12 de Mayo

=Día a día lo que ocurrió en Malvinas y en el mundo durante el conflicto armado =Los valientes halcones del 12 de mayo de 1982 =Los primeros ataques a la flota británica. =- Se registraron las siguientes novedades en el área de operaciones Malvinas =Información de interés =Comunicados del Estado Mayor Conjunto =Comunicados de Gran Bretaña

Desde Southampton parten, a bordo del transatlántico Queen Elizabeth, 3.000 soldados británicos hacia el Teatro de Operaciones, entre ellos un regimiento de Gurkhas. 

Aviones argentinos causan averías a HMS Brilliant y deja fuera de combate al HMS Glasgow, con pérdidas de dos máquinas y un helicóptero inglés. Perecen más de veinte hombres.

– Buenos Aires: El secuestro de tres periodistas ingleses -liberados desnudos tras varias horas de cautiverio- fue repudiado enérgicamente por el Ministerio del Interior. Mientras la justicia investiga un caso similar del que fue víctima un reportero norteamericano, el Gobierno anunció la deportación de dos periodistas noruegos y uno sueco que “comprometían la seguridad nacional”.

– Buenos Aires: El canciller Nicanor Costa Méndez declaró que las negociaciones con Gran Bretaña en el marco de las Naciones Unidas “no están rotas, no están estancadas, pero avanzan muy lentamente“.

Por otra parte, en la reunión de gabinete que presidió el presidente general Leopoldo Galtieri, el canciller, al informar sobre las gestiones diplomáticas, afirmó que “todo debe conducir al reconocimiento de la soberanía argentina en las islas Malvinas”. Dijo el ministro que “no tengo hoy ninguna novedad dramática que comunicarles. Las negociaciones prosiguen en Nueva York, ambas partes están precisando sus posiciones y haciendo los asentimientos o las objeciones del caso a las posiciones de la otra parte”.

– Londres: El “Queen Elizabeth II“, nave insignia de la marina mercante británica, partió hoy hacia el Atlántico sur con tres mil soldados a bordo. Luego de completar en el puerto de Southampton su transformación como nave de guerra, que incluye pistas de aterrizaje para helicópteros, el otrora lujoso transatlántico zarpó en medio del sonar de sirenas. El “Queen Elizabeth II” se sumará a la flota de intervención emplazada en la zona de las Malvinas. Según dijo el capitán, Peter Jackson, la nave podría estar en la zona de operaciones en alrededor de once días. Entre las tropas que transporta se encuentran las que normalmente deben custodiar el Palacio de Buckingham, el segundo batallón de guardias galeses, el primero de escoceses y el primer batallón de los rifleros del duque de Edimburgo.  El batallón de rifleros está compuesto por 650 gurkhas.

En Londres se dice que estos cipayos nepaleses son famosos por su ferocidad. Son de baja estatura, piel y cabellos oscuros, armados con dagas de unos treinta centímetros de largo conocidas como kuhris. La tradición dice que los “gurkhas” no abandonan el combate si no están teñidos de sangre.

“Su moral es muy alta”, dijo el teniente coronel David Morgan, al referirse a las cualidades de los pintorescos guerreros.

– Londres: Un suboficial argentino que murió durante la reocupación británica de las Georgias del Sur, el 25 y 26 de abril, fue tiroteado mientras su averiado submarino “estaba siendo movido del muelle” en la bahía de Grytviken en la isla, anunció el Ministerio de Defensa británico. En una breve declaración, el ministerio señaló que se divulgaría un informe completo sobre la muerte del suboficial primero Artuso “dentro de los próximos días”. Es la primera vez que el ministerio comenta las circunstancias de la muerte del suboficial. Previamente. había confirmado simplemente que un argentino había sido muerto cuando tropas británicas capturaron el submarino “Santa Fe” durante la reocupación. El suboficial fue enterrado con honores militares el 30 de abril. La declaración dijo que el dictamen de una junta de investigación del Ministerio de Defensa creada para examinar la muerte, sería enviado “tan pronto como sea posible” a las autoridades brasileñas que representan a la Argentina aquí y a la Cruz Roja.

