15 de Abril

=Actividades varias relacionadas con la movilización de medios y recursos =Comunicados de la Junta Militar =Comunicados de Gran Bretaña

El 15 de abril, pocas horas antes de la llegada de Haig a Buenos Aires, se concreta un segundo diálogo telefónico entre la Casa Rosada y la Casa Blanca. Nunca antes, con la sola excepción de Kennedy con Frondizi, un presidente norteamericano le había dedicado personalmente tanta atención a un mandatario argentino. En este caso, es Galtieri quien intenta disuadir a Reagan para que interceda ante Londres a fin de detener el avance de la flota británica.

Luego de esa conversación Galtieri se queda con la idea de que estaba en una posición de fortaleza para arrancarle a Gran Bretaña un reconocimiento de la soberanía argentina. Nuevamente, malinterpreta el comportamiento del presidente norteamericano y ello conduce a una colisión directa y al fracaso de las gestiones de Haig y Walters.

El gobierno de Reagan dará por concluida su relación amistosa con los militares argentinos y ofrece a partir de entonces todo su respaldo al gobierno de Margaret Thatcher, sin dejar de manifestar su preocupación por el probable desenlace bélico.

Los hilos de la trama secreta se habían desatado; las energías, liberadas y esa guerra que nunca debía ocurrir se precipita irreversible. Mientras se aproxima la flota británica, una férrea censura sumada a una intensa actividad de desinformación y propaganda acompañará la inminencia de las acciones armadas con un pronunciado triunfalismo.

Por primera vez, los generales estaban llevando al país a una guerra real, la única que la Argentina libró en el siglo XX, ni más ni menos que contra la alianza militar más poderosa del mundo: la tercera potencia armada, respaldada por la primera.

– Ezeiza: A las 22:30 hs llegó nuevamente a Buenos aires el secretario de Estado norteamericano, General Haig, quien manifestó que viene “con nuevas ideas para tratar de resolver el problema, “excepcionalmente difícil y peligroso”. Fue recibido en el aeropuerto de Ezeiza por el canciller argentino Nicanor Costa Méndez.

– Londres: El ministerio de Defensa británico anunció que requisó otro buque mercante para reforzar la Task Force que tiene la tarea de reconquistar las islas Malvinas. El buque civil requisado es un container atlántico de la “Cunard” de 18.146 toneladas que será destinado al transporte de aviones de despegue vertical Harrier. Esta medida redoblará el número de los aviones Harrier en el Atlántico Sur.

– Se confirma a las fuentes militares argentinas que los portaviones británicos han arribado a la Isla Ascensión.

Actividades varias relacionadas con la movilización de medios y recursos

Mientras la flota británica permanecía estacionada en la Isla Ascensión, la Marina Mercante Argentina, ejecutó actividades de reunión de información, enviando varios de sus buques a tomar contacto por las vistas con los buques enemigos, a los fines de conocer de su magnitud y adelantar sus movimientos, soportando en algunos casos el asedio de aeronaves británicas.

Este 16 de abril de 1982, zarpó con destino a la Isla de los Estados el Crucero “General Belgrano”, para estacionarse en dicho lugar y cumplir con tareas relacionadas con :

  1. La vigilancia de los accesos Sur del Teatro de Operaciones. (TOAS).
  2. La interceptación de unidades del enemigo de acuerdo a órdenes.
  3. La disuasión en el marco regional.

Desde el 10 de abril el buque se encontraba con su dotación completa constituida por 56 oficiales, 629 suboficiales y marineros, 408 conscriptos y 2 cantineros civiles, totalizando 1093 hombres.

El 16 de abril a las 08,30 despegó del Continente con destino a Puerto Argentino el helicóptero Puma PA-12 de la Prefectura Nacional Argentina arribando a las 11,55 hs, siendo desplazados otros medios aéreos al Sur del País.

– Puerto de las Islas Malvinas: El Comandante de la IX Brigada de Infantería, General Américo Daher, restó importancia al bloqueo naval británico y señaló que “el problema lo van a tener ellos; no saben lo que les espera”.

