14 de mayo

=Día a día lo que ocurrió en Malvinas y en el mundo durante el conflicto armado =Información de interés =Preparativo del ataque a la isla Borbón =Comunicados del Estado Mayor Conjunto

Regreso: Llegan a Buenos Aires, los 189 argentinos capturados en las Georgias. Entre ellos, los trabajadores, cuya presencia en el archipiélago había generado el enfrentamiento. Ataque nocturno británico en la isla Gran Malvina: 11 aeronaves argentinas destruidas en tierra, la mayoría eran aviones Pucará.

– Buenos Aires: A bordo del buque “Piloto Alsina” llegaron los ex prisioneros de las Georgias,  

recibidos por miles de personas con vítores y ofrendas de flores. Todos coincidieron en señalar el trato de sumo rigor que debieron soportar durante su cautiverio.

– Londres: Margaret Tatcher confirmó en los Comunes que el capitán Alfredo Astiz, de la Marina argentina, comandante de las fuerzas capturadas en las Georgias del Sur, continuaba retenido en la isla Ascensión porque los gobiernos de Estocolmo y París habían pedido interrogarlo por su presunta participación en el secuestro y posterior asesinato de dos monjas francesas y una joven sueca.

– Moscú: La Unión Soviética protestó oficialmente ante el gobierno británico por la ampliación de la zona de exclusión marítima proclamada “arbitrariamente por Gran Bretaña en relación con el conflicto de las islas Malvinas”. “El gobierno británico sigue ampliando la zona de operaciones militares en el Atlántico Sur  

proclamando arbitrariamente vastos espacios de alta mar como cerrados a las naves y los aviones de otros países. Esas acciones están en contradicción evidente con la Convención de 1958 sobre alta mar y, en consecuencia, son consideradas por la parte soviética como ilegítimas”.

– Naciones Unidas: “Los próximos días serán decisivos en los esfuerzos que se realizan para restablecer la paz en el conflicto de las Malvinas”, declaró Pérez de Cuellar.

– París: El semanario “Le Fígaro” publicó el facsímil de un memorámdum confidencial del canciller francés Claude Cheysson, en el que opina que, en el conflicto de las Malvinas, Gran Bretaña mostró los restos de su antigua arrogancia de pasada gran potencia imperial y un “desdén instintivo” hacia los pueblos de América Latina.

– Río de Janeiro: El presidente brasileño, Joao Figueiredo, envió una carta al canciller alemán Helmut Schmidt, solicitando su intervención ante la primera ministra Thatcher para que Gran Bretaña ejerza moderación en el conflicto.

Información de interés

Fuego de ataque aéreo: 2 aviones Sea Harrier ingleses bombardearon la zona de Puerto Argentino siendo repelidos por artillería antiaérea argentina:

De 07,30 hs a 08,15 hs – total 45 minutos
De 14,25 hs a 16,35 hs.- total 2 hs 55minutos
Temperatura 4/5 grados, velocidad del viento de 30 a 40 km con llovizna y niebla durante todo el día.

-Informe Oficial final en relación a la dotación del Buque “General Belgrano

Rescatados 790, de los cuales 20 fueron recuperados muertos.
Desaparecidos 301

Preparativo del ataque a la isla Borbón

El ataque a la isla Borbón fue una ofensiva británica a las posiciones argentinas en la isla Borbón (Pebble Island) tuvo lugar durante la guerra de las Malvinas los días 14 y 15 de mayo de 1982. La isla Borbón se halla frente a la costa norte de la isla Gran Malvina y es la mayor del archipiélago de las Malvinas, en ella las fuerzas argentinas habían instalado la Estación Aeronaval Calderón.

La isla Borbón, próxima a Bahía Elefante Marino, es la cuarta en tamaño después de Soledad, Gran Malvinas y Weddell; posee 8800 hectáreas de extensión y se encuentra a escasos kilómetros de la segunda.