– Londres: Las conversaciones de paz en las Naciones Unidas contienen “ciertas promesas de progresos, aunque quedan muchos obstáculos por salvar en la búsqueda de una paz negociada en la crisis de las Islas Malvinas”, dijo ayer el canciller inglés, Francis Pym, al concluir la reunión del “gabinete de guerra” presidido por la primera ministra Margaret Thatcher. Por su parte, el ministro de Defensa señaló que el mal tiempo que impera en el Atlántico sur impidió que la flota británica llevara a cabo acciones militares contra las fuerzas argentinas. El titular del Foreign Office, Francis Pym, señaló que “en las últimas horas han ocurrido algunas cosas que tienen cierta promesa de esperanzas”.

– Naciones Unidas: El secretario general de las Naciones Unidas, Javier Pérez de Cuellar, se mostró ayer “moderadamente optimista” acerca de la marcha de las negociaciones con los delegados argentino y británico para obtener el cese de hostilidades y una solución diplomática al conflicto de las Malvinas. Un vocero argentino, por su parte, manifestó que se esperaba que la flexibilidad demostrada por nuestro gobierno, tenga como respuesta una flexibilidad similar británica. Diplomáticos y funcionarios consultados coincidieron en que el clima parece favorable a un acuerdo, sobre todo luego de enterarse que el secretario general había dicho: “Estamos progresando en este momento. Estamos en una etapa delicada, debido a que estamos progresando”.

– Estrasburgo, Francia: Con una oposición fuerte, aunque no mayoritaria, el Parlamento europeo votó hoy a favor de recomendar que las sanciones contra la Argentina por la crisis de las Malvinas sean extendidas hasta el 17 de junio. La asamblea integrada por dirigentes políticos de 10 naciones aprobó la ampliación del embargo, que vence el 16 de mayo, por 131 votos contra 79 y 11 abstenciones, que implica una considerable disminución del apoyo a Gran Bretaña en comparación con el primer pronunciamiento, en abril. Por entonces, el organismo aprobó el boicot por una mayoría de 175 votos, dejando prácticamente solo a los comunistas (45 miembros) en posición contraria.

– Washington: Los presidentes de Estados Unidos, Ronald Reagan, y de Brasil, Joao Figueiredo, se entrevistaron en Washington. 

El tema de las Malvinas dominó las conversaciones, pero los desacuerdos se expresaron en un ambiente de colaboración. Hoy tendrán un nuevo diálogo fuera de programa. El vocero de Figueiredo, Carlos Atila, dijo, que ambos presidentes coincidieron en respaldar las gestiones de paz del secretario de la ONU.

– Madrid: España, por intermedio de su canciller Pedro Pérez Llorca, protestó por la utilización de Gibraltar como base de apoyo a las unidades británicas en la crisis de las Malvinas.

Los valientes halcones del 12 de mayo de 1982

Los primeros ataques a la flota británica.

La Escuadrilla “Cuña”

Cuatro A-4B, indicativo CUÑA. Tripulación: primer teniente Manuel Bustos (C-246); teniente Jorge Ibarlucea (C-208); teniente Mario Nívoli (C-206), y alférez Alfredo Vázquez (C-242). Despegaron de Río Gallegos, a las 12,20 hs, y luego del reabastecimiento en vuelo, en la posición 51° 50′ S / 65°00′ O, se dirigieron en descenso al Punto 1, al sur de Gran Malvina.

En este punto, y en vuelo rasante, colocaron rumbo 62°, con escalonado táctico a la derecha, y así llegaron a Fitz Roy, donde el OCAT les ordenó poner rumbo 182° y volar así doce millas náuticas. Así, localizaron los objetivos: una fragata clase 21 (HMS Brilliant) y un destructor Clase 42 (HMS Glasgow).