– También arribó a las Islas, procedente de Comodoro Rivadavia, el Jefe del Estado Mayor, General de División José Antonio Vaquero, acompañado por los generales de brigada Podestá, Sotera, Melli y Expósito. Vaquero y su Estado Mayor se interiorizaron de las diversas necesidades de las tropas argentinas de guarnición en las islas.

– Continúa el envío de tropas argentinas a las Islas Malvinas, en virtud de la marcha de la Task Force hacia el Atlántico Sur. Entre esas tropas y personal militar, iba en camino, el Regimiento de Infantería Mecanizado N°7 de la Ciudad de La Plata hacia su destino en el Monte Longdon.



Se materializan las Fuerzas de Tareas 79 y 80

15 de abril. Con los canales diplomáticos aún abiertos y con los EE.UU. procurando intentando mediar entre las partes, tanto la Argentina como el Reino Unido no renuncian a la ejecución de actividades tendientes a reforzar sus posturas militares. En las Islas Malvinas, el dispositivo argentino continúa incrementando su alcance con el despliegue de personal y material de las FFAA aunque con ciertos inconvenientes debido al bloqueo naval establecido el 12 de abril. Por su parte, la fuerzas británicas van ganando presencia en aguas del atlántico sur, con varias de sus unidades navales en tránsito y ya operando en torno a las islas.

Diplomacia. Nueva visita de Alexander Haigh a la Argentina

El Secretario de Estado de los EE.UU realiza una nueva visita a la Argentina a los fines de mantener el hilo de negociación entre las partes, el cual cada vez está más cerca de cortarse. Las reuniones con los representantes de la Junta argentina no terminan por convencer a las partes, dejando en claro los indicios de que la postura norteamericana solo intenta favorecer a uno de los actores.

Frente Malvinas

La situación logística en las islas es cuando menos precaria, ya que incorporación de unidades al dispositivo defensivo de la isla solo hace que se incremente la demanda de todo tipo de material para el personal desplegado y en proceso de hacerlo. Las limitaciones del transporte naval obligan a que el peso del apoyo de sostén recaiga sobre medios aéreos, los cuales no solo son limitados en cantidad sino que también lo son en capacidad. A causa de ello, en el aeropuerto de Comodoro Rivadavia se acumulan casi 1000 toneladas de material con destino a las islas.

Una de las piezas Rheinmetall Mk20 RH202 de la FAA
Entre muchos de los esfuerzos para mejorar las defensas en torno a Puerto Argentino, la plana mayor del GADA 601 al mando de Teniente Coronel Arias sigue evaluando el terreno e inmediaciones de la BAM Malvinas, a los fines de complementar y reforzar el dispositivo de defensa aérea ya desplegado por el Escuadrón I de Artillería Antiaérea de la Fuerza Aérea Argentina al mando del Mayor Hugo Alberto Maiorano. En este marco robustecimiento, el Comandante de la Agrupación Ejército Malvinas imparte el plan de defensa, el cual establece la defensa de Puerto Argentino, Darwin Ganso Verde y Bahía Fox “…con la misión contener, rechazar, aniquilar cualquier forma de ataque terrestre a fin de impedir la recuperación de las islas por parte del Reino Unido y apoyar las acciones del gobierno militar…”

Las novedades de la jornada del Ejército Argentino provienen del Regimiento de Infantería Mecanizada 3, unidad que inicia ocupación de posiciones asignadas luego de una apresurada movilización al punto que su despliegue no era esperado por el Comando Agrupación Malvinas. Esta situación no solo obliga a improvisar sostén con apoyo de medios del Regimiento de Infantería 25 sino que también impacta a la hora de establecer fortificaciones, contándose solo con material de zapa individual.

Para el caso del Regimiento de Infantería Mecanizado 7, la unidad inicia tareas de reconocimiento del terreno asignado a los fines de organizar su posición de defensa, debiendo distribuir su dispositivo entre Wireless Ridge y Longdon. Esta situación es lejos de la ideal, por las limitaciones que se tiene tanto en personal como material.