Poblada por diferentes especies de aves y una importante colonia de pingüinos, se alzan en ella un pequeño caserío de 25 personas, sin contar las granjas dispersas dedicadas a la cría de ovejas. Fuera de ello, lo más destacable es su rudimentario aeródromo, en realidad dos pistas de tierra entrecruzadas y una caseta, utilizado hasta ese momento por las pequeñas aeronaves del servicio interisleño dedicadas principalmente, al servicio de provisión y mensajería.

El 23 de abril de 1982 en un helicóptero Puma de la Prefectura Naval Argentina llegó el primer grupo de efectivos argentinos que darían origen a la misma como punto de apoyo aeronaval, a la vez de servir de lugar de observación de la zona norte de Malvinas.

Las fuerzas de ocupación argentinas establecieron en ella la Estación Aeronaval “Calderón”, concebida como base auxiliar de aviones ligeros asignados al componente naval del Teatro de Operaciones. Se encontraba al mando del teniente de navío Ricardo Daniel Merega, jefe de la Compañía H del BIM3 y desde el 29 de abril era asiento de cuatro Aermacchi MB-339A de entrenamiento avanzado pertenecientes a la 1º Escuadrilla de Ataque e igual número de Mentor T-34C de entrenamiento básico de la 4º Escuadrilla de Ataque, transferidos desde Puerto Argentino cuando las autoridades del COAN (Comando de Aviación Naval) la declararon operativa.

Los nueve aviones mencionados llevaron a cabo misiones de reconocimiento armado, búsqueda, rescate e incluso se contemplaron ataques ligeros a blancos de ocasión que nunca se produjeron aunque, según hemos visto, en una oportunidad los Mentor llegaron a enfrentarse a los Sea Harrier.

Poco es lo que se puede agregar respecto a la Estación Aeronaval “Calderón” salvo la llegada de los IA-58 Pucará el 1º de mayo, después de los bombardeos enemigos al aeródromo de Prado del Ganso.

A las 04,44 hs aquella agitada jornada, habiéndose llevado a cabo los primeros bombardeos, el alto mando del TOAS decidió desplegar al Escuadrón Aeromóvil Pucará hacia la isla Borbón, a efectos de dispersar y poner a resguardo el material aéreo.

El 10 de mayo se encontraban desplegados en la isla Borbón varios IA-58 Pucará, Aermacchis y Mentor junto al Skyvan de la Prefectura Naval.

Los británicos necesitaban neutralizar esa amenaza para evitar cualquier acción sobre las fuerzas de desembarco, incluyendo el pequeño radar dentro de cuyo alcance quedaba comprendido Puerto San Carlos.

En ese sentido, prepararon un golpe comando a la estación, el cual se inició la noche del 11 al 12 de mayo, cuando ocho efectivos del SAS llegaron en helicóptero a la cercana isla Keppel, donde permanecieron hasta el día siguiente en espera de efectuar el cruce. Su misión era hallar al enemigo, estudiar sus movimientos, detectar el radar y ubicar los depósitos de armas y los tambores de combustible para aviones.

El 13 de mayo por la noche, esos efectivos abordaron varios kayaks y remando sobre un mar ondulante, cruzaron a la isla Borbón, desembarcando en la costa oeste. Una vez allí, escondieron los botes en una hondonada y despacharon una avanzada de cuatro hombres para establecer un puesto de observación (PO) en cercanías de la base. Los observadores eligieron una colina de 300 metros de altura al noroeste del objetivo, denominada First Mount Hill, donde montaron un pequeño campamento y comenzaron a estudiar los movimientos del enemigo.

El día 14, bajo una persistente llovizna, el grupo de avanzada envió un mensaje radial al “Hermes” informando sobre la presencia del personal en la base, la cantidad de aeronaves allí estacionadas y los puntos a atacar. Finalizada la transmisión, se desplazaron varios metros del puesto de observación y procedieron a balizar un sector del terreno destinado al aterrizaje de los helicópteros que traerían a los cuarenta y cinco efectivos del Escuadrón D 22.