Al iniciar el ataque, desde el este, sobre los buques que navegaba a máxima velocidad, distanciados entre doscientos y trescientos metros, comenzaron a recibir fuego antiaéreo de la fragata HMS Brilliant.

Los A-4B iban distanciados quinientos metros entre sí, cuando un misil Sea Wolf impactó en el avión del primer teniente Nívoli. Otro alcanzó al teniente Ibarlucea cuando ya había lanzado su bomba, mientras que el primer teniente Bustos, ya en escape y luego de haber llamado a reunión, vio venir un misil, trató de esquivarlo, pero, al ir rasante, tocó el agua y se estrelló en el mar.

Sólo quedaba el alférez Vázquez, que lanzó su bomba, sobrepasó el buque, y al descender aún más para escapar de los misiles que lo perseguían, casi rozó las olas. Logró serenarse, dio motor a pleno y colocó rumbo 270° hasta que observó en su liquidómetro 4.100 libras; entonces comenzó su ascenso para dirigirse a casa. Su parabrisas seguía empañado por lo cual, ya en recta final no veía la pista.

Finalmente aterrizó en Río Gallegos a las 14,20, se salió de la pista por falta de visibilidad, aunque sin consecuencias para el piloto ni el avión. Sus compañeros habían quedado para siempre en las aguas que bañan nuestras islas. Al analizar hoy este ataque, con mar a sus espaldas y sin costa, se aprecia que habrían permitido mayor eficacia de orientación al misil Sea Wolf que los derribó.

La Escuadrilla “Oro”

Cuatro A-4B, indicativo ORO. Tripulación: capitán Antonio Zelaya (C-225); teniente Juan Arrarás (C-244); primer teniente Fausto Gavazzi (C-248); y alférez Guillermo Dellepiane (C-239). Despegaron de Río Gallegos, a las 12,30, se dirigieron al punto de reabastecimiento y, una vez finalizada dicha tarea, comenzaron su aproximación a Malvinas, en vuelo rasante.

Dado que iban cumpliendo la operación con retraso, debido a que el sistema de navegación omega del guía estaba fuera de servicio, llegaron al mismo punto que la escuadrilla anterior, a las 13,54, con dos minutos de atraso. Desde allí, se internaron en las islas, cruzaron el estrecho, lateral Darwin (estaban algo desplazados hacia el norte).

La visibilidad no era buena y en palabras de Tony Zelaya: “Cuándo íbamos hacia el ataque el parabrisas estaba mojado por el agua, continuamente mojado, era lavado continuamente”.

Iniciaron la corrida final de tiro desde la costa hacia el mar; ubicados los buques (de reojo divisaron Puerto Argentino), con una separación de entre cien y doscientos metros y a 40° respecto del eje longitudinal de los mismos, el capitán Zelaya, primer ten. Gavazzi y el alférez Dellepiane atacaron a la fragata HMS Brilliant mientras que el teniente Arrarás atacó solo al destructor británico HMS Glasgow.

La puntería, en vuelo rasante, la efectuaron sin uso de la mira y recibieron el fuego de las armas de tubo (no vieron Sea Wolf).

Los cuatro aviones lanzaron sus bombas, con el siguiente resultado:

N° 1 capitán Zelaya: muy a popa, largo.

N° 2 teniente Arrarás: impactó. Su bomba entró en la HMS Glasgow, apenas por encima de la línea de flotación y luego de recorrer su interior, salió por la otra banda, para explotar en el mar.

N° 3 primer teniente gavazzi: corto. 

N° 4 alférez Dellepiane: sobre la HMS Brilliant. Corto, la bomba rebotó en el mar, barrió la cubierta de la fragata y cayó al otro lado, sin explotar. La HMS Brilliant sufrió daños menores.

De acuerdo al relato del amirante Woodward, la bomba del teniente Arrarás impactó a un metro por encima de la línea de flotación, por el lado de estribor y salió, sin explotar, por la otra banda sin herir a nadie.