El movimiento en la BAM Malvinas fue constante posterior al 2 de abril.
Prefectura Naval Argentina también mantiene la iniciativa de fortalecer su presencia en Malvinas, despegando el Shorts SC.7 Skyvan PA-50 proveniente desde Rio Grande.

Movimientos de la Royal Navy

Dentro de las novedades de la jornada, la Fuerza de Tareas compuesta por el buque antártico HMS “Endurance” A171, la fragata HMS “Plymouth” F126, el buque de aprovisionamiento RFA “Tidespring” A75 y el destructor HMS “Antrim” D18 mantienen navegación hacia el sur. Uno de los aviones de patrulla marítima British Aerospace Nimrod desplegados en la base aérea Wideawake, Ascensión, hace entrega de ordenes: Una de las misiones es la recaptura de las Georgias. Para esta asignación se dispondrá de las mencionadas unidades navales, helicópteros Wessex y Wasp así como elementos de la compañía M 42 Commando de los Royal Marines, del D Squadron Special Air Service y del Special Boat Service.

El buque antártico HMS “Endurance”, uno de los integrantes de la FT británica destinada a retomar las Georgias del Sur
En Ascensión, el destructor de la clase Type 42 HMS “Coventry” D118 recibe la orden de zarpar rumbo a Malvinas, como parte del elemento para implementar la zona de exclusión que iba a entrar en vigor en los próximos días. Pasa a integrar una Unidad de Tareas junto con sus hermanos HMS “Sheffield” D80 y HMS “Glasglow” D88, las fragatas HMS “Arrow” F173 (Type 21) y HMS “Brilliant” F90 (Type 22) y el buque tanque RFA “Appleleaf” A79.

En el caso del Servicio Submarino, uno de sus buques ya se encontraba operando en las inmediaciones de Malvinas, tratándose del submarino de propulsión nuclear HMS “Spartan” de la clase “Swiftsure”. La mencionada unidad reporta en la jornada actividades de minado en la zona de Puerto Williams

Frente: continente y Mar Argentino

Tal como mencionamos, siendo una de las unidades destinadas a las islas, el GADA 601 sigue preparando material para su traslado. En la jornada se hace recarga del ELMA “Córdoba” en Puerto Deseado, ya que previamente se había descargado el material al tomar conocimiento de la vigencia de la zona de exclusión. Sin embargo, llegaría la contraorden para que la unidad inicie traslado a Comodoro por vía terrestre, y desde ahí cruzar su personal y medios con apoyo de los aviones de transporte dispuestos para el puente aéreo.

Entre otras de las unidades que se encuentran en tareas de alistamiento o movilización se encuentra el Regimiento de Infantería 4, el cual recibe la orden para su desplazamiento hacia el sur. A partir de esta fecha, personal con equipo y armamento individual es trasladado vía tren a Paraná. Desde allí se haría el salto a Comodoro Rivadavia por vía aérea. En el caso del Regimiento de Infantería 8, el Escuadrón de Retaguardia se organizar y alista para su traslado al teatro de operaciones, tarea que no está libre de inconvenientes debido a la reducida disponibilidad de material remanente en la guarnición.

Por su parte, la Compañía de Comandos 601 da por concluidas las tareas básicas de recepción de equipo, instrucción y organización para el combate, avanzando a la siguiente fase de planificación. La unidad queda constituida por 64 hombre, aunque no todos con la aptitud especial ya que se incorpora personal especialista.

Fuerzas de Tareas de la Armada

El pasado 14 de abril se establece la creación de la Fuerza de Tareas N°79 (FT 79), la cual tiene tiene su génesis en la elaboración del Plan de Operaciones Nº02/82 “S” contribuyente al Plan Esquemático Nº01/82“S”. Con esta medida, la unidades de la Flota de Mar quedan aglutinadas en Grupos de Tareas (GT), habiéndose asignado a cada uno de ellos un modo acción y posiciones relativas favorables a los fines de cumplir con la misiones asignadas. Se designa como comandante al Contraalmirante Gualter Allara.