(La operación comando se concretó en la madrugada del 15 de mayo…)



El HMS Hermes se aproxima a la isla Borbón

14 de mayo de 1982. Las hostilidades siguen su curso, el Reino Unido viene realizando diversas acciones para debilitar las posiciones defensivas argentinas en varios puntos de las islas Malvinas. Por su parte la Aviación de Combate argentina no pudo efectuar acciones contra la Task Force al presentar el Teatro de Operaciones mala meteorología, predominada por lloviznas, techos bajos, con la conjunción de niebla.

En el plano diplomático, las acciones han quedado limitadas a las condenas tanto a la Argentina como al Reino Unido. La última fue realizada por la Unión de la República Socialistas Soviéticas, la cual elevo una protesta formal contra el Reino Unido. Desde las autoridades soviéticas han protestado por la ampliación arbitraria de la zona de exclusión contraviniendo a la Convención de 1958 sobre alta mar.

Otro de los esfuerzos realizados, tuvieron como protagonista a la República Federativa del Brasil. El presidente Brasileño, João Baptista Figueiredo, elevo una misiva al canciller de la República Federal de Alemania, Helmut Schmidt, con el objetivo de interceder con la Primer Ministro, Ministra Thatcher. Desde Brasil se busca una moderación en las acciones militar que pueda realizar el Reino Unido, temiendo que el conflicto pueda expandirse y provocar una respuesta regional.

Frente: Continente

Arriban al continente los prisioneros argentinos capturados luego de la campaña en las Islas Georgias. Los mismos habían sido llevados a la Isla de Ascensión a bordo del buque Tidespring. A su llegada a la isla, son enviados vía aérea a Buenos Aires. Desde argentina, se repatrian doce científicos del British Antartic Survey que habían sido capturados durante la campaña en Georgias.

Nuevos medios y unidades para misiones de reconocimiento

Actualmente la Armada Argentina constituye su capacidad de exploración y reconocimiento en 2 aeronaves Neptune y 5 S2E Tracker. A partir de esto, y en función de dotar de mayor capacidad a la fuerza, se ha avanzado en un estudio para incorporar mas unidades que brinden soporte. Hace pocos días dos aeronaves han sido arrendadas a Brasil. Son dos Embraer 111 que tienen capacidad de exploración debido a su radar APS-128, brindando una autonomía de vuelo de unas 500 millas. Ambas aeronaves, con matriculas 2-P-201 y 202, se encuentran en la Argentina desde el 12 de mayo. Durante la jornada de hoy fueron trasladados a la Base Aeronaval Comandante Espora para su puesta a punto y su alistamiento inmediato para operar en los vuelos de exploración en el litoral argentino.

En cuanto a la Fuerza Aérea Argentina, la misma ha avanzado en el día de hoy con la creación del GERA 1 (Grupo de Exploración y Reconocimiento Aéreo 1) que consiste en una unidad dentro de la IX Brigada Aérea destinada a explorar el espacio marítimo del TOAS. A efectos, desplegará tres aeronaves F-27 que han sido facilitados por el CAT, además de otros medios que eran del Escuadrón Fénix.

Frente: Malvinas

El buque ARA Forrest, que había sido tomado por la Argentina para asistir logísticamente las distintas posiciones en el archipiélago, ha vuelto a zarpar para buscar restos humanos del ARA Isla de los Estados, atacado y hundido el día 10 de mayo. A ultimas horas de la tarde, finaliza la búsqueda y regresa a puerto.

Desde el planeamiento logístico de las islas se ha determinado que existen pocos suministros para mantener la campaña, contemplando unos 10 días de sostén. Es importante recalcar que el sostén logístico fue cortado ya a mitad de abril por la posibilidad de que los buques argentinos sean hundidos por submarinos británicos. A partir de esto, la carga de víveres, municiones y otro equipamiento se hace directamente a través de los aviones Hércules C-130 de la Fuerza Aérea Argentina. A su vez, debido a las limitaciones y exigencias, el comandante del COATLANSUR solicita al Estado Mayor Conjunto que avance con la coordinación del envío de suministros. Ligado a esto, desde el comando se determinan los ítems mas importantes para el transporte.