Por ambos agujeros entraban toneladas de agua; en su recorrido, la bomba había dejado fuera de servicio ambas turbinas de crucero, por lo cual, el buque se movía pesadamente. También se había dañado el sistema de combustible para los motores diesel y el generador que aún quedaba en servicio (uno estaba dañado), con los consiguientes problemas de energía eléctrica.

A raíz de este ataque, el destructor tipo 42 HMS Glasgow debió ser retirado para reparaciones, del teatro de operaciones durante todo el conflicto, pues el agujero provocado en su línea de flotación, de alrededor de un metro de diámetro, hacía agua cada vez que el buque rolaba.

El contraalmirante Woodward, a raíz de este ataque, tomó la decisión de no acercar más sus buques a Malvinas, en horas diurnas.

Luego del ataque, quedaron separados por secciones, el capitán Zelaya y el teniente Arrarás, adelante; el primer teniente Gavazzi y el alférez Dellepiane, atrás, sin tenerse a la vista. La sección de Gavazzi pasó muy cerca de Darwin – que estaba en alerta roja – y el jefe de sección fue derribado por un cañón antiaéreo argentino, de 35 mm, perteneciente al Grupo de Artillería de Defensa Aérea (GADA 601). Murió allí el primer teniente Gavazzi, pues, debido a la escasa altura de vuelo, no llegó a eyectarse.

De regreso al continente, la Escuadrilla “Oro” (capitán Antonio Zelaya, teniente Juan José Arrarás (+ 08.06.82) y alférez Guillermo Dellepiane), tuvo acumulación de sal en los parabrisas de los A-4B que dificultaba la visibilidad hacia adelante. Respecto a este tema, Tony Zelaya afirmó: “La sal en el parabrisas sólo se presentó al regreso, durante el ascenso cuando se evaporó el agua. Después que el bioquímico encontró la silicona adecuada, nunca más se presentó el problema”.

Con el mínimo combustible, los “Oro” aterrizaron a las 15,50, en su BAM de Río Gallegos.

El 13 de mayo de 1982, el día siguiente del ataque (bautismo de fuego del Grupo 5 de Caza) se toma una fotografía con la primera marca de blanco alcanzado (Kill Mark), pintada sobre el A-4B C-239, que fuera pilotado por el alférez Dellepiane, el día anterior, durante el ataque a los buques Glasgow Brilliant. En dicha foto – publicada en una revista argentina – se observa al suboficial Córdoba simulando pintar la silueta del buque. En otra foto los sobrevivientes de ambas escuadrillas (“Cuña” alférez Vázquez y “Oro” cap. Zelaya, primer teniente Gavazzi, teniente Arrarás y alférez Dellepiane) señalan la “kill mark”. También el vicecomodoro Douburg, jefe de Escuadrón, aparece señalando la silueta del buque británico pintado de amarillo sobre la aeronave. La expresión del teniente Arrarás, expresa su satisfacción por el deber cumplido – lamentablemente caería en combate junto con el alférez Vázquez el 8 de junio de 1982 -.

El por entonces capitán Zelaya (oficial de operaciones del escuadrón y, por ende, el hombre que con marcador o lápiz graso escribía los nombres de las tripulaciones para el vuelo), expresó una vez que tomó conciencia que estaban en guerra cuando tuvo que borrar los nombres de quienes habían caído aquel 12 de mayo de 1982 y sabía que nunca más los iba a escribir (Bustos, Gavazzi, Nivoli e Ibarlucea).

Fuente : Fuerza Aérea Argentina – Tony Zelaya – malvinasguerraaerea.blogspot.com

– Se registraron las siguientes novedades en el área de operaciones Malvinas

• Un helicóptero Puma del Ejército Argentino que se encontraba afectado a tareas de búsqueda y salvamento de los tripulantes de personal pesquero “Narwal”, fue atacado y derribado por aeronaves inglesas.
• A partir de las 10:30hs, dos fragatas inglesas efectuaron fuego de artillería naval sobre Puerto Argentino:
• A las 14.45 aviones de la Fuerza Aérea Argentina atacaron a los citados buques produciéndoles daños de consideración.
• Un helicóptero Sea King inglés, que intentó operar en proximidades de Puerto Argentino fue derribado.
• Como consecuencia de las acciones mencionadas fueron derribados dos aviones propios.