El crucero ARA “General Belgrano” una de las unidades navales que integran la FT 79
Para el caso de la Fuerza de Tareas Aeronaval Nº80 (FT 80), la misma “…se configura a partir del Plan de Operaciones de la Fuerza de Tarea Aeronaval Nº 02/82 “S” Contribuyente al Plan Esquemático Nº01/82 S…”, elaborado en el día de la fecha. La misión asignada a los Grupos de Tareas que integran la FT 80 incluyeron “…Destacar, desgastar, neutralizar o destruir en oportunidad favorables unidades del ENO y apoyar los requerimientos de sostén logístico móvil propios, a fin de contribuir a consolidar la zona insular reconquistada, impedir su recuperación por el oponente y apoyar a las acciones del gobierno militar”. La FT 80 está a cargo del contralmirante Carlos García Boll.

En paralelo a los trabajos de organización, el Comando de Aviación Naval continúa con el alistamiento e instrucción de su personal y medios atento los desafíos que se avecinan. Los modernos Dassault Breguet Super Étendard de la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque (EA32) mantienen su rutina de prácticas y evaluaciones, en esta ocasión efectuando ejercitaciones de ataque anti-superficie contra el destructor ARA “Santisima Trinidad” D-2. Vale recordar que el mencionado buque es casi idéntico a los Type 42 con los que cuenta la Royal Navy, por lo que se transforma en una herramienta de gran utilidad a los fines de evaluar y buscar las mejores opciones de ataque para los sistemas de armas locales.

Constituyendo uno de los elementos más moderno, los SUE de la EA32 mantenían sus actividades de instrucción
En Río Grande, arriba el elemento desplegado de la Escuela de Aviación Naval – Escuadra Aeronaval N°1, el cual está constituido por cuatro Beechcraft T-34C1 Turbo Mentor. Personal de la unidad tiene previsto evaluar diferentes formas de emplear al sistema como plataforma de apoyo aéreo cercano así como pruebas con distintas cargas. La superioridad comienza a analizar la factibilidad de despliegue en Darwin y en la isla Borbón

Reino Unido: Requerimiento de unidades adicionales y trabajos con la industria.

En el seno del Royal Army, luego de evaluar la necesidad de un batallón adicional, el 2nd Parachute Batallion recibe la orden para alistar sus elementos y estar listo en el plazo de tres días, debiendo sumarse al 3rd Commando Brigade. El refuerzo también atiende al arma de artillería, ya que la 29 Field Battery “Corunna” del 4th Field Regiment recibe la notificación de movilizar personal y seis piezas L118 de 105mm para brindar apoyo a la 5th Infantry Brigade

Otra de las iniciativas de la jornada involucra a la compañía Marshalls, encargada de proveer apoyo de sostén y mantenimiento a la flota de Hércules de la Royal Air Force. En esta ocasión, la fuerza había requerido a la empresa un análisis de viabilidad para proveer capacidad de reabastecimiento en vuelo a los Hércules, trabajo que se inicia en el día de la fecha.

Fuente: https://www.zona-militar.com/



Las Fuerzas de Tareas 79 y 80

Luego de la recuperación de las islas Malvinas y Georgias, la Armada Argentina comenzó a tomar ciertos recaudos atento a la muy probable respuesta militar por parte del Reino Unido de Gran Bretaña. Ante la posibilidad de tener que hacer frente a un escenario complejo y cambiante, la Armada optó por disponer de una organización con mayor flexibilidad a los fines de contar con una respuesta a las potenciales acciones del adversario. Lógicamente, esta solución estaría limitada a la realidad de los recursos materiales y humanos con los que contaba la Armada Argentina.

Las Fuerzas de Tareas (FT) son una de las herramientas contempladas para la organización de los recursos operativos de la Armada, adquiriendo una configuración de acuerdo con la doctrina vigente y con el objetivo de brindar respuesta a las contingencias que puedan surgir por las acciones en un teatro de operaciones. Para proporcionar mayor flexibilidad, las FT se pueden subdividir en grupos de tareas y estos, en elementos menores.