Un intento de cruce fue realizado por la Armada Argentina para abastecer de algunos suministros al dispositivo de las islas. Uno de los BE-200 de la fuerza despegó desde Rio Grande con carga y material, pero a las 15 horas tuvo que regresar debido a los ataques aéreos constantes en Puerto Argentino.

Los efectivos de la Compañía de Comandos 601 desplegados en las cercanías de la zona de San Carlos dos días atrás, han terminado de ejecutar un rastrillaje y reconocimiento del sector. Por la tarde, regresan a su posición a la espera de una nueva misión.

Desde el ámbito aéreo, los británicos movilizaron su arma aérea desde el HMS Invincible realizando distintas misiones entre Toss Bombing (o bombardeo de gran altura) con bombas de 500 y 1000 libras. Estos ataques se han realizado sobre la BAM Malvinas en horas de la mañana y tarde. No se han reportado daños sobre las instalaciones o medios. Por el lado de Monte Kent, las unidades terrestres y los helicópteros argentinos emplazados allí también fueron objeto de bombardeos de gran altura por parte de Harriers británicos. Sin embargo, tampoco han sido efectivos, no lamentando la perdida de material o personal.

Frente: Isla Borbón – Inminente incursión de fuerzas especiales con la Base Aeronaval Calderón

   Beechcraft T-34C-1 Turbo Mentor – Base Aeronaval Calderón

Los últimos movimientos de la Task Force en horas de la noche, hacen presumir que se este por llevar a cabo una acción militar contra las unidades argentinas apostadas en la Isla Borbón, al norte de la Gran Malvina. En esta localización se emplaza la Base Aeronaval Calderón, en cuya pista vienen operando medios y personal de la Fuerza Aérea Argentina y del Comando de Aviación Naval de la Armada Argentina. Entre las aeronaves que operan desde la pista se encuentran Beechcraft T-34C-1 Turbo Mentor y IA-58 Pucará, trasladados desde el 1° de mayo provenientes de la BAM Cóndor en Darwin. A su vez para defensa de las instalaciones se encuentra la Compañía H del Batallón de Infantería de Marina N°3.

Comandos británicos en el HMS Hermes se preparan para abordar helicópteros Sea King para su despliegue en las Islas Malvinas
Desde los reportes indican que el portaaviones HMS Hermes, junto a la fragata Tipo 22 HMS Broadsword y el destructor clase County HMS Glamorgan, se han separado del resto de la Task Force. Por la dirección que han tomado las unidades parecen estar en dirección a la Isla Borbón para efectuar una incursión empleando tropas de operaciones especiales. Si bien no se tienen más detalles, es probable que intenten una infiltración con helicópteros transportando efectivos del SAS. Al presente se esperan mayores novedades frente a la inminencia del ataque.

Fuente: https://www.zona-militar.com/



Comunicados del Estado Mayor Conjunto

Comunicado n° 47: El Estado Mayor Conjunto comunica que a las 07:10 horas del día de la fecha, dos aviones Sea-Harrier ingleses bombardearon la zona de Puerto Argentino, siendo repelidos por artillería antiaérea. No se ha registrado hasta el momento ninguna otra actividad bélica.

Comunicado n° 48: El Estado Mayor Conjunto comunica que, habiéndose perdido contacto radioeléctrico con el buque «Isla de los Estados», afectado al servicio de transporte interisleño en el área Malvinas, se está realizando una intensa búsqueda a fin de lograr su localización.

Comunicado n° 49: El Estado Mayor Conjunto comunica que como consecuencia del hundimiento del Crucero A.R.A. «General Belgrano» se han registrado las siguientes novedades en relación con su dotación:

1. Rescatados 790, de los cuales 20 fueron recuperados muertos.
2. Desaparecidos 301.

Los nombres del personal fallecido y desaparecido fueron comunicados a sus respectivos familiares por la Fuerza correspondiente.

Descargas

Scroll al inicio