Información de interés:

Se recibió fuego de artillería naval sobre las posiciones de Puerto Argentino en el siguiente horario:

De 10,30 hs a 12,16 hs Total: 1 hs 56 min.
Bombardeo aéreo: De 17,31 hs a 18,00 hs Total: 29 min.
Bajas de efectivos argentinos desde el inicio de las operaciones: 41 muertos, 44 heridos, 8 desaparecidos.

En la Guarnición Militar de Puerto Howard, conformada por el Regimiento de Infantería 5, del Comando de la Brigada de Infantería III, de la Compania de Sanidad 3 y una Sección de la Compania de Ingenieros 3 y una fracción de la Compania de Comunicaciones 3, fueron evacuados varios soldados del RI 5 debido a la incidencia de las intensas lluvias y fuertes vientos que afectaron severamente sus posiciones. 



Las limitaciones logísticas en las Islas comienzan a tener su incidencia

12 de mayo. Las condiciones MET se mantenían cuando menos poco favorables para las operaciones aéreas de ambos bandos. Sin embargo, las distintas unidades desplegadas a lo largo de las bases argentinas se mantenían en constante alerta para reaccionar ante cualquier actividad británica.

Operaciones Aéreas

El Escuadrón Fénix realiza diversas salidas, tal como viene ocurriendo desde los primeros días de mayo, desplegando sus medios para misiones de diversión, exploración y reconocimiento.

Con información proveniente del CIC de Puerto Argentino, se dispone el despegue de varias escuadrillas para realizar ataques contra unidades de superficie de la Royal Navy. Cuatro A-4B Skyhawk indicativo CUÑA despegan desde Río Gallegos con la intención de atacar buques británicos, para lo cual iban armados cada uno con una bomba Mk17. Una vez sobre la zona, identifican a un destructor Type 42 (HMS Glasglow) y una fragata Type 21 (HMS Brillant). Durante el ataque resultan derribados por acción de la artillería antiaérea el 1er Teniente Nívoli y el Teniente Ibarlucea. El último en caer es el 1er Teniente Bustos, el cual colisiona contra la superficie del mar mientras realizaba maniobras evasivas. El único sobreviviente de los CUÑA, Alférez Vázquez, llega a su base, despistando una vez aterrizado (afortunadamente sin novedad para el piloto y la aeronave).

En este último incidente se expone nuevamente un problema para las tripulaciones argentinas que deben volar en rasante sobre el mar: las incrustaciones de sal que cubren el parabrisas y limitan casi en su totalidad la visión frontal. Gracias al ingenio y la tenacidad del 1er teniente Ernesto Haggi (Bioquímico) se lograría una solución luego de extensa serie de pruebas y experimentaciones.

La jornada estaba lejos de finalizar. La fragata y el destructor británico recibirían un nuevo ataque por parte de los ORO, cuatro A-4B Skyhawks tripulados por el Capitán Zelaya, el Teniente Arrarás, el 1er Teniente Gavazzi y el Alférez Dellepiane. Los halcones reciben fuego antiaéreo, sin embargo, eso no les impide ejecutar el lanzamiento de sus bombas contra ambos buques, una de las cuales impacta al HMS Glasglow, ocasionándoles daños de consideración pese a no haber explotado (atravesó al buque de lado a lado, provocando daños que obligarían el retorno del destructor). La HMS Brilliant sufre daños menores. Lamentablemente, en su escape hacia el continente, Gavazzi resulta derribado por fuego amigo al sobrevolar las inmediaciones de la BAM Cóndor, la cual se encontraba en alerta roja.