Para el caso de la Flota de Mar, se llevó a efecto la Fuerza de Tareas 79, la cual tiene su génesis con la creación del Teatro de Operaciones Atlántico Sur del 7 de abril, creándose bajo el Plan de Operaciones Nº02/82 “S” del 12 de abril contribuyente al Plan Esquemático Nº01/82“S”. La misión asignada a la FT79 fue la de “…desgastar, neutralizar o destruir en oportunidad favorable, unidades del enemigo, a fin de contribuir a consolidar la zona insular reconquistada, impedir su recuperación por el oponente y apoyar las acciones del gobierno militar…” Su comandante sería el Contraalmirante Gualter O. Allara.

La FT 79 aglutinaba los principales medios navales de la Armada Argentina, los cuales por aquel entonces estaban lejos de formar una fuerza homogénea debido a que algunos de los principales buques presentaban novedades propias de su vetustez. Vale aclarar que también se disponía de unidades modernas, como el caso de los destructores de la clase Tipo 42 y las corbetas Tipo A-69/D’Estienne d’Orves.

Fuerza de Tareas 79

Inicialmente integrado por tres Grupos de Tareas. Su composición cambiaría por reajustes y reasignaciones según como evolucionaba la situación del conflicto.

G.T. 79.1

  • Portaaviones ARA “25 de Mayo” V-2
  • Grupo Aeronaval Embarcado compuesto por: 8 aviones de ataque McDonnell Douglas A-4Q Skyhawk, 6 aviones antisubmarinos Grumman S-2A/E Traker (2 y 4), 3 helicópteros antisubmarino Sikosky SH-3D Sea King de la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros y 3 helicópteros Sud-Aviation SA361B Alouette III
  • Destructor ARA “Santísima Trinidad” D-2 (con helicóptero Westland Sea Lynx WG 13)
  • Corbetas ARA “Drummond” P-31, ARA “Guerrico” P-32 y ARA “Granville” P-33
  • Buque tanque “Campo Durán”, propiedad de la compañía YPF.

G.T. 79.2

  • Destructor ARA “Hércules” D-1 (con helicóptero Westland Sea Lynx WG 13)
  • Destructor ARA “Py” D-27
  • Destructor ARA “Seguí” D-25
  • Buque tanque ARA “Punta Médanos” B-18

G.T. 79.3

  • Crucero ARA “General Belgrano” C-4 (con helicóptero Sud-Aviation SA316 Alouette III)
  • Destructor ARA “Piedrabuena” D-29
  • Destructor ARA “Bouchard” D-26
  • Buque tanque “Puerto Rosales”, propiedad de la compañía YPF.

Al igual que la Flota de Mar, el Comando de Aviación Naval adopta similar medida que le permite organizar sus distintas unidades, medios y personal en una Fuerza de Tareas, la cual también se compartimenta en Grupos de Tarea cada uno con misiones específicas. La Fuerza de Tarea Aeronaval Nº80 (FT 80) se configura a partir del Plan de Operaciones de la Fuerza de Tarea Aeronaval Nº 02/82 “S” Contribuyente al Plan Esquemático Nº01/82 “S”, elaborado el 15 de abril de 1982. Su comandante es el Contralmirante Carlos García Boll.

La FT79 recibe similares directivas que la FT80, ya que su misión comprende “…desgastar, neutralizar o destruir en oportunidad favorable, unidades del enemigo, a fin de contribuir a consolidar la zona insular reconquistada, impedir su recuperación por el oponente y apoyar las acciones del gobierno militar…”. Para alcanzar estos objetivos, la FT desplegará su personal y medios aéreos en las Bases y Estaciones Aeronavales del litoral argentino así como en las islas Malvinas.

La FT 80 estaría compuesta por cuatro Grupos de Tareas, dos Grupos de Apoyo y un Grupo Técnico.

