridad de la noche; acarreando a un hombre herido, y posiblemente a un muerto, al sitio de reembarque con el equipo de ataque que alcanzaba los aviones al tiempo requerido para el transporte de nuevo al HMS Hermes (R12) antes del amanecer.

Las pérdidas
Argentina: seis IA-58 Pucará, cuatro T-34 Turbo Mentor y un Skyvan de prefectura.
Como puede apreciarse las perdidas solo fueron materiales.
Inglaterra: sufrieron un herido y posiblemente un muerto.
Tras el desembarco en Isla Borbón
El 15 de mayo comandos ingleses efectúan una audaz operación en la isla Borbón al Norte de Gran Malvina, atacando de noche la base aeronaval “Calderón” y destruyendo el material aéreo que allí se encuentra, destinado a impedir el acceso por la boca Norte del Estrecho, con lo que disminuyen sensiblemente los medios aéreos propios.
Ese mismo día se envía personal de la Ca. Cdo. 601 a rastrillar la zona en busca de más comandos del SAS, pero la búsqueda es infructuosa.
Ante las claras presunciones de que los británicos intentarán algo en la zona del estrecho de San Carlos, se destaca la Sec. del Tte. Esteban

con dos cañones sin retroceso para vigilar la entrada del mismo, posteriormente a éste se unen un Pelotón Cdo. del R.l. 25, 1 sección de Tiradores del R.I. 25 y una sección de apoyo del R.I. 12; con dos morteros de 81 mm, además de los cañones sin retroceso (s/r).
Esta fuerza se constituye en el “EC GUEMES” y se desplaza en la altura 234 a 500 metros de la playa en espera del enemigo, relevando a personal de la Compañía Comando 601, que regresa a Puerto Argentino.
Luego del fin de las hostilidades los ingleses manifestaron que habían asumido que en esa Estación había una estación de radar y depósitos de munición, presunción realizada a partir de la voladura de las pistas por personal propio y la actividad operativa de la misma.

Sin aviones comenzó el repliegue de parte del personal de vuelo a Puerto Argentino y al Continente y se procedió a reforzar la defensa de la plaza aprovechando el material de armamento de los aviones inutilizados, es decir que la Unidad mantuvo el espíritu de combate, quizás con más ímpetu que antes. A la vez de continuar brindando apoyo de inteligencia, comunicaciones y meteorología, negándole desde ya el uso de espacio táctico al enemigo.
Fuente: malvinasguerraaerea.blogspot.com
Se recibió ataques aéreos:
De 11,50 hs a 12,00 hs
De 17,40 hs a 18,00 hs
Total: 30 min.
Condiciones meteorológicas del día. (Temperatura promedio 4 grados, visibilidad escasa, el viento variaba de 30 km a 5 km).
El SAS ataca la Base Aeronaval Calderón en la Isla Borbón

15 de mayo de 1982. Día nublado en la zona. Se reporta que como parte de una operación de la Task Force, el enemigo atacó la Base Aeronaval Calderón. La unidad fue concebida inicialmente para alojar a los cuatro T-34 Turbomentor de la Armada Argentina para efectuar tareas de reconocimiento y apoyo aéreo cercano. Además, posteriormente seis IA-58 Pucará de la FAA y un Skyvan de la Prefectura Naval Argentina (PNA) se encontraban en la Base. Originalmente, estaban apostados en la BAM Cóndor en Darwin. Sin embargo, los reiterados ataques y bombardeos británicos con dicha unidad provocaron el traslado a la Base Aeronaval Calderón por razones de seguridad.
Frente: Base Aeronaval Calderón

Luego del repliegue de los Neptune que constituyen la Escuadrilla de Exploración, el Teatro de Operaciones quedó prácticamente ciego por nuestra parte, lo que terminó por ceder tiempo al enemigo para las últimas planificaciones. La operación había comenzado el día de ayer, 14 de mayo, luego del reporte de que tanto el portaviones HMS Hermes como el HMS Glamorgan se habían separado de la Task Force británica para llevar adelante la incursión sobre la base, y ya se comenzaban a sospechar los movimientos. La incursión fue realizada en horas de la madrugada, oficialmente a las 04:10 AM, se constituyó por un total de 45 efectivos pertenecientes al Escuadrón D del Special Air Service (SAS). Los mismos partieron durante el abrigo de la noche desde helicópteros que despegaron del HMS Hermes. Por su parte, las unidades de superficie tomaron posiciones para efectuar el bombardeo naval contra las posiciones argentinas en apoyo de los miembros del SAS.