A-4B Skyhawk en plena faena                                        Daño parcialmente reparado en el Glasgow
La actividad de la FAA durante la jornada también incluyó operaciones de reabastecimiento aire-aire con KC-130H Hércules, exploración y reconocimiento con Fokker F-27, IA-58 Pucará, C-500, entro otras aeronaves. Un caso particular se da entre el B-707 TC-91 y un Nimrod británico, los cuales se cruzan en la inmensidad del Atlántico Sur. En las islas, el componente de alas rotatorias mantuvo actividad constante con sus Bell 212 y CH-47 Chinook para traslado de personal y la búsqueda del A-4B del 1er Teniente Gavazzi.

Por su parte, la aviación naval tiene como novedad el traslado a Punta Indio de los aviones de patrulla Embraer 2-P201 y 2-P202, donde se incorporar el grupo técnico, mientras que los veteranos Neptune siguen realizando tareas exploración, en esta ocasión al S/SE islas Malvinas. Durante la jornada se inicia el traslado de los A-4Q Skyhawk desde Espora hacia Río Gallegos, sin embargo, por novedades solo arribarían a destino cuatro aeronaves, debiendo retornar el otro cuarteto.

En Ushuaia, bajo cumplimiento de lo establecido en la Convención de Ginebra, se inician los trabajos destinados a adecuar al buque antártico ARA «Bahía Paraíso» a su condición de buque hospital.

Frente Malvinas

En las islas, la Compañía de Comandos 601 ejecuta una misión de exploración, reconocimientos y control de población en la zona del establecimiento San Carlos, ante posible infiltración de tropas enemigas. Son helitransportados pese al riesgo que implica la presencia de las patrullas de combate aéreo británicas. Está previsto que la operación tenga una duración de varios días.

Sin embargo, una novedad para toda la guarnición argentina en las Malvinas resulta en un tremendo golpe anímico: debido a las limitaciones logísticas, se ordena el inicio del racionamiento con una comida fuerte para toda la jornada, situación que sin duda impactará negativamente no solo en la moral de la tropa sino en lo que hace al trabajo diario bajo las condiciones que impone el clima y el terreno.

Frente británico

En en RUGB, zarpa el trasatlántico Queen Elizabeth 2 con la 5ª Brigada de Infantería abordo, Gran Unidad que inicialmente estaba conformada por los Regimientos Paracaidistas y Fusileros Ghurkas. Sin embargo, en reemplazo de los paracaidistas ya desplegados, se le asigna al primer batallón de los Guardias Galeses y el segundo de los Guardias Escoceses.

Con el objetivo de reforzar y reponer pérdidas, se inicia de desplazamiento de varias unidades navales, entre ellas el destructor HMS Bristol de la clase Type 82 y los destructor HMS Exeter y HMS Cardiff, los cuales lo hacen desde Belice y Golfo Pérsico respectivamente. Mientras tanto, continúan las tareas de alistamiento de un tercer portaaviones, el HMS Illustrious, hermano del ya desplegado Invincible.

A las naves mencionadas se suman las fragatas HMS Ambuscade y HMS Avenger, las HMS Andrómeda, HMS Minerva y HMS Penélope (fragatas de la clase Leander), los submarinos nucleares Courageous y Valiant y el submarino convencional HMS Onyx.

El sistema Sea Wolf mostró ciertas limitaciones durante la jornada.
Respecto al sistema Sea Wolf y los ataque de los A-4Bs CUÑA y ORO, oficiales de la Royal Navy comienzan a plantear ciertos reparos respecto al sistema, ya que el mismo presenta ciertas dificultades para el lockeo efectivo de blancos que vuelan rasante.

Las malas noticias no terminan con los buques dañados: en horas de la tarde, un helicóptero Sea King de la Escuadrilla 826 sufre una avería, precipitándose a las gélidas aguas del Atlántico Sur mientras ejecutaba tareas antisubmarinas. La tripulación es rescatada.