Fuerza de Tareas 80

G.T. 80.1 Grupo Aeronaval Insular

  • 7/10 Aermacchi MB-326GB y MB-339A de la Primera Escuadrilla Aeronaval de Ataque (EA41)
  • 11 Beechcraft T-34C Turbo Mentor de la Escuela de Aviación Naval (ESAN)
  • 4 Beechcraft B-200 King Air de la Escuadrilla Aeronaval de Reconocimiento
  • 1 Sud-Aviation SA316 Alouette III
  • 2-3 Sud-Aviation SA330 Puma de Prefectura Naval Argentina
  • 1-3 Shorts SC. 7 Skyvan de Prefectura Naval Argentina
  • 2 Beechcraft B-80 Queen Air de la Escuadrilla Aeronaval de Reconocimiento y de la Escuadrilla Aeronaval de Propósitos Generales

G.T. 80.2 Grupo Tarea Exploración

  • 1-2 Lockheed SP-2H Neptune de la Escuadrilla Aeronaval de Exploración
  • 1-2 Beechcraft B-200 King Air de la Escuadrilla Aeronaval de Exploración
  • 1 Lockheed L-188 Electra
  • 3-4 Grumman S-2A/E Tracker (cuando dejan de integrar el GAE) de la Escuadrilla Aeronaval Antisubmarina
  • 2 Embraer EMB-111 Patrulha de la Escuadrilla Aeronaval Antisubmarina

G.T. 80.3 Grupo de Tarea Ataque

  • 4 Breguet Dassault Super Étendard de la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque
  • 4 Sud-Aviation SA316 Alouette III de la Primera Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros
  • 7-8 McDonnell Douglas A-4Q Skyhawk (cuando dejan de integrar el GAE) de la Tercera Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque

G.T. 80.4 Grupo Tarea Soporte Logístico Móvil

  • 2-3 Lockheed L-188 Electra de la Primera Escuadrilla Aeronaval de Sostén Logístico
  • 2-3 Fokker F-28 Fellowship de la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Sostén Logístico
  • 1-2 Beechcraft B-200 King Air

Fuente: https://www.zona-militar.com/



Comunicados de la Junta Militar

Comunicado de la Junta Militar nº 23: La Junta Militar comunica a la población que el personal de reserva de servicio, que sea convocado como consecuencia de las medidas de seguridad adoptadas en resguardo del acto de soberanía que posibilitó la recuperación de las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur, gozarán de la estabilidad en su empleo, cómputo de antigüedad y demás beneficios establecidos en el capítulo VII de la Ley No. 17.531 de Servicio Militar.

Comunicado de la Junta Militar nº 24: La Junta Militar de la República Argentina hace saber a la Nación y a la comunidad internacional que en virtud de la arbitraria y desaprensiva decisión del gobierno británico, informada por la Embajada Suiza en nuestro país, conforme a la cual, desde el 12 de abril de 1982 a las 04:00 horas de Greenwich, se constituye una verdadera zona de agresión en aguas de navegación internacional, ha resuelto adoptar medidas de autodefensa en la mencionada zona de agresión, conforme al art. 51 de la carta de las Naciones Unidas; por lo tanto, debe advertir que la navegación en el área mencionada se ha vuelto totalmente insegura debido a la existencia de material bélico en ella. Por la misma razón, los buques que tomen Puerto Soledad y las caletas de las Islas, deberán embarcar práctico para entrar.

La Junta Militar Argentina responsabiliza al gobierno británico de las consecuencias de la crítica situación creada, producida en circunstancias en que una misión de los Estados Unidos cuya intervención aceptara dicho gobierno, procura encontrar fórmulas de entendimiento.

Comunicado de la Junta Militar nº 25: En innumerables oportunidades, y a lo largo de muchos años, la Argentina ha hecho pública su voluntad de obtener por medios pacíficos el reconocimiento de sus derechos soberanos sobre las Islas Malvinas.