Es importante destacar que la operación, realizadas a altas horas de la madrugada, fue empleada con el personal inglés portando gafas de visión nocturna, mientras que nuestros combatientes se vieron obligados a valerse por sí mismos en el enfrentamiento. Desgraciadamente, la operación de las fuerzas especiales enemigas fue exitosa, a pesar de haberse desplegado el sistema de seguridad que trató de resguardar la pista, los pañoles y el material aeronáutico fueron destruidos. El reporte final de las acciones indica que cinco IA-58Pucará de la Fuerza Aérea Argentina, cuatro T-34 Turbomentor, mas un Skyvan, fueron destruidos por miembros del SAS que emplearon diversos tipos de explosivos con la aeronaves.
El ataque finalizó aproximadamente a las 08:40 hs de la mañana. Se pudo recuperar material abandonado por el SAS, el cual se replegó en helicóptero a Darwin. Además se realizaron las evacuaciones del personal aeronáutico de la Base Aeronaval Calderón, empleando al un CH-47 Chinook matrícula H-93, que efectuó dos vuelos a a zona.
La Fuerza Aérea Sur, por su parte, además de realizar el apoyo aéreo a la Base Calderón, realizó vuelos de reconocimiento a lo largo del día.
Frente: Puerto de San Carlos
Además de los acontecimientos más importantes, se informó que la guarnición argentina en Goose Green, en cumplimiento de órdenes recibidas, envió 62 hombres de los Regimientos 12 y 25 de Infantería que, bajo la denominación Destacamento Águila y al mando del Teniente 1° Esteban, ejercerán vigilancia sobre la Bahía de San Carlos: se solicitó que se provea de alerta temprana por cualquier desembarco en la zona.
También fueron trasladados a la desembocadura del Estrecho de San Carlos Comandos del Ejército Argentino, cañones de 105 mm y morteros. No está de más aclarar que, según los informes, se visualizaron en distintas oportunidades la presencia de patrullas aéreas de combate (PAC), constituidas por aeronaves Harrier, en la zona.
Frente: Puerto Argentino – BAM Malvinas


Como en jornadas previas, el accionar de la aviación enemiga se concentran en efectuar bombardeos desde gran altura contra las pista y posiciones defensivas de la BAM Malvinas. En este sentido, aproximadamente en horas del mediodía un Harrier realizó un ataque contra dichas posiciones empleando una bomba con espoleta de retraso de unos ocho segundos. Otro ataque fue realizado a las 14:30. Durante estas incursiones aéreas fue derribado un cazabombarderos Harrier por accionar de la artillería antiaérea argentina. Su piloto logró eyectarse siendo recuperado y capturado por efectivos argentinos.
A su vez, con la artillería antiaérea como protagonista, una de las batería de misiles antiaéreos Tigercat del Ejército casi es alcanzada por dos bombas, las cuales impactaron aproximadamente a 15 y 30 metros de el emplazamiento del sistema. La situación fue grave ya que casi es alcanzado el depósito de misiles. Especialistas en explosivos, comprobaron que una de bombas había perdido su espoleta quedan inerte en el terreno; mientras que la otra no explotó, quedando activa en el campo. Los técnicos efectuaron posteriormente su desactivación por medio de una detonación controlada.
Por su parte, la Fuerza Aérea Argentina continua rompiendo y burlando el bloqueo británico sobre las Islas Malvinas. En la jornada del día de hoy, tres Hércules C-130 arribaron a la pista de la BAM Malvinas. Las tres aeronaves, además de la necesaria y vital carga de suministros, transportaron dos cañones de artillería de 155mm. Las unidades que realizaron el cruce, con el peligro que eso conlleva, fueron los Hércules TC-65, 63 y 68.
Frente Continente:
Llegadas las noticias del ataque del SAS a la Base Aeronaval Calderón en la Isla Borbón, la Fuerza Aérea Sur (FAS) dispuso el envió de nuevo material a fin de reponer las perdidas en el Teatro de Operaciones. De esta forma fue ordenado el cruce de cuatro IA-58 Pucará con destino a las Islas Malvinas. Equipado con cañones, ametralladoras y coheteras LAU 61, despegaron desde Santa Cruz. A lo largo de su cruce sobre el Atlántico fueron apoyado y acompañados por una aeronave Mitsubishi MU-2. Arribados al occidente del archipiélago se separaron del MU-2, prosiguiendo los IA-58 Pucará en vuelo rasante con dirección a la hacia la BAM Cóndor.
En el plano de otras operaciones aéreas, la meteorología marginal que viene imperando en las Islas Malvinas no ha impedido que continúen los vuelos de reconocimiento y exploración ha fin de clarificar el accionar de la Task Force durante los próximos días.
Actividad de las Task Force y la RAF:

Los últimos reportes de la actividad enemiga indican que la Task Force viene reforzando sus actividades preparatorias para efectuar un asalto anfibio contra las Islas Malvinas. De esta forma, aeronaves de patrulla y vigilancia marítima de la Royal Air Force (RAF) viene efectúan misiones de reconocimiento de largo alcance. De esta forma, en el día de la fecha se detecto en el Teatro de Operaciones la presencia de aeronaves Hawker Siddeley Nimrod. En base a los informes, estas aeronaves cuentan con la capacidad de reabastecimiento en vuelo lo cual incrementa significativamente su alcance y presencia en la zona de operaciones. A su vez, están equipadas con el nuevo radar EMI Searchwater. Este equipamiento le permite registra aun aérea aproximada de 400 MN de ancho por 1.000 NM de largo.
Por último, y en especifico a la actividad de la Task Force, en el transcurso de la jornada no fueron registradas acciones de cañoneo naval contra las posiciones argentinas en los alrededores de Puerto Argentino, ni la presencia de unidades de superficie en las cercanías de la capital malvinense.
Fuente: https://www.zona-militar.com/
Comunicados del Estado Mayor Conjunto
Comunicado n° 50: El Estado Mayor Conjunto comunica que han resultado infructuosos hasta el momento los esfuerzos realizados para localizar al buque de servicio interisleño «Isla de los Estados», el que estaba dedicado al reaprovisionamiento de los víveres, medicinas y combustible dentro del área Malvinas.
Los indicios recogidos son poco alentadores y se teme por la suerte que pueda haber corrido el buque de referencia.
El «Isla de los Estados» era un buque mercante tripulado por dotación civil.
Comunicado n° 51: El Estado Mayor Conjunto comunica que en el día de la fecha, 15 de mayo de 1982, se produjeron las siguientes acciones bélicas en el área Malvinas:
04:50 – Una unidad de superficie enemiga cañoneó Puerto Calderón, en Bahía de los Elefantes Marinos, averiando tres aviones que se hallaban en tierra. Fuerzas propias repelieron la agresión.
Comunicado n° 52: El Estado Mayor Conjunto comunica que la República Argentina ha aceptado el ofrecimiento del gobierno de la República de Chile, para utilizar el buque polar chileno «Piloto Pardo», en caso necesario, como transporte de heridos desde las Islas Malvinas.
Comunicado n° 53: El Estado Mayor Conjunto comunica que se continúa la búsqueda del buque «Isla de los Estados», afectado al servicio interisleño.
La nave de referencia tiene 80 mts. de eslora, 3900 tn de desplazamiento y una velocidad máxima de 14 nudos. Su tarea fundamental consiste en el transporte de víveres, combustible y medicinas para los malvinenses, razón por la que se desplaza permanentemente entre los diferentes puertos de las Islas y constituye prácticamente el único medio importante de comunicación y aprovisionamiento de los isleños.
Comunicados de Gran Bretaña
Inglaterra, Mayo 15, nº 62: Como parte de su continúa tarea de mantener la ZET, Sea Harrier de la Fuerza de Tareas atacaron ayer al aeropuerto de Puerto Stanley e instalaciones militares cercanas. Todos los aparatos regresaron indemnes.
Fuerzas británicas llevaron a cabo anoche una incursión contra instalaciones militares y aviones en una pista ubicada en la isla Pebble, al norte de la West Falkland. Fueron destruidos cierto número de aviones en tierra y un gran depósito de municiones. Las fuerzas participantes regresaron a la Fuerza de Tareas, como estaba planeado. Todos regresaron y sólo hubo dos heridos leves.
Debo enfatizar que ésta fue una incursión y no una invasión de las islas Falkland. Fue una acción militar limitada, designada y ejecutada como parte de la continua tarea de la Fuerza de Tareas de mantener en vigor la ZET.