Fuente: https://www.zona-militar.com/



Comunicados del Estado Mayor Conjunto

Comunicado n° 41: El Estado Mayor Conjunto comunica que, en circunstancias que un helicóptero PUMA del Ejército Argentino se encontraba afectado a tareas de búsqueda y salvamento del Pesquero «Narwal» fue atacado y derribado por aeronaves inglesas.

Se están efectuando tareas de búsqueda tendientes a localizar el aparato derribado y rescatar sobrevivientes.

Comunicado n° 42: El Estado Mayor Conjunto comunica que el día jueves 13 del corriente, por intermedio de la Cruz Roja Internacional, el gobierno inglés hará entrega a las autoridades del personal que intervino en las acciones de las Islas Georgias del Sur y que fuera capturado en esa oportunidad.

Dicho trámite se hará en Montevideo, República Oriental del Uruguay y de inmediato el personal mencionado será sometido a las verificaciones físicas, psíquicas y cumplirá los recaudos administrativos complementarios, razón por la cual no podrán mantener contacto con otras personas que no sean las autoridades que los reciban.

El traslado a la República Argentina se hará en un buque de la Armada Argentina que arribará al Puerto de Buenos Aires el viernes próximo.

Comunicado n° 43: El Estado Mayor Conjunto comunica que como consecuencia de los ataques realizados por las Fuerzas Inglesas en el área Malvinas, desde el comienzo de las operaciones a la fecha, se han registrado las siguientes bajas:

Muertos 41, Heridos 44, Desaparecidos 8.

Los nombres del personal afectado han sido comunicados en forma personal a sus familiares, por las respectivas fuerzas.

Comunicado N° 44: El Estado Mayor Conjunto comunica que durante el día de la fecha, 12 de mayo de 1982, se han registrado las siguientes novedades en el área de operaciones Malvinas:

– A las 11,32 horas dos fragatas inglesas efectuaron cañoneo sobre Puerto Argentino.

– A las 14,15 horas aviones de la Fuerza Aérea Argentina llevaron a cabo un ataque contra los citados buques, produciéndoles daños de consideración.

– Personal con base en tierra derribó un helicóptero Sea – King inglés que intentó operar en proximidades de Puerto Argentino.

Como consecuencia de las acciones mencionadas fueron derribados dos aviones propios.

Comunicados de Gran Bretaña

Inglaterra, Mayo 12, nº 54: Puedo ahora informar con más detalles sobre las gestiones para la devolución de prisioneros argentinos, detenidos el 25 de abril en Georgias del Sur.

En Georgias del Sur se hicieron 151 prisioneros. Junto con 39 civiles (incluyendo a 2 chilenos, 2 uruguayos y un español), han sido trasladados en barco a la isla Ascensión, donde desembarcarán esta noche. En el viaje desde Georgias del Sur recibieron el cuidado necesario, así como atención médica. El marino argentino al que se debió amputar una pierna se está recuperando bien y puede moverse con muletas. Un equipo de tres delegados del Comité Internacional de la Cruz Roja ha volado ya a la isla Ascensión para supervisar los arreglos para el retorno de los prisioneros.

El Comité examinará médicamente a los prisioneros antes de que dejen nuestra custodia.

Los prisioneros dejarán la isla Ascensión esta noche, en un aeroplano con marcas de la Cruz Roja. Arribarán a Montevideo mañana por la mañana y serán entregados al gobierno uruguayo, que arreglará el posterior regreso a la Argentina.

Al hacer estos arreglos, nos hemos ajustado totalmente, por supuesto, a los requerimientos de la Convención de Ginebra, y hemos mantenido informado al Comité de la Cruz Roja.

Inglaterra, Mayo 12, n° 55: Durante las últimas 24 horas la Fuerza de Tareas no ha informado sobre ningún nuevo enfrentamiento con fuerzas argentinas. Naves de la Fuerza de Tareas han continuado manteniendo la ZET, patrullando las aguas alrededor y entre las islas Falkland. Otras unidades de la Fuerza de Tareas están estacionadas en y alrededor de la Zona. Patrullas aéreas antisubmarinas continúan, pese al mal tiempo.