Sin embargo, Gran Bretaña, reiterando una vez, más la conducta agresiva que ha observado permanentemente frente a la Argentina en este asunto, amenazó desalojar a un grupo de trabajadores argentinos que, cumplidos todos los requisitos exigidos por el tratado vigente, se encontraban trabajando en la Isla San Pedro, perteneciente a las Georgias del Sur. Más aún, frente a la legítima negativa Argentina, manifestó que si el retiro no se producía sin demora procedería inmediatamente, con un buque de guerra de su Majestad británica, a retirarlos. Este hecho constituye claramente una amenaza del uso de la fuerza Militar y la afirmación de un colonialismo anacrónico que nuestro país no admite.

La Argentina, por tanto, frente a la creciente amenaza del uso de la fuerza Naval por parte de Gran Bretaña, en ejercicio de su soberanía, en resguardo de su legítimo derecho de defensa y a fin de proteger los supremos intereses de la Nación, decidió la ocupación de las Malvinas.

Aquella misma determinación negociadora se extiende ahora a la búsqueda de procedimientos conciliatorios para solucionar la situación que actualmente se presenta. Estas negociaciones tienen como objetivo final e irrenunciable la consolidación del ejercicio de la soberanía Argentina sobre las Islas y su reconocimiento. Las tratativas que acaban de tener lugar con la participación del Secretario de Estado de los EE.UU. de Norteamérica, en Buenos Aires, han estado orientadas en todo momento por esas premisas.

La Argentina siempre ha estado dispuesta a contemplar los intereses de los habitantes de las Islas y ha propuesto permanentemente términos razonables para que se los tenga en cuenta. Tampoco tiene reparos para satisfacer los intereses británicos que puedan resultar aceptables, siempre que no interfieran con la afirmación de su soberanía y no se expresen en la forma de una amenaza militar.

En las conversaciones con el Secretario de Estado se han discutido y analizado fórmulas que dan cabida a todas esas circunstancias. Se han previsto garantías y arreglos que contemplen las particulares necesidades de un período limitado de transición y para que, luego de transcurrido ese período, el resultado no pueda ser otro que el ejercicio pleno de nuestra soberanía.

Al recuperar las Islas, Argentina ha llevado a cabo una acción respaldada no sólo por la unanimidad de su pueblo, sino por el mandato de las generaciones hoy ausentes que se han venido sucediendo desde el día en que esa parte de su territorio le fuera arrebatada. Frente a la magnitud de ese compromiso histórico, no cabe otra decisión que la de resistir cualquier intento de condicionar sus títulos o de ignorar sus derechos.

Por ello, al mismo tiempo que se deja en claro la invariable disposición Argentina para negociar fórmulas honorables de solución, se hace necesario subrayar con la misma firmeza, la voluntad de sus autoridades y de su pueblo de defender y hacer reconocer sus derechos soberanos.

Comunicados de Gran Bretaña

Inglaterra, Abril 15, N° 6: Personal médico y de enfermería de la marina real ha partido por vía aérea desde la base de la RAF en Lyneham, con destino a Gibraltar, para incorporarse al personal de la nave SS UGANDA. Viajan 50 hombres y 30 mujeres y, por supuesto, participarán en el proceso de alistar la nave como buque hospital.

Inglaterra, Abril 14, N° 7: Desde que fue establecida la zona de exclusión marítima, a las 04:00 GMT del 12 de abril, ninguna nave de guerra o auxiliar de la marina argentina ha ingresado a ella en realidad, nuestros informes han confirmado que la mayor parte de sus unidades permanece o ha retornado a puertos en territorio continental argentino. Esta situación no ha cambiado. Pero hay algunos elementos que sugieren que algunas unidades de la flota argentina podrían hacerse a la mar y en ese caso deberíamos esperar que navegaran con rumbo al sur. Si envían naves a mar abierto sólo podríamos especular sobre sus intenciones en esta situación peligrosa. Pero, teniendo en cuenta su indudable conocimiento de resolución y capacidad militar británicas, no creemos que se arriesguen a violar la zona de exclusión marítima. Podrán, de todas maneras, navegar cerca de la costa argentina e incluso rondar la zona de exclusión marítima en un intento de obtener algunas ventajas de propaganda y para levantar la moral en la argentina. Estamos observando la situación atentamente.

Scroll al inicio