Aviones Nimrod han realizados nuevas misiones de vigilancia en apoyo de la Fuerza de Tareas.

El tiempo es muy malo alrededor de las islas Falkland. Hay períodos de niebla y de fuertes vientos. La cubierta de nubes es baja e, inevitablemente, la visibilidad es pobre.

Inglaterra, Mayo 12, n° 56: Prisioneros de guerra del Narwal.

Tan pronto como sea posible se harán las gestiones necesarias para su repatriación. Sus nombres no serán revelados hasta que haya confirmación de que sus familiares han sido informados. Estos nombres han sido proporcionados al país «protector». Esto incluye el nombre del oficial naval argentino que estaba a bordo del Narwal.

Inglaterra, Mayo 12, n° 57: Muerte de un prisionero argentino en Georgias del Sur, el 26 de abril.

Se han completado las investigaciones preliminares sobre la muerte de un prisionero argentino, el suboficial principal F. Artuso, en Georgias del Sur, el 26 de abril.

Durante la recaptura de Georgias del Sur, el submarino argentino Santa Fé sufrió daños considerables. Cuando el submarino era trasladado desde el muelle- del embarcadero de Grytvken, el suboficial Artuso fue baleado. El suboficial Artuso fue enterrado en Georgias del Sur con todos los honores militares el 30 de abril. De inmediato se ordenó una investigación completa del incidente. El informe de la investigación todavía no está disponible, pero lo estará en pocos días más. Entonces será considerado por las autoridades competentes.

El Reino Unido ya informó al país «protector», Brasil, y al Comité Internacional de la Cruz Roja, como se requiere en la Convención, sobre la muerte del sub- oficial Artuso, y presentará lo antes posible un informe sobre las circunstancias del incidente y sobre el resultado de las averiguaciones.

El Reino Unido continuará actuando de acuerdo con las previsiones de la Convención sobre Prisioneros de Guerra de Ginebra, de 1949.

He mencionado los procedimientos y obligaciones legales, nacionales e internacionales, para explicar por qué, en este momento, no podemos dar más información sobre la muerte del suboficial Artuso.

Acepto, por supuesto, que esto puede significar que somos vulnerables ante un intento de tergiversación, hasta que podamos ofrecer más detalles. Si esta es la pena por sujetarnos a la ley nacional e internacional, pues que sea.

Inglaterra, Mayo 12, n° 58: Acabamos de recibir un despacho urgente de la Fuerza de Tareas. Dice que, al caer la tarde, hora de Londres, una de las naves de la Fuerza de Tareas operando dentro de la ZET alrededor de las islas Falkland, fue atacada por tres aviones A4 argentinos. Se contestó el fuego. Dos fueron derribados. El restante escapó. No se informó sobre ningún daño en ninguno de nuestros barcos. No tengo otros detalles.

Inglaterra, Mayo 12, n° 59: Más temprano esta tarde, anuncié un ataque de tres Skyhawk argentinos. Dos de ellos fueron derribados. Se registraron otras misiones argentinas contra

la Fuerza de Tareas, pero no fue derribado ningún otro aparato, ni hubo tampoco informes sobre ninguna baja en la Fuerza de Tareas. Debo dejar en claro que todas las informaciones provienen de despachos preliminares, que no necesariamente son escuetos. Cuanto tenga más información se las proporcionaré.

En un incidente separado, sin ninguna conexión, un helicóptero Sea King de la Royal Navy se precipitó al mar esta tarde, más temprano, y se dio por perdido. Fue dentro de la ZET y no hay evidencias de que su pérdida esté vinculada con una acción argentina. Otros dos Sea King estuvieron en el lugar a los pocos minutos y rescataron a los 4 tripulantes. Ya han regresado a su nave.

Scroll al